Cuando finaliza la enorme 'Camber Sands', una de las mejores composiciones de su extensísima trayectoria, uno siente que los más de veinte años que hemos ... tenido que esperar para escuchar un nuevo disco en solitario de Bernard Butler han merecido la pena. Y con creces. Una sensación que no te abandona durante la escucha de 'Good grief', trabajo que completa con 'People move on' y 'Friends and lovers' una trilogía tan distanciada en el tiempo como cercana en valía artística. Así, el regreso del compositor, productor, músico y británico supone una extraordinaria noticia para los amantes del pop/rock con pequeñas gotas de rocío folk y desvíos a la melancolía nocturna de garganta crooner, encontrando aquí algunas de las piezas más redondas jamás escritas por el excomponente de, entre otras formaciones, Suede y The Tears. Experiencias pasadas que, junto a trabajos como productor en discos esenciales de The Libertines, Texas y Duffy, y colaboraciones con titanes de la talla de Roy Orbison, Bryan Ferry y Robert Plant, conforman una carrera repleta de hitos. Armado únicamente con sus guitarras y voz, Butler se presenta este sábado en Murcia dispuesto a, sobre todo, subrayar su presente. Charlamos con él.
Publicidad
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Auditorio Víctor Villegas. Murcia.
Cuánto 25 €.
–¿Qué sintió que tenían estas canciones para motivarle de cara a regresar veinticuatro años después a su carrera solista?
–Funciona al revés. No pensaba en términos de regreso o cambios en mi carrera. Estas canciones empezaron a surgir por el deseo de volver a actuar en directo y encontrar una plataforma para compartir la música que he hecho estos años. Cuando empecé a reinventar mi repertorio para los conciertos fue cuando surgió el sonido que terminó dando lugar a estos temas.
–Llama la atención la apertura con la sensacional 'Camber sands'. Además de ser el tema más largo, es una de las composiciones con más fuerza a nivel tanto emocional como musical que presenta el disco. ¿Fue también la primera canción que compuso para el álbum?
–No, empecé a escribirla hace años. Era una idea que quería desarrollar, pero nunca encontraba el momento. Cuando volví a ella para este disco, toda la letra salió de golpe y bastante rápido. ¡No podían parar de salir palabras! La canción, en un primer momento, estaba más o menos en la mitad, pero finalmente decidí ponerla en primer lugar porque creo que dice mucho sobre lo que es el disco. En el álbum hay un hilo conductor acerca del viaje, el entorno, el sueño, la música y, sobre todo, la naturaleza sociopolítica de Inglaterra. Y todo eso está en 'Camber sands'.
Publicidad
-Sorprende que canciones tan compactas y llenas de detalles nacieran como palabras recopiladas de forma abstracta y grabadas solamente con una guitarra acústica.
–Apunto frases que me dice la gente, cosas que oigo en la tele y citas de libros y las guardo sin ningún fin planeado. Soy consciente de que están ahí cuando voy a escribir, las miro y las interpreto teniendo en cuenta tanto el modo en el que me siento en ese momento como el contexto en el que me encontraba cuando las guardé. Me gusta compararlo y encontrar algo completamente diferente.
–En la fabulosa 'Pretty D' habla de volver a empezar. ¿Cuántas veces ha tenido esa sensación a lo largo de su carrera?
–Esa canción no tiene nada que ver con la música ni con mi carrera, aunque es normal que se pueda interpretar en ese sentido. Es algo deliberado por mi parte. No soy idiota, soy consciente de que la gente me escucha teniendo en cuenta el peso de mis treinta años de carrera. El público rara vez se para a pensar que mi perspectiva es muy diferente. No escucho mi propia música y solamente me veo a mí mismo en el presente. 'Pretty D' es en realidad una tragicomedia sobre como los humanos repetimos los mismos errores y caemos en relaciones que van mal o simplemente han terminado por las razones correctas. Tenemos una memoria muscular que nos engaña y hace pedalear hacia atrás para redescubrir viejos amores, glorias pasadas y recuerdos de juventud. Siempre intentamos olvidar lo que salió mal. Lo positivo es que el tiempo se mueve sin descanso y nosotros tenemos la opción de dejarnos llevar por él. Si hacemos lo contrario, estaremos eternamente atrapados. Como músico, esto es algo que me atormenta. Siempre he seguido adelante porque creo que mi trabajo como artista es dejar momentos para que la gente los viva mientras sigo creando otros nuevos. Adoro probar con diferentes géneros, músicos y estilos, pero el público sigue pidiéndome que repita cosas de mi pasado para su propio placer.
Publicidad
–En sus directos actúa únicamente acompañado de sus guitarras. Teniendo esto en cuenta, ¿qué importancia tiene el papel del público durante el concierto?
–Forma parte del espectáculo al cien por cien. Nos ayudamos mutuamente para crear un ambiente especial y eso me emociona. Quiero que la gente se sienta interpelada, pero también que ría y llore.
–En el álbum hay un gran uso de cuerdas y coros. ¿Cómo trabaja en directo para sustituirlos?
–Decido simplemente que no puedo. No tendría sentido intentarlo. El truco está en hacer las cosas de otra manera. Cuando escuchamos un disco, a menudo estamos solos, con auriculares, de viaje o poniéndolo de fondo mientras trabajamos o nos relajamos. En el directo es distinto, así que la actuación tiene que funcionar junto a ese entorno, no a pesar de él.
Publicidad
–Volviendo a 'Camber sands', en el tema habla sobre la «penumbra de las melodías más tristes». Ese poso de melancolía y belleza siempre ha estado presente en su obra.
–Imagino que va con mi personalidad. Es el tipo de música que me ha impactado desde pequeño. Tal vez sea mi herencia irlandesa y el haber crecido cantando en la iglesia. Mis orígenes son muy modestos y la alegría que generaba la música era pura luz.
–Siempre ha abogado por no caer en el pasado, pero, en el lado contrario de la balanza, ¿suele reflexionar mucho sobre el mañana?
–Me preocuparía demasiado si pensara ahora mismo en el futuro, así que siempre prefiero vivir el momento, que es lo más saludable que se puede hacer.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.