La artista Alejandra Freymann, junto a uno de sus cuadros en Artnueve. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

«Busco reflexionar sobre dónde estoy»

Alejandra Freymann muestra en Artnueve el resultado de su investigación pictórica sobre una idea robada a la ficción

Viernes, 3 de julio 2020, 21:48

Dice Alejandra Freymann que 'Metales que sufren', la muestra que desde la pasada semana exhibe en la galería murciana Artnueve, es «el resultado de una ... investigación pictórica sobre una idea robada a una ficción». En realidad, a tres; tres novelas cuya lectura le sirvió de inspiración para intentar trasladar al lienzo aquello que había conocido a través del papel.

Publicidad

Tres títulos encabezados por 'El misterio del cuarto amarilla', de Gaston Leroux, cuyas páginas se entrelazan con los cuadros que Freymann presenta en Murcia, en la que es su quinta exposición individual en la galería que dirige María Ángeles Sánchez. En ellos vuelve a ser protagonista el paisaje, al que Freymann vuelve una y otra vez, en esta ocasión incorporando «referencias literarias» y tres elementos recurrentes que ella misma se ha obligado a incluir en cada una de sus pinturas: un vegetal, un mineral y un metal.

Cuenta la artista, residente en Cuenca, que en esta serie ha tratado de reflejar dos conceptos que, de algún modo, le atraparon: «La idea de existir y vivir». No todo lo que existe está, subraya Freymann, vivo, y pone como ejemplo un mineral: «Sufre transformaciones, y parece que de alguna manera vive, pero no lo está. Simplemente existe».

«El paisaje solo puede existir cuando el sujeto está totalmente excluido de la naturaleza»

El paisaje, afirma, está presente en su día a día, pero «me interesa más a nivel pictórico e intelectual». En sus horizontes, los bosques no conforman un aglomerado de frondosos árboles; el cielo, a veces, se confunde con el mar, y la gravedad parece no estar presente.

Publicidad

'Metales que sufren'

  • Artista: Alejandra Freymann.

  • Obras: Pintura.

  • Dónde: Galería Artnueve. Murcia (c/ Dr. Tapia Sanz, 1).

  • Cuándo De lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 20 horas; y sábados, de 10 a 14 horas. Julio y septiembre (agosto cerrado).

En esta ocasión, además, Freymann ha intentado «que la presencia humana fuera mínima», que diera más, detalla, «la sensación de un rastro pasajero que de una presencia real o activa, y ese también es uno de los temas que tengo muy presentes en relación al paisaje, y es que este solo puede existir cuando el sujeto está totalmente excluido de la naturaleza; podemos hablar de paisaje cuando somos un observador ajeno, no cuando estamos viviendo la naturaleza de una forma orgánica», defiende la artista.

Asegura Freymann que en su pintura no busca «una idea de belleza»: «Eso tiene que ver más con el orden interno de los cuadros y del proceso. Lo que yo voy buscando es reflexionar sobre dónde estoy o qué lugar tiene el sujeto en el mundo».

Publicidad

El proceso creativo de 'Metales que sufren', confiesa, «ha sido irregular». Comenzó a elaborar el primer cuadro de esta serie hace dos años y durante todo este tiempo este ha permanecido en desarrollo. «Siempre -explica- trabajo con muchos cuadros a la vez, y en este caso, ese primer cuadro que es, además, el principal de la exposición, ha estado presente en el estudio desde el principio».

En total, Freymann muestra en Artnueve en torno a diez obras de distintos formatos. Desde pinturas «muy pequeñas» a obras de casi dos metros. La muestra estaba programada para marzo, pero ha tenido que esperar por la Covid-19. Tres meses que, dice Freymann, «no sé si han alterado mi pintura porque no he trabajado mucho; he aprovechado para descansar y experimentar»

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad