Blas Cantó.

Blas Cantó: «No es necesario estar todo el tiempo en la cresta de la ola»

El artista ricoteño interpreta en Murcia los temas de 'El príncipe', último disco donde combina el pop con otros géneros como el bolero o la ranchera

Viernes, 12 de abril 2024, 01:04

La voz no engaña. Durante esta entrevista, Blas Cantó se muestra ilusionado a la hora de hablar de su presente y futuro, de la manera en la que las lecciones adquiridas han ido sumando bagaje y experiencia, sin disminuir por ello esa energía tan particular ... que contienen los nuevos pasos, y de lo feliz que está por regresar a la Región de Murcia para presentar su último trabajo: 'El príncipe'. Una continuación de su disfrutable debut de 2018, 'Complicado', con el que el artista nacido en Ricote reflexiona sobre su propia vida, camino recorrido, expectativas, tanto propias como ajenas, y la rebeldía como vía de escape y atajo hacia la codiciada meta de la versión propia y auténtica mientras muestra su adhesión inquebrantable al pop y abre la puerta a otros aires musicales de fuerte acento latinoamericano. En resumen, un notable segundo trabajo cuya vertiente acústica saldrá a relucir este sábado sobre el escenario de la sala REM. Charlamos con Blas.

Publicidad

Blas Cantó

  • Cuándo Sábado, a las 21.30 horas.

  • Dónde Sala REM. Murcia.

  • Cuánto 25 €.

–¿Anda ya impaciente por volver a casa?

–Sí, me encanta. Hacía tiempo que no tocaba en Murcia y me hace mucha ilusión que sea en la REM porque es una sala en la que nunca he estado, al menos que yo recuerde. Además, estoy muy contento porque vamos en acústico, un formato que también hacía un montón que no llevaba y que me apasiona. Voy a estar cerca de la gente, sin acompañamiento de secuencias, que es algo que puede resultar muy distante, y tengo muchas ganas.

–Presenta 'El príncipe', un segundo disco solista que publicó cinco años después de su debut. Supongo que responde a la importancia de saber esperar el momento exacto para regresar.

–Es complicadísimo. Los tiempos te los marca la propia vida. Por más que quieras sacar cosas y estar presente todo el rato, a veces te dicen que tienes que parar. Utilizamos 2021 y 2022 para empezar a crear y presentar 'El príncipe'. Creo que hay que dar espacio a la creatividad, hacer cosas diferentes, equivocarte y volver a la esencia. No es necesario estar todo el tiempo en la cresta de la ola. Es algo insostenible e irreal que, además, puede terminar pasando factura emocional.

–Tengo la sensación de que 'El príncipe' es un disco que le ha dado tanta calma como impulso para seguir.

–Sí, porque me ayudó a sentir cosas que no estaba sintiendo debido al momento por el que estaba pasando. En cierto sentido, me obligué a crear canciones más pop y bailables que me hicieran disfrutar a nivel personal, pero luego te das cuenta de que tu lucha real es por volver a ser lo que siempre has sido.

Publicidad

«La clave está en no aburrirse y hacer cosas nuevas, incluso cuando sabes que pueden salir fatal»

–¿Ese proceso de autodescubrimiento que le han provocado muchas de estas canciones como 'Ceniza' se mantiene o incluso potencia en el directo?

–Uno no sabe de lo que es capaz hasta que se sube a un escenario. Desde ahí te das cuenta de muchas cosas como, por ejemplo, lo que se espera de ti y lo que le gusta más o menos al público. Es un lugar desde el cual conectas contigo mismo, con la gente y con la banda. Todo se decide ahí. Desde el escenario puedes descubrir el mundo.

–Tengo entendido que estuvo más involucrado que nunca en la producción durante la creación del disco. Con todo lo aprendido en este ámbito, ¿se ve produciendo en solitario?

–Me costaría mucho porque nunca he sido amigo de los botones. Me pasaba ya en el conservatorio. Llegué hasta cuarto de piano y trompeta y todavía no tengo claro la manera en la que lo logré. Lo he intentado, pero no me gusta tocar instrumentos. Recuerdo que mi profesor de trompeta en Molina de Segura, Paco, me decía que tenía mucho talento y sacaba un sonido genial, pero no me gustaba, así que era incapaz de estar a la altura de lo que él me pedía. Ahora, casi veinte años después, he desempolvado la trompeta y en las demos y producciones más recientes soy yo el que la toca. Cuando enseño la canción que voy a publicar a finales de este mes, 'Tú nunca me has querido', le digo a la gente con orgullo que el de la trompeta soy yo (risas).

Publicidad

–¿Cuál diría que es el secreto para mantener la ilusión por volver a empezar?

–Me emociona escucharte porque siempre me suelen hablar de comenzar de cero, algo que no es real porque tengo ya mucho camino recorrido. Es fascinante volver a empezar. Y la clave está en no aburrirse y hacer cosas nuevas, incluso cuando sabes que pueden salir fatal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad