Belén Aguilera.

Belén Aguilera: «Ya he pasado la primera y agónica fase de romper con el pasado»

La artista catalana agota entradas en una visita a Murcia donde estrenará algunos de sus nuevos temas y repasará lo más destacado de su adictivo repertorio

Viernes, 17 de marzo 2023, 01:02

La trayectoria de Belén Aguilera ha sido una auténtica montaña rusa en la que lo inesperado (y honesto) ha jugado un papel primordial. Desde unos inicios marcados por las magníficas versiones que realizó como The Girl and the Piano hasta su presente como figura de ... referencia de la escena pop española, la artista barcelonesa ha ido moviéndose siempre al compás que le marcaba su brújula vital, escuchando a sus inquietudes y desafiando a sus vértigos. Así, tras el fenómeno de crítica y público que supuso su cambio estilístico con el adictivo 'Superpop', Aguilera regresa ahora con tres de las mejores composiciones de su carrera: 'Antagonista', 'Copiloto' y 'Galgo'. Un conjunto de temas que formarán parte de 'Metanoia', un nuevo EP destinado a marcar el nuevo giro de una carrera tan imprevisible como disfrutable. Hablamos con Belén.

Publicidad

–¿Cómo está llevando estos últimos meses con tantísimos compromisos profesionales?

–Estoy contenta por tanto trabajo y feliz de que las cosas vayan así de bien, pero es cierto que a veces estoy a tantas cosas y tengo que tener la cabeza en tantos sitios que no queda espacio para seguir componiendo. Me agobia cuando no encuentro la creatividad, pero es ella la que siempre da conmigo en momentos específicos. Aun así, creo que me exijo demasiado y que, en realidad, estoy creando más que nunca. Es un poco contradictorio, pero yo me entiendo (risas).

Belén Aguilera

  • Cuándo Viernes a las 22.15 horas.

  • Dónde Sala REM. Murcia.

  • Cuánto Entradas agotadas.

–'Nunca había confiado tan poco en mí, se ha fundido la luz de todas mis ideas'. Así se inicia su último tema, 'Galgo', en mi opinión, el más redondo que ha publicado hasta ahora. Imagino que la composición de esta canción ha sido una de las experiencias más brutales de su trayectoria, ¿no?

–La verdad es que sí. Le tengo muchísimo cariño a 'Galgo' porque hablo de manera muy cruda y real de un momento en el que me veía completamente atascada y desmotivada. No me identificaba conmigo misma. Siempre había encontrado las ganas y la ilusión hasta ese momento, así que me asusté. Tuve miedo al pensar que había dejado de vivir la música y, en realidad, lo único que pasó es que cambié drásticamente. Viví un cambio espiritual y dejé de sentirme identificada con ciertas actitudes, gustos y maneras de ser que me caracterizaban y empecé a encontrarme en otras, pero fue muy confuso e incómodo. De ahí viene también la evolución musical y la necesidad de encontrar otro sonido. Sigo en un proceso de cambio, pero creo que ya he pasado la primera y agónica fase de romper con el pasado.

Publicidad

«Mi propia carrera ha sido una lección de humildad, paciencia y esfuerzo para mí»

–¿Hasta qué punto entiende la música como un acto de liberación y desahogo?

–En todos los sentidos. Creo que no se puede definir mejor para mí. Intento comunicar emociones a través de la melodía y las palabras y que ambas vayan a la par. También soy muy minuciosa con la producción musical y el tratamiento vocal.

–Otro de sus temas más recientes, 'Antagonista', no ha dejado de crecer en popularidad desde su lanzamiento. ¿Qué cree que tiene esta canción para haber conectado así con el público?

–La letra y el mensaje han sido claves. No tengo claro que sea tan común asumir que estamos haciendo las cosas mal, creo que todos nos refugiamos en el pasado en lo que respecta a reconocer lo negativo. Es muy complicado hablar en presente y aceptar lo malo porque estamos constantemente intentando demostrar que vivimos en la mejor versión de nosotros mismos. Todos queremos ser protagonistas, pero hay algo liberador en ser 'malo' o, al menos, en no hacer lo que se espera de nosotros.

Publicidad

–Estos temas reafirman la sensación de que 'Metanoia' va a ser su trabajo más introspectivo y personal. ¿Habría sido posible un disco así sin los pasos previos que ha dado en su trayectoria?

–No. No soy la misma de antes ni seré la misma en un futuro. Todo tiene su tiempo y su respectiva forma de expresión. 'Metanoia' es mi ahora.

–Su carrera es un ejemplo de paciencia y sentido común, elementos que parecen imposibles de mantener en una industria obsesionada con los números y las prisas. ¿Le ha costado mantener la calma para construir el camino que realmente quería?

Publicidad

–Parece mentira, pero soy una persona muy impaciente, impulsiva y extremista (risas). La paciencia ha venido por el amor que le tengo a lo que hago y por la necesidad que tengo de realizarlo. Es esto o nada más. No creo que encuentre otro trabajo donde me sienta cómoda que no esté relacionada con lo artístico y la creación. Mi propia carrera ha sido una lección de humildad, paciencia y esfuerzo para mí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad