El Brujo, el juglar de la Edad de Oro en el siglo XXI
Teatro clásico ·
Rafael Álvarez recala en Cieza para contar sus memorias a través de las voces de los grandes de la literatura españolaTeatro clásico ·
Rafael Álvarez recala en Cieza para contar sus memorias a través de las voces de los grandes de la literatura españolaEl Brujo es un reconocido intérprete y dramaturgo español del siglo XX. Lo confirma su larga trayectoria en el mundo del teatro; lleva más de 50 años desde que comenzara su actividad de la mano de José Luis Alonso de Santos y empezase a colaborar en montajes de compañías independientes. Su pasión por la dramaturgia y su talento encima y detrás del escenario le llevaron a fundar la productora Pentación y también su propia firma, El Brujo, S.L., dedicada a la distribución y producción de teatro y audiovisuales.
Publicidad
Hablar de su trayectoria es hablar de toda una vida dedicada al teatro, el mismo que le ha traído innumerables premios por sus creaciones e interpretaciones. Y no es para menos, pues Rafael Álvarez –nombre real de El Brujo– se ha atrevido en su vida actoral con los mayores clásicos de la dramaturgia: desde Plauto hasta Pío Baroja, pasando por Alfonso Sastre, Fernando Fernán Gómez, Molière o Santa Teresa de Jesús, entre otros.
Cuándo Viernes, a las 21 horas.
Dónde Teatro Capitol, Cieza.
Cuánto Entradas: 12 y 15 euros.
Tras todos estos trabajos, El Brujo ha encontrado el momento de contar su propio viaje a través de los escenarios. Lo hará sobre las tablas del Teatro Capitol de Cieza, donde llevará a escena su bagaje de palabras, su voz, sus pensamientos. En definitiva, sus lecturas y su equipaje de textos clásicos, «su credo», para realizar un homenaje a los autores más representativos del Siglo de Oro. El actor y director se siente indisolublemente unido a ellos por todo lo que sucedía en los corrales de comedias. Allí, los actores eran los artífices de ese fenómeno teatral vivo, la esencia del teatro del Siglo de Oro español, y El Brujo se considera «heredero de ese linaje».
Así, 'El viaje del monstruo fiero' se centra en la biografía teatral de Rafael Álvarez a través de textos de autores como Cervantes, Quevedo o San Juan de la Cruz, mientras se pone en valor el legado de los comediantes de la Edad Dorada en la actualidad. Para ello comienza con una loa –una introducción como las que solían iniciar las representaciones antiguamente– de Lope de Vega de 1607 que propone un enigma al público con la figura del actor como pieza central.
Con una puesta en escena sobria y haciendo uso de su don de palabra, El Brujo busca conectar con el público mediante el amor que profesa a todos estos autores, los más clásicos de la literatura española. «Sus textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellas 'a la corte', transmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito, otras un caldo peleón», describe el dramaturgo, uno de los futuros clásicos del país. Este 'viaje del monstruo fiero', que comienza con una anécdota en el velatorio de Fernando Fernán Gómez, ha confirmado encumbrar a Rafael Álvarez como el gran juglar del siglo XXI.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.