Secciones
Servicios
Destacamos
Fue a finales de la década de los noventa cuando la escena musical española sumó un nombre que, veintiséis años después, resuena con la notoriedad de lo imperecedero: Amaral. Ocurrió a través de un debut homónimo que, si bien mostraba muchas de las señas de ... identidad que han terminado marcando gran parte de su obra, no era más, ni muchísimo menos, que un formidable primer paso al que seguirían logros tan destacados como 'Estrella de mar', 'Pájaros en la cabeza' o 'Hacia lo salvaje'. Autores de varios clásicos que podemos recitar de memoria sin apenas esfuerzo, Amaral es un grupo que se ha ganado la admiración general y el cariño perenne por la claridad de sus melodías, la fuerza de sus letras, la apabullante voz de Eva, el reconocible sonido de las guitarras de Juan Aguirre, su espectacular directo y, sobre todo, su manera de tratar, cuidar, respetar y querer tanto al público como a su propia obra mediante el arma más poderosa: la canción. Charlamos con el dúo antes de que ofrezcan uno de los conciertos más esperados de la nueva edición del B-Side Festival.
Cuándo Sábado, a las 22.40 horas.
Dónde Recinto de Eventos REMO. Molina de Segura.
Cuánto 36 €.
–La actualidad nos lleva hasta 'Ahí estás', segundo anticipo del que será su noveno disco. En mi opinión, hablamos de uno de sus mejores temas y me gustaría saber hasta qué punto refleja el presente de la banda.
–Juan Aguirre: Representa nuestro presente en el sentido de que es una canción que hemos escrito y grabado hace muy poco, como sucede con la mayoría de los temas que van en el nuevo disco. Lo que ocurre es que, en realidad, tampoco creo que sea algo tan importante. Cuando coges cualquier instrumento, ya sea en un hotel, prueba de sonido o en casa, lo que tocas todavía no se ha registrado, pero ya es un reflejo de lo que eres en ese momento. Incluso cuando interpretamos canciones muy antiguas, la forma en la que las reconstruimos hace que se conviertan en presente. No somos una banda que eche mucho la vista atrás, preferimos centrarnos en lo que todavía no hemos hecho.
–La canción tiene una sensibilidad muy cristalina. ¿Trabajan de forma concreta para combinar y mantener esa emoción sin sacrificar por ello una producción rica en detalles y potencia?
–Eva Amaral: Tanto 'Ahí estás' como el resto de las canciones del nuevo disco se han visto alimentadas por los conciertos que hemos dado estos últimos meses, de la energía que se genera en el escenario y de la que te transmite el público. Creo que hemos logrado capturar esa emoción. Ya no son simplemente canciones que has hecho tú en tu cuarto, sino que tienen la ilusión y las ganas de ser compartidas con la gente.
–¿Cómo llevan a cabo el proceso de selección de las canciones que servirán como anticipo de un nuevo disco?
–E.A.: Escoges los temas que piensas que van a llegar más fuerte a la gente, pero estos adelantos cumplen también la función de comunicar algo importante que está en el conjunto del disco. Estamos tratando de acertar y dar con ese equilibrio que transmita lo que todavía está por contar. Quedan muchas canciones por salir y estamos deseando que el público pueda escuchar el álbum al completo.
–'Rompehielos', el primer tema que pudimos escuchar de ese próximo trabajo, tiene una labor de guitarras, percusión y vientos que le asemeja directamente con el reggae, género que no había tenido una presencia muy marcada en su discografía. ¿Habrá muchas aventuras estilísticas en las nuevas canciones?
–J.A.: Puede que nos asocien a una voz muy identificable, una forma particular de usar las guitarras y un directo enérgico, pero ha habido momentos en los que hacíamos cosas que nunca habíamos probado antes en todos nuestros discos. Ambos somos curiosos por naturaleza y siempre estamos jugando con cosas nuevas e incluso registros diferentes a la hora de cantar. Tratamos de acercarnos a las bandas que nos gustan, las cuales evolucionan y exploran.
–En la letra de ambos anticipos hablan directamente al oyente, pero, al mismo tiempo, también podría funcionar perfectamente como una conversación que están teniendo con su propio reflejo como artistas y personas.
–E.A.: Creamos canciones para comunicarnos. Los dos somos tremendamente tímidos y, desde el principio, la música ha sido nuestra vía de escape y la manera de hablar de cosas que son importantes para nosotros. A través de ella descubrimos que hay otras personas que sienten lo mismo que tú. Nunca hemos hecho un tema en el que nos sintamos solos. Siempre tratamos de conectar con alguien que esté pasando por lo que contamos, ya sea una experiencia feliz o un conflicto. Nuestras canciones buscan la compañía de otras personas.
–Aunque juegue en mi contra a la hora de sacar una exclusiva, me gusta mucho el misterio con el que han rodeado al nuevo disco, del cual ni siquiera se sabe la fecha exacta de publicación. Es una demostración de que se puede ir en contra de esa obsesión por mostrar todo lo antes posible y anular la intriga.
–J.A.: Hemos tenido siempre la libertad a la hora de componer, grabar y salir de gira. Es algo que venía de nuestra adolescencia. Cuando estás en esa fase de tu personalidad, y vas a ver a bandas que tocan en tu ciudad, te formas una idea de lo que debe ser esa vida, la construyes en tu mente y, cuando por suerte o por cabezonería, consigues alcanzarla y poder dedicarte a un oficio tan extraño como el nuestro, aplicas esos esquemas. Siempre hemos tenido la idea de lo que era tener una banda y se basa en hacer lo que te da la gana. La verdad es que nadie nos ha dicho nunca lo que teníamos que hacer o la manera en la que teníamos que hacerlo.
–E.A.: A ver, Juan, igual alguna vez ha pasado, pero lo que pasa es que no les hemos hecho caso (risas).
–¿Cómo han recibido el resto de los temas del repertorio a 'Rompehielos' y 'Ahí estás'?
–J.A.: Son las propias canciones las que se van ubicando por sí mismas. Además, en el caso de 'Ahí estás' y 'Rompehielos', no hemos parado de recibir mensajes apabullantes del público desde que se publicaron. La gente las está haciendo suyas de una forma muy especial. Es bastante guay que una cosa escrita en soledad termine formando parte de algo colectivo.
–¿Qué impacto han tenido en la banda los años que han pasado entre 'Salto al color' (2019) y el próximo disco?
–E.A.: Nos hubiese gustado tener el disco antes, pero no hemos sido capaces. Teníamos muchísimas canciones y estuvimos trabajando en todas ellas hasta que nos dimos cuenta de que teníamos que acotar un poco el número para poder abarcarlas. Hubo unos meses, puede que fuera un año o incluso más, en los que estuvimos dándole forma a esos temas antes de que se incorporarán Álex Moreno y Pablo Fergus, que han sido los coproductores del disco junto a nosotros. Hemos mimado y cuidado cada sonido y letra del álbum.
–Más de dos décadas de trayectoria y la sensación es que cada vez cuentan con más respeto, admiración y cariño por parte de público, crítica y compañeros y compañeras, ¿lo sienten así?
–J.A.: Nos ha pasado desde el principio. Recuerdo que, cuando todavía no habíamos grabado nada, la reacción de las pocas personas que venían a vernos a los garitos era brutal. Lo que noto ahora, en esta época del 'streaming' en la que solamente necesitas un golpe de ratón para poder escuchar toda la música que quieras, es que nuestras canciones vuelan solas. Nuestros discos forman parte del sonido que está en el aire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.