Glas.

Glas: «El amor es el tema principal de este disco»

La formación murciana interpretará temas de todos sus discos y ofrecerá más de una sorpresa en su concierto de mañana en la sala REM

Viernes, 2 de diciembre 2022, 12:18

Desde que comienzan las primeras notas de 'El mundo será nuestro', el tema más redondo de Glas hasta la fecha, intuyes que 'Venus Géminis' será un disco especial. Y diez canciones después, en lo que supone un trayecto repleto de piezas excitantes y emocionantes, la feliz certeza cae por su propio peso. Tras 'Ya estamos salvados', su EP de debut, y 'Todo ha cambiado tanto', la banda murciana ha firmado un trabajo modélico en su concepción del pop/rock electrónico como mapa infalible para romperse en dos de pura honestidad sin dejar de vibrar bajos las luces de neón. Hablamos con su vocalista, Tommy Roch, antes de que lo presenten en casa.

Publicidad

–Si algo ha demostrado el paso del tiempo desde la publicación de 'Venus Géminis' el pasado mes de marzo, aunque parece que fue ayer, es que estamos ante un disco que no pierde ni una pizca de frescura y poder de atracción con las escuchas. ¿De qué manera se ha asentado este trabajo dentro de la banda?

–Digamos que este disco destila cierta atemporalidad, primero, por el hecho de haberse compuesto con muchísima calma, dado que lo cocimos a fuego lento durante la pandemia de 2020, en pleno confinamiento, y tuvimos muchos meses para madurar el concepto y tratar los temas con todo el mimo del mundo. El hecho de entregar todo el corazón en este trabajo es tal vez la clave que hace preservar su frescura hasta el día de hoy.

Glas

–Este disco me parece que tiene una profundidad emocional mayor que sus dos predecesores. ¿Hubo una implicación especial a nivel personal en el proceso de creación?

–Sí, exactamente. El amor es el tema principal y conceptual de este disco. Y también su búsqueda infinita. Se trata del motor que mueve el mundo y el tema universal por excelencia tratado por la gran mayoría de grupos. En ese momento nos dio fuerzas para seguir y mucha energía e inspiración. Se convirtió de forma natural en el hilo conductor del disco.

–¿Hasta qué punto se consideran perfeccionistas en el ámbito del directo?

–Siempre intentamos mejorar el espectáculo a medida que avanza el tiempo. Es cierto que ponemos mucho empeño en asegurar un buen show e implementar pequeños detalles, pero también consideramos que hemos dado un paso relevante en cuanto a soltura y actitud en el escenario. Puede que eso sea lo que nos llena más al final, ya que provoca una mejor conexión con el público.

Publicidad

–¿Suelen pensar en los conciertos mientras están trabajando en el estudio?

–Sí, eso siempre forma parte del proceso compositivo. Nos gusta poder imaginar las posibles reacciones y la implicación del público a la hora de llevar los temas al directo. La gente que viene a nuestros conciertos nota el cambio del disco al directo porque implementamos muchos elementos electrónicos.

–Hace unos años se mostraban algo pesimistas a la hora de analizar la situación de la escena indietrónica en nuestro país. ¿Ha variado su opinión al respecto con el paso del tiempo?

–Por suerte, hoy podemos decir con algo más de claridad que la electrónica está acaparando cada vez más aspectos de la composición y la producción de los artistas actuales de la escena 'indie'. Tanto propuestas de peso como Rigoberta Bandini, La Casa Azul o Dorian como las nuevas generaciones que vienen pisando fuerte con la electrónica como gran aliada. Nos alegra observar esta tendencia, es algo que esperábamos con impaciencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad