Borrar
Pepe de Pura al cante y Óscar Lago a la guitarra acompañan a la bailaora María Moreno.

«Bailar era como un juego y el juego ahora se ha puesto serio»

La artista María Moreno abre este domingo la V Semana Flamenca de Alhama de Murcia con 'Recreo', espectáculo que reivindica la diversión: «Me gusta no olvidar esa chispa»

NATALIA BENITO

Sábado, 18 de septiembre 2021, 02:25

Recibir el Premio Artista Revelación 2017 del Festival de Jerez significó un antes y un después en la carrera de María Moreno (Cádiz, 1986). La bailaora, centrada en los proyectos profesionales de creación propia, encabeza la generación de artistas flamencos del momento. Este domingo abre por todo lo alto la V Semana Flamenca de Alhama de Murcia para presentar 'Recreo', una espectáculo en constante movimiento y adaptación que parte del juego. La gaditana estará acompañada por Pepe de Pura al cante y Óscar Lago a la guitarra.

–¿Qué significa para usted el flamenco?

–Es lo que más feliz me hace ahora mismo y lo que me ocupa la mayor parte del tiempo. Es mi trabajo pero también es mi 'hobbie'.

–¿Su conexión con la danza comenzó en la infancia?

–Sí. Empecé a bailar de niña, cuando no era muy consciente de que bailaba flamenco. Surgió de forma natural. De pequeña en el colegio jugaba a bailar. Mi familia era aficionada al flamenco pero ninguno se dedicaba a ello.

–¿Qué le apasiona de este arte?

–Me aporta aprendizaje porque te mantiene en contacto con artistas, también de otras disciplinas, y me hace sentir adrenalina constante y ganas de superarme y crear mis propias metas.

–¿A quién admira?

–Del flamenco destacaría al guitarrista Rafael Requeni. No lo veo como un guitarrista flamenco sino como un músico en general. Entre los bailaores, a Eva Yerbabuena. Además, a raíz de la publicación de mi libro ['Yo bailo' con fotografías de Susana Girón] intento entender más de fotografía. –Eva Yerbabuena es una figura clave en su crecimiento artístico.

–Sí. Con 17 años entré en su compañía, era menor de edad. Pude absorber desde pequeña un flamenco con mucha profesionalidad, además de girar por todo el mundo y vivir experiencias que he canalizado y he podido desarrollar a mi manera.

–Eva Yerbabuena también está involucrada en 'De la Concepción', el espectáculo estrenado en 2018.

–Ella se encargó de la dirección escénica. Yo ya había comenzado mi carrera en solitario y me apetecía contar con ella en mi proyecto, algo propio que no tenía nada que ver con lo que habíamos trabajado juntas.

–En 2017 recibe el premio Artista Revelación en el Festival de Jerez. ¿Qué supuso ese galardón?

–Fue el primer premio en solitario que recibí y es muy importante porque el Festival de Jerez es uno de los más emblemáticos de España. Además, era la primera vez que me presentaba en solitario. De esta manera conseguí que hubiera más miradas interesadas en mí. Fue un buen escaparate.

–Antes de comenzar a crear el espectáculo 'De la Concepción' trabajó durante unos meses en un tablao flamenco en Japón. ¿Cómo vivió esa experiencia?

–Económicamente no tenía recursos para un proyecto más ambicioso y surgió este contrato, uno de los más bonitos y a los que tengo más cariño. Japón tiene un amor al flamenco incondicional y eso hace que te sientas como en casa. Nunca había sentido tanta entrega durante tantos días seguidos.

–En 'Recreo', el espectáculo con el que llega a Alhama de Murcia, reivindica el juego. ¿A los adultos se les olvida jugar?

–Sí. El juego es lo más divertido. Yo llamé 'Recreo' al espectáculo porque creo que cada uno en su recreo hace lo que más le gusta. En este caso yo bailo. Comencé a bailar como si fuera un juego en el colegio y el juego ahora se ha puesto muy serio. Me gusta no olvidar esta chispa. Este proyecto va cambiando y se adapta al espacio y las posibilidades técnicas.

–¿Cómo visualiza su encuentro con el público de Alhama de Murcia?

–Va a ser una manera de acercarse a un flamenco tradicional y a la vez fresco donde van a encontrar mucha improvisación y muchas ganas de compartir. Nunca he estado en esta zona y tengo muchas ganas de conocer al público. ¡Incluso hay gente que me ha escrito en redes aclamando una visita!

María Moreno

  • Cuándo El domingo, a las 21.00 horas.

  • Dónde Auditorio Municipal Tierno Galván. Alhama de Murcia.

  • Cuánto Entrada libre previa retirada de invitación en el Museo Arqueológico los Baños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Bailar era como un juego y el juego ahora se ha puesto serio»

«Bailar era como un juego y el juego ahora se ha puesto serio»