Borrar
Antonio José.
Antonio José: «Todo mi mundo gira en torno a la música»

Antonio José: «Todo mi mundo gira en torno a la música»

El artista de Palma del Río finaliza en el auditorio El Batel de Cartagena un año de conciertos en los que ha dado a conocer en directo los temas de 'El pacto', su último trabajo discográfico

Viernes, 8 de diciembre 2023

Corría el año 2005 cuando, con solamente diez años, Antonio José se ganó el corazón del público gracias al legendario 'Veo, veo', uno de los primeros programas de búsqueda de talento estrenados en España. En aquella edición del concurso, emitida en Canal Sur, el cantante y compositor cordobés quedó en segunda posición, pero aquella medalla de plata supuso el inicio de una trayectoria que, además de sus triunfales y recordados pasos por otros formatos para la pequeña pantalla como Eurovisión Junior 2005 o, sobre todo, la edición de 2015 de 'La Voz', suma ya un total de diez trabajos de estudio, doce discos de platino y numerosos reconocimientos, siendo el más reciente el Premio Latino de Oro al Mejor artista pop. Un galardón que recibirá el próximo mes de mayo en una ceremonia celebrada en su amada Andalucía y que, más allá de suponer un acto de admiración y respeto hacia el camino recorrido, servirá para redondear esta última etapa marcada por 'El pacto', nuevo trabajo que el artista presentará este sábado en Cartagena. Charlamos con Antonio José antes de su llegada a la ciudad portuaria.

-Llega a Cartagena para cerrar el año con un espectáculo que trae nuevo repertorio, producción y formato. ¿Qué versión de Antonio José nos vamos a encontrar sobre el escenario de El Batel?

-Vengo más Antonio José que nunca. Este último disco, al ser tan autobiográfico y tener tanta verdad, me ha llevado a encontrar la autenticidad plena y a descubrir nuevos ángulos de mi personalidad. Llevarlo al directo, además, ha sido una pasada y un auténtico lujo que me ha emocionado muchísimo. Esta gira ha sido increíble y terminar en Cartagena hace que sea todavía más especial. Estoy seguro de que va a ser una noche muy bonita.

-Respecto a su último disco, 'El pacto', se necesitaron casi dos años para darle forma. ¿Cuáles fueron los momentos más felices y las experiencias más complicadas en ese largo espacio de tiempo?

-Lo más difícil siempre es el trabajo hasta dar con el sonido exacto que tienes en tu cabeza y quieres transmitir, pero creo que es algo con lo que nos encontramos todos los artistas cuando vamos a hacer un disco. Da mucho respeto. Sin embargo, con la dedicación, el esfuerzo y el tiempo que se le ha dado a 'El pacto', creo que lo hemos conseguido. Soy una persona a la que le gusta alcanzar lo que yo entiendo que es la perfección y, gracias a las herramientas que me ha entregado mi equipo, siento que lo he logrado.

Antonio José

  • Cuándo Sábado, a las 21.00 horas

  • Dónde Auditorio El Batel, Cartagena

  • Precio 35/45/55/60 euros

-Ese perfeccionismo del que habla puede terminar siendo un arma de doble filo si genera un nivel alto de frustración. ¿Cómo gestiona esa parte de su personalidad en el ámbito artístico?

-La verdad es que me dejo llevar porque sino me volvería loco (risas). Se trata de ir encontrando el camino. Es increíble como la propia música te va enseñando cosas que ni siquiera sabías que estaban ahí. Lo que engancha de este mundo es esa sensación de no saber el puerto al que vas a terminar llegando por más visualizado que lo tengas. La música te sorprende todos los días, pero lo hace todavía con más fuerza cuando estás en plena creación.

-El disco cuenta con las colaboraciones de Kurt en 'Tengo' y Miguel Poveda en 'El plan'. ¿Cómo fue la experiencia de abrir las puertas de unas canciones tan personales a otros artistas?

-Es precioso poder compartir tus canciones con otros artistas, escucharlas en su voz y ver la forma en la que las hacen suyas. Con Miguel, por ejemplo, le dije que quería mandarle un tema para que lo escuchara y que, sin ningún compromiso, me comentara si le apetecía sumarse. Su respuesta fue un sí inmediato porque fue una canción que le removió y le llevó a un recuerdo concreto de su vida. Cuando ocurre eso, todo lo bueno y malo del proceso previo termina siendo una anécdota. Y con Kurt pasó algo parecido. Escribimos 'Tengo' en un estudio de México mientras hablábamos de nuestras penas, alegrías y sueños tomando unos vinos y unos tequilas. Ese tipo de momentos no tienen precio.

«Lo que engancha de este mundo es esa sensación de no saber el puerto al que vas a terminar llegando por más visualizado que lo tengas»

Un sueño

-¿Hasta qué punto le sirve la música para expresar emociones que, quizá de otra manera, se guardaría?

-Al máximo. Y en todos los sentidos. Todo mi mundo gira en torno a la música. Es una religión. Es mi mañana, tarde y noche. No existe la vida sin ella. A través de las canciones soy capaz de trasladar sentimientos que en mi vida cotidiana me cuesta mucho compartir. La música me lleva a lugares que son indescriptibles. Es mi refugio.

«Esta gira ha sido increíble y terminar en Cartagena hace que sea todavía más especial»

-Dos de sus trabajos previos, 'El viaje' y 'A un milímetro de ti', contaron con versiones ampliadas. ¿Tiene pensado hacer lo mismo con 'El pacto'?

-No es mi propósito, pero iré sacando temas que se han quedado fuera del disco y tenía pensado publicar después del lanzamiento. El primero llegará a principios del año que viene.

-Falta muy poco para que se cumplan veinte años de su primer disco. ¿Siente algo de impresión al pensar en ello?

-Es bonito recordar todo lo que viví en su momento. Fue una experiencia maravillosa y forma parte de mi historia. Sinceramente, si miro al pasado y pienso en todo lo que he hecho, como participar en Eurovisión Junior o sacar ese primer disco con diez años, me parece un sueño. Soy una persona que trabaja día a día para intentar ser el mejor en lo que hace. Siempre he pensado que se puede llegar a sitios increíbles con constancia y teniendo cerca a gente que te levante cuando ni siquiera tú eres capaz de hacerlo. En esa búsqueda estoy, en la de lograr la mejor versión de mí mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Antonio José: «Todo mi mundo gira en torno a la música»