Los Mejillones Tigre.

Los Mejillones Tigre

«La banda está pensada para el despiporre»

'El fuego', su segundo disco, funciona como irresistible locura

Viernes, 19 de mayo 2023, 01:41

El eclecticismo reconvertido en baile de salón sin hora de cierre, verbena con brindis a la luz de la luna llena, tocadiscos sin restricciones y madrugón al revés. Lo de 'El fuego', segundo trabajo de Los Mejillones Tigre, es un vendaval de géneros musicales donde, ... tras cruzar cada esquina, te puedes encontrar en el Caribe, África o la Inglaterra setentera con la misma facilidad con la que puedes terminar cantando a pleno pulmón bajo el hechizo yeyé o sentir la descarga del surf pop, la psicodelia y el garage rock. Un maravilloso caos que el sexteto jienense logra nivelar a la perfección gracias a una energía imparable, arreglos imaginativos, un magnífico acabado instrumental y melodías que parecen recién llegadas de la más feliz de las máquinas del tiempo. Charlamos con la banda.

Publicidad

–¿Un disco tan vibrante e inclasificable se puede calcular de alguna manera o solamente puede surgir desde la libertad más absoluta?

–Intentamos no ponernos barreras porque al final siempre terminas sacando la tijera en algún momento. Cuanto más abierto esté el campo mejor. Lo importante es que nos guste y nos parezca que se pueda rebozar bien.

Los Mejillones Tigre

  • Cuándo Viernes, a las 21.30 horas.

  • Dónde La Yesería. Murcia.

  • Cuánto 6 € / 8 €.

–No hay título malo en el disco, pero 'La cumbia es el nuevo punk' es de medalla de oro. ¿Firme creencia o golpe de ironía?

–El punk, más que un estilo, es una actitud. La cumbia es el nuevo punk es una frase que habíamos escuchado varias veces por ahí, nos molaba y también nos servía para hacerle un guiño a Ramones y Siniestro Total, grupos que nos han dado muy buenos ratos. Además, son dos de las bandas que mejor maridan con el alcohol y Los Mejillones Tigre también están para eso.

–La psicodelia es otro de los océanos en los que se sumergen muchas de las canciones. ¿Tienen algunos referentes especialmente importantes en este sentido?

–Claro, todos los grandes nombres, ya sean ingleses, norteamericanos o españoles, están ahí: Beatles, Beach Boys, Zombies, Kinks o Brincos. También nos encantan algunos grupos peruanos como Traffic Sound y Los Destellos. La música de Perú es una maravilla, animamos a todo el mundo a que bucee en ella.

Publicidad

–Aunque el disco traslada una energía y un vitalismo brutal al oyente desde la primera escucha, ¿hubo algunos momentos duros en lo que respecta a la composición y elaboración de los temas en el estudio?

–El disco lo llevamos al estudio ya terminado, con los arreglos pensados y casi todo visto, solamente para retocarlo un poco y probar sonidos. Eso nos ayudó también a meter elementos de última hora y algunos detalles raros que están por ahí sueltos. Pero la fase previa sÍ fue durilla porque trabajamos a contrarreloj. Teníamos un puñado de temas a medio hacer, otros bastante avanzados y algunos que solamente eran una idea vaga. Nos pusimos un calendario y en un mes y poco lo hicimos todo. Fue un poco agobiante, pero tantas horas en el local dieron incluso para que nos atreviésemos a coger ideas nuevas.

Publicidad

Puntos en común

–Aunque queda poco para que podamos descubrirlo por nosotros mismos, ¿cómo están siendo los conciertos de presentación?

–La banda está pensada para el despiporre. Lo importante es el directo y el disco es más bien un medio. Aunque es un proceso muy chulo, cuando hacemos una canción lo que más nos plateamos es si funcionará en un concierto. Haya mucha gente o poca, que es algo que también nos ha pasado en esta gira, siempre salimos a darlo todo para que la gente que religiosamente ha pagado su entrada pase un buen rato y, si han quedado muy contentos, pues intentamos quedarnos con su alma y su cuenta bancaria, aunque eso último ya es otro tema.

–¿Dónde reside el secreto para que funcione un grupo de seis personas con sus respectivas inquietudes artísticas?

–Ser tantos a veces, o casi siempre, es un problema. Todo es más difícil y costoso. Pero, en lo musical, solemos llegar a puntos en común con cierta facilidad. Todos sabemos lo que pertenece a nuestro universo y lo que no. También nos peleamos, pero nos reconciliamos rápido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad