Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el intenso episodio de tormentas e inundaciones que ha asolado muchos puntos de la Región de Murcia durante los días pasados y que ha obligado a los vecinos a resguardarse en sus casas, ha vuelto a salir el sol y con él, las ganas ... de disfrutar y aprovechar los largos días de las fechas. Las horas de sol son tantas como planes se pueden encontrar, porque el final de la primavera es la época perfecta para apuntarse a actividades de todo tipo y buscar los buenos ratos.
Las opciones principales pasan por distintos eventos culturales: danza y flamenco a cargo de Melania Olcina, Pablo Egea, Ezequiel Benítez y los grupos participantes en el Festival de Folklore de San Javier son algunos de los protagonistas. Todo ello se acompaña de una especial cata de vinos en Jumilla y dos paseos por las inmediaciones arroceras de Calasparra.
1
Cita doble este fin de semana con Melania Olcina, la Premio Nacional de Danza 2023 en la modalidad de Interpretación. El Centro Párraga acoge este viernes su obra 'La declamación muda', dentro del ciclo de danza experimental y arte en movimiento. Su espectáculo, a las 21 horas, explora el ritmo íntimo de la respiración como origen del movimiento y detonante de una musicalidad constantemente renovada en cada inhalación y exhalación.
La intérprete, coreógrafa y videoartista vuelve al centro cultural el sábado con un taller de danza, en horario de 10 a 13 horas, 'La ligereza del contacto'. Siguiendo su línea argumental, también se parte de la respiración como origen del movimiento y su afectación en el cuerpo a través de herramientas de improvisación en 'Release technique (imaginería guiada) y de contacto (práctica Ina). Parte de la escucha introspectiva del ritmo íntimo y pasa por las cuatro fases de la respiración para iniciar el movimiento, con el fin de sincronizar esas dinámicas aéreas con la búsqueda de una expresión en la forma física.
2
El festival Murcia Flamenca cierra su temporada con un artista de origen local. El murciano Pablo Egea se sube al escenario del Casino Cultural de Aljucer este viernes a las 21.30 horas, acompañado por el cante de Ana Mochón y la guitarra de Óscar Gallardo. Hasta allí llevará un arte que comenzó en el Ballet Español de Murcia y después pasó por el Ballet Nacional de España.
En la trayectoria de este bailaor hay arte nacional e internacional: ha coreografiado para el Ballet Español de Cuba, participado en festvales en México y recogido premios de diversas categorías. Tras bailar en tablaos de toda España y crear numerosos espectáculos, ahora forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía.
3
Como pistoletazo de salida de la temporada de festivales en San Javier, el folclore llega a la localidad marmenorense. Allí se concentra, en una sola noche, la de este sábado, el Festival Internacional de Folklore, que celebra su XXXIV edición. La plaza de España, con la fachada de San Francisco Javier de fondo, será el escenario de la cita, que tendrá entrada gratuita.
A partir de las 21.30 horas, unos versos en panocho del grupo local de Coros y Danzas Mar Menor inaugurarán una velada muy variada de folklore a través de las actuaciones de cuatro formaciones: el grupo folclórico 'Virgen de Loreto', de la Peña Los Güertanos, de Murcia; Asociación Folclórica 'Tierra Roja', de Almagro, Ciudad Real; 'Los Danzadores de San Asensio', de La Rioja, y el grupo local.
4
Todos los sábados de junio, el barrio cartagenero de Santa Lucía es tierra de flamenco. La plaza de La Marina acoge conciertos gratuitos al aire libre en el popular barrio de Cartagena, que cumple 100 años de cante. Lo hace con 'Noches flamencas', una cita con grandes artistas emergentes, reconocidos y premiados del mundo del flamenco.
La velada este fin de semana corre a cargo de Ezequiel Benítez, un cantaor jerezano considerado ortodoxo y novedoso a la vez. La creación de letras y la personal impronta de sus interpretaciones le hacen un artista original que fue nombrado artista flamenco del año en el Premio Andalucía de la Música 2020. Destacado por su sensibilidad, su atención a los temas cotidianos y su facilidad de conexión con el público. La frescura y viveza de su arte, que no deja indiferente a nadie, estará acompañada sobre el escenario por el guitarrista Paco León.
5
El VI Concurso Nacional de Vinos VinEspaña 2024 continúa convirtiendo Jumilla en la capital enológica tras la celebración de la cata de vinos presentados el pasado mes de marzo. Ahora es el turno del pueblo para probar los caldos de la edición, en el evento 'Degustación popular de los vinos participantes en VinEspaña 2024'.
La cita, que tiene lugar este sábado en el jardín del Rey Don Pedro con entrada gratuita, ofrecerá vinos blancos, rosados, tintos y espumosos de la DOP Jumilla y muchos otros del resto de España, que se colocarán aleatoriamente en las mesas. La degustación es gratuita y se podrá maridar con las tapas gastronómicas elaboradas para la ocasión por restaurantes asociados a la Ruta del Vino Jumilla, que estarán presentes en el evento.
6
El espacio natural de Calasparra ofrece dos planes para descubrir la riqueza patrimonial, paisajística y gastronómica de Calasparra en este final de la primavera. Para empezar, este viernes a las 10.30 horas y con motivo de las Jornadas Europas de Arqueología, se puede hacer una visita guiada por el yacimiento arqueológico de la alquería islámica de Villa Vieja, un viaje a los siglos XII y XIII,
La otra cita tiene lugar por las rutas del arroz: una marcha ecoturística en bicicleta por la vega arrocera de Calasparra, para pasear entre arrozales y montañas, caminos, acequias, vegetación y riberas fluviales con las que descubrir la esencia del patrimonio natural y biodiversidad de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.