NATALIA BENITO
Sábado, 15 de enero 2022, 13:55
La cerámica está de moda. Eso se parece intuir a través de las redes sociales, donde 'influencers', actores y famosos de todo tipo alardean de la tranquilidad que les aporta esta actividad tradicional y analógica para aquellos que buscan desconectar de la rutina estresante y ... conectada a la tecnología. Pero, ¿la cerámica está realmente de moda? ¿Se animan los murcianos a adentrarse en el mundo de la alfarería? ¿Qué aporta esta técnica artesanal a quien lo practica? Cinco profesionales dedicados a impartir cursos y talleres en Murcia, Lorca y Totana cuentan a LA VERDAD todos los entresijos de la cerámica y la alfarería, los beneficios de esta actividad y valoran si es o no tendencia.
Publicidad
1. Susana Griñán (Arteca, Murcia)
Susana Griñán ha creado junto a su socio, Alberto Martínez Caravaca, un espacio para el crecimiento y la difusión de la artesanía, el arte y el diseño en la Región de Murcia. Arteca Talleres Creativos es una asociación de Murcia (calle Alarilla, 2) que ofrece talleres de muy variadas actividades. Entre esta amplia oferta, Susana Griñán se encarga de impartir talleres regulares de iniciación a la cerámica contemporánea. «Estamos muy contentos, no esperábamos que fuera a tener tan buena respuesta», afirma esta ceramista y diseñadora de producto. En el curso de iniciación se propone a los alumnos realizar un proyecto partiendo de un boceto, «como si se fuera un diseñador» para contar con una idea clara y seguir una guía, por lo que «no es importante saber dibujar». De esta manera se interioriza mejor la técnica. La parte práctica se completa con las nociones teóricas, para que los alumnos puedan entender, por ejemplo, «que un botijo refrigera el agua de forma natural y por qué ocurre eso», además de poner en valor la labor de ceramistas y alfareros.
«No es complicado trabajar la cerámica», asegura la responsable del curso, quien indica que «hay infinidad de barros, no solo el naranja que reconocemos fácilmente, de pinturas y de técnicas decorativas y de modelado». Para realizar el curso -el nuevo comienza en febrero- no hace falta experiencia pues cada alumno puede avanzar en sus propios proyectos individualmente, una vez que conoce la técnica básica.
Según la ceramista, no hay un perfil concreto de alumnos y la actividad es idónea para aquel que quiera relajarse. «Al estar en contacto con el material de manera manual, llega un momento en el que te olvidas de donde estás. Es una actividad muy terapéutica», considera esta especialista, que imparte también un talle puntual de Kintsugi, una técnica para restaurar una pieza de cerámica fragmentada que parte de la filosofía oriental.
Publicidad
2. María Moya (El Recreo, Murcia)
'Cerámica extraordinaria' es el nombre del próximo taller que la artista María Moya imparte en El Recreo. El espacio murciano (Plaza de San Nicolás, 1) es otro de los lugares en los que encontrar gran variedad de cursos, formaciones y todo tipo de actividades. En lo respectivo a la cerámica, los días 26 y 27 de febrero se celebrará el taller 'Cerámica extraordinaria', en esta ocasión centrado en los jarrones. Los participantes realizarán el modelado y decorado de una pieza exclusiva que deberá secarse y pasar dos veces por el horno hasta que esté perfecta, dos semanas más tarde.
La responsable del curso, licenciada en Bellas Artes, lo enfoca desde una perspectiva «creativa y juguetona». Al alumno se le enseñan «las 4 o 5 principales técnicas de modelado a mano y cómo aplicarlas en la creación de objetos de uso cotidiano». Técnicas «básicas y sencillas» con un toque personal que nazca de la inspiración en lo cotidiano o de las infinitas propuestas que se pueden encontrar en la red.
Publicidad
«Espero que no sea una tendencia, sino que se quede el interés por la cerámica», opina la profesora del taller. «Estamos rodeados de tecnología y hoy en día todo lo que sea hacer algo con las manos ayuda mucho a desconectar del trabajo porque la ceramica pide atención absoluta».
