Café Quijano.

Café Quijano: «Hacemos las cosas mejor gracias a la experiencia»

El grupo leonés suma este sábado en Cartagena una nueva parada dentro de la gira de presentación de su último trabajo discográfico: 'Manhattan'

Sábado, 13 de enero 2024, 07:58

El tiempo que ha pasado desde su publicación, febrero de 2022, no ha hecho más que afianzar la sensación que dejaban las primeras escuchas: 'Manhattan' es el mejor trabajo de Café Quijano desde el triunfal 'La taberna del Buda'. Y eso significa, ni más ni ... menos, que estamos frente a la colección de temas más inspirada de los hermanos Manuel, Óscar y Raúl en veintitrés años. Producido por el cubano Iván 'Melón' Lewis, esta suerte de secuela de aquel trabajo que conquistó a público, industria y crítica en 2001 funciona a las mil maravillas como reencuentro con la esencia e identidad de una banda que mantiene intactas las ganas e ilusión por seguir contando historias en forma de canciones apasionadas, elegantes y seductoras. Hablamos con Raúl antes de que interprete junto a sus hermanos un buen puñado de ellas en un auditorio El Batel de Cartagena donde las butacas vacías se podrán contar con los dedos de una mano.

Publicidad

Café Quijano

  • Cuándo Sábado, a las 20.30 horas.

  • Dónde Auditorio El Batel. Cartagena.

  • Cuánto 25 € / 30 € / 35 € / 40 €.

–'Manhattan' supuso acceder de nuevo al universo creado en 'La taberna del Buda'. En ese sentido, ¿en el escenario han vuelto sentimientos similares a los que tuvieron entonces?

–La verdad es que sí, sobre todo en lo musical. Parte de la instrumentación y del sonido de 'Manhattan' tienen mucho que ver con 'La taberna del Buda' ya que lo grabamos en los mismos estudios de Los Ángeles y repitiendo con el ingeniero Humberto Gatica. Y las sensaciones también guardan muchas similitudes porque, al lograr una tesitura y estética musical tan parecida, es imposible que no ocurra.

«Las personas que vienen a nuestros conciertos tienen entre 25 y 70 años»

–¿Cómo se hace entonces para dar forma a un disco que complemente a un predecesor así de célebre sin caer en la repetición?

–Nosotros, más de veinte años después, hemos crecido y nuestras voces tienen otro color y luminosidad. Es cierto que la forma, el tipo de composición y la lírica son muy similares, pero el hecho de que sean canciones distintas implica que haya un cambio y se evite la reiteración. Además, en lo que tiene que ver con la instrumentación, también hemos incorporado variaciones.

–¿'Manhattan' ha hecho que piensen de una manera distinta sobre el paso del tiempo?

–Aunque en lo estructural no hayamos cambiado mucho, está claro que las vivencias que hemos tenido en estos años nos han afectado. Estudiamos y tocamos más y creemos que hacemos las cosas mejor gracias a la experiencia. No se ha buscado una reflexión de manera voluntaria sobre el paso del tiempo para que impregnara el disco, pero seguro que ha ocurrido de manera inconsciente.

Publicidad

–No son pocas las ocasiones en las que una banda incluye alguna de sus últimas canciones en la gira hasta que, con el paso de los conciertos, van desapareciendo. Sin embargo, los temas de 'Manhattan' parecían destinados a llegar al repertorio de Café Quijano para quedarse. ¿Ha sido así?

–Sí, funcionan bastante bien. El repertorio que preparas antes de empezar una gira va cambiando por aspectos como la búsqueda de una armonía en las tonalidades a la hora de terminar una canción y empezar otra. Es fundamental encontrar una dinámica para el concierto. Quieras o no, necesitas un hilo conductor musical que no tenga altibajos y termine arriba, así que, muchas veces, el tema que estimas que tiene que ir el tercero o cuarto termina siendo el penúltimo. Dentro de esas variaciones, las canciones de 'Manhattan' encajan perfectamente, especialmente por el tipo de espectáculo que hacemos. Nuestros conciertos empiezan en formato acústico, con un contrabajo, un requinto, una guitarra española y una percusión, hasta que, cerca de una hora después, hacemos un pequeño cambio de vestuario y entramos con lo eléctrico.

Publicidad

–Otro de los puntos más representativos de la banda es la estructura narrativa de sus temas. Teniendo en cuenta ese espíritu casi de obra de ficción, ¿se han planteado alguna vez una obra de teatro musical con las canciones de Café Quijano?

–Me parece muy interesante lo que me comentas. Es cierto que son canciones que entrarían dentro de ese formato. No lo habíamos pensado, pero te aseguro que de camino a Cartagena va a salir la conversación.

Publicidad

Sonido reconocible

–Le confieso que 'Trozos of love', su disco solista de 2009, siempre me pareció estupendo. ¿Descartamos al completo la posibilidad de un nuevo paso en ese camino o de incorporar aquellas sonoridades más electrónicas en el mundo Café Quijano?

–Aquel disco surgió en un momento en el que decidimos hacer cosas por separado y a mí me apetecía seguir investigando otros estilos musicales más cercanos a lo alternativo. Y sigo componiendo, pero Café Quijano absorbe tanto que resulta imposible contar con el tiempo necesario para meterse en otro proyecto. Respecto a la opción de introducir esos géneros en la banda, bueno, creo que despistaría un poco al público. Nosotros tenemos un sonido y unas características muy reconocibles y estamos dentro del rock, el pop o el bolero, pero siempre con nuestro estilo.

Publicidad

–¿Cuál es el secreto para mantenerse tantos años en activo sin perder esa personalidad artística?

–Es muy importante tener un repertorio extenso que a la gente le apetezca seguir escuchando y a ti tocando. Las personas que vienen a nuestros conciertos tienen entre 25 y 70 años. Es algo muy generacional. Además, creo que nuestros tres discos de boleros fueron un punto de inflexión importantísimo para el grupo. Gracias a ellos volvimos a llenar auditorios y teatros tanto en España como fuera, además de gozar de un gran respeto por parte de la industria discográfica. Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que esa trilogía supuso un antes y un después en la carrera de Café Quijano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad