Borrar
Juan Martínez Lax junto a su obra, en Progreso 80, en el Barrio del Progreso (Murcia). VICENTE VICÉNS / AGM

«Crear es la labor que más me llena»

Juan Martínez Lax reúne en Progreso 80 medio centenar de esculturas, papeles en relieve y acuarelas de motivos taurinos que realizó en los 90

Sábado, 11 de septiembre 2021, 02:12

Le ha gustado, confiesa Juan Martínez Lax, veterano escultor y pintor murciano nacido en 1946, la idea de reunir en una misma exposición todas sus obras «taurinas». Enfrentarse a ellas le ha hecho viajar en el tiempo y recordar el momento en el que las moldeó y les dio color, un tiempo lejano que, sin embargo, no parece haber transcurrido por sus piezas, expuestas desde el pasado sábado y hasta el próximo día 30 en la sala Progreso 80 de Murcia, donde, bajo el rótulo 'Suenan clarines', reúne medio centenar de trabajos.

Juan Martínez Lax

  • Cuándo Hasta el 30 de septiembre.

  • Dónde Sala Progreso 80. (Av. del Progreso, 80. Murcia).

  • Visitas Cualquier día de la semana previa reserva en el teléfono 968 96 94 98. Visita virtual a través de la web progreso80.arteprivado.com

Son esculturas, acuarelas, papeles en relieve y porcelanas pintadas a mano, obras realizadas en su mayoría a lo largo de la década de los noventa que tienen como nexo su alusión al mundo taurino. «Muestran en detalle figuras y lances de la fiesta que solía fotografiar cuando iba a la plaza», explica el artista murciano sobre una muestra que tiene por objeto «recopilar y documentar toda mi obra».

«Mi interés por lo taurino viene de mi afición a la fiesta, pero mis obras recrean más el escenario que la celebración en sí»«Con cuatro o cinco años me gustaba ver las esculturas de escayola de Nicolás Almansa»

Precisamente, ese es el motivo, apunta Martínez Lax, de esta nueva exposición comisariada por Tomás Ruiz Planes que ha hecho coincidir con la vuelta del verano y la tradicional celebración de la Feria de Septiembre, que este año y por segundo consecutivo, a causa de las restricciones por el Covid-19, mantendrá vacío el ruedo de 'La Condomina'.

Y lo es porque antes de 'Suenan clarines' ha llevado a Progreso 80, a principios de este mismo año, 'De alta gama', muestra sobre escultura femenina que también recogía gran parte de su trabajo.

En 'Suenan clarines' es el toro y el torero quienes adquieren todo protagonismo. «Mi interés por lo taurino viene de mi afición a la fiesta, pero mis obras recrean más el escenario que la celebración en sí», declara Martínez Lax. En su trabajo está recogido «el movimiento del diestro cuando, por ejemplo, se envuelve en el capote o incluso con el toro, creando figuras espontáneas»; busca inmortalizar el instante, capturar el momento.

Parte de las obras ahora expuestas en Progreso 80 ya estuvieron a la vista del público en la década de los 90 en distintas épocas y salas de la capital. Así ocurrió «con las acuarelas y papeles en relieve realizados en 1991 y expuestos en 1992 en la galería Chys, coincidiendo con la Expo de Sevilla; o con otras piezas, también de motivo taurino, que exhibió El Albero, en la calle Montijo», recuerda Ruiz Planes, para quien «la obra que compone esta [nueva] muestra tiene una fuerte carga espiritual, expresada por medio de diferentes soportes y técnicas; sea la fuerza del color y virtuosismo de la acuarela, la elegancia y realidad de la porcelana o el valor matérico de las esculturas modeladas en barro que emanan, expresan por medio de este baile tan singular, un mensaje íntimo». «Juan M. Lax –añade Ruiz Planes– ofrece una danza ritual de riqueza cromática y plástica bajo una estética y mística concreta».

Un niño artista

Enganchado a la creación artística desde niño –«nunca he podido dejarlo», confiesa–, Martínez Lax encuentra en su taller el motor para seguir adelante. Sueña con grandes proyectos, exposiciones que verán la luz aunque él ya no esté, confía, pero, sobre todo, sigue trabajando: «Con cuatro o cinco años solía ir a la casa del escultor Nicolás Almansa, que vivía justo enfrente de la escuela a la que yo iba. Me gustaba pararme en la puerta y mirar por la ventana para ver las esculturas de escayola que allí había». «Desde entonces, mi interés por el arte se ha ido acrecentando y nunca he dejado de hacer proyectos», destaca a LA VERDAD el artista murciano, feliz no solo por mostrar su trabajo, sino por haberlo «conservado» y tenerlo todavía «en mi poder».

Dice Martínez Lax que desempolvar el medio centenar de piezas que componen 'Suenan clarines' le ha permitido «revivir» los momentos en que las creó y, por tanto, volver a disfrutarlos de nuevo. «Crear –deja claro– es la labor que más me llena».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Crear es la labor que más me llena»

«Crear es la labor que más me llena»