3. Crescencio Martínez, (Martínez y Trini, Murcia)
La tienda de suministros para cerámica Martínez y Trini, en Murcia (Avenida de Alicante, 137) es un sitio perfecto para aprender el manejo de la arcilla. Aunque los talleres puntuales están parados debido a la situación sanitaria, los cursos continuos funcionan gracias a los numerosos alumnos interesados en estas técnicas. Para Crescencio Martínez, la arcilla aporta «serenidad y estabilidad» además de «sentir emociones que no han vivido nunca al estar en contacto con el material». En los cursos se trabajan diferentes técnicas sin pasar por el torno, «lo más conocido visualmente y asociado a la cerámica». Para su manejo sí se imparten cursos específicos, pues es un proceso que requiere habilidad, paciencia y tiempo. «La película 'Ghost' (1990) hizo mucho daño», bromea el artesano, que considera que, por muchos tutoriales que se encuentren en Internet, «si no se practica mucho no se puede avanzar». Cursos para todos los niveles con los que incluso algunos aficionados se han convertido en profesionales de este trabajo manual.
Publicidad
4. Pedro José Hernández (Hernández Alfareros, Totana)
En Totana, un municipio de tradición alfarera, Pedro José Hernández continúa con un oficio de tradición familiar por el que han pasado siete generaciones. El responsable de Hernández Alfareros realiza talleres experimentales bajo demanda, ya que, «aunque el interés es grande, la situación de la pandemia no favorece la realización de talleres programados». En su espacio de trabajo (Carretera nacional 340, kilómetro 620) el artesano ofrece la oportunidad de conocer cómo funciona el torno. «Es muy difícil pero al final de la mañana, con mi ayuda, se consigue aprender algo, pero si no se practican a menudo los movimientos básicos, es muy complicado», indica el experto en la técnica. Pedro José Hernández ha realizado diferentes talleres para todo tipo de público y charlas didácticas para niños en centros educativos. Por ello, ofrece tanto talleres para adultos como para familias, donde se explica también cómo funciona el horno moruno y se completa la experiencia con información sobre la cerámica argárica y la relación de Totana con la cerámica.
Para el artesano, hoy en día se le tiene mayor consideración a la alfarería «porque la gente se preocupa por el medio ambiente y el mensaje ecologista ha fomentado lo artesanal. Todos nos vamos dando cuenta de la importancia de los materiales sostenibles y por eso hay más demanda».
Publicidad
5. Adriana Carrillo, de Cerámica Lario (Lorca)
Otra de las familias de gran tradición en el ámbito de la alfarería es Cerámica Lario, en Lorca (Diseminado La Tercia, 203), desde el año 1600. Actualmente, los hermanos Juan y Antonio Lario continúan con un apellido muy extremadamente ligado a este oficio y, junto a Adriana Carillo, imparten diferentes cursos a demanda para fomentar la pasión por este arte. «Hemos trabajado también con diferentes asociaciones y ahí es donde más hemos visto que los cursos contaban con mucha aceptación, a juzgar por la reacción de los alumnos», indica Adriana Carrillo, que imparte la parte teórica de los cursos, donde cada alumno puede realizar su propia pieza de barro que ellos mismos decoran. Además, en los cursos se fomenta la pintura de diferentes elementos artesanales así como azulejos. «Son cursos muy estimulantes que crean adicción», considera la profesora. «Es un tiempo que te dedicas a ti mismo y en el que te evades. Es curioso ver a profesionales de diferentes ámbitos que en el día a día están sometidos a mucho estrés y que se sienten tan a gusto modelando barro; es satisfactorio y a ellos les gusta mucho ver el resultado». Aunque depende mucho de la destreza de cada persona, «en un mes puedes llevarte una pieza hecha por ti mismo a casa y la creatividad de la gente es asombrosa y hemos realizado exposiciones con piezas de nuestros alumnos que eran verdaderas obras de arte», presume Adriana, que anima a quien no lo haya probado a desconectar del día a día modelando barro. Una opinión en la que coinciden todos los artesanos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.