La Junta Mayor de Cofradías ya cuenta con su subvención nominativa. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recogía ayer la aprobación de la ayuda por parte de la Junta de Gobierno el pasado 8 de octubre. La cantidad consignada se eleva, tal y como venía recogido en los Presupuestos de 2024, a los 125.000 euros. Antes, con las prorrogadas cuentas de 2018, era de 115.000 euros.
Publicidad
El pasado marzo, el presidente de la Junta Mayor, Pepe Sáez Sironi, rogaba ese incremento durante su discurso con motivo del pregón de la Semana de Pasión, cuya glosa corrió a cargo de Mónica Lorente (PP), alcaldesa bajo cuyo mandato se logró el sello de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Sironi evidenció entonces que la repercusión económica de la Semana Santa para el municipio es de 10 millones de euros y que, sin embargo, la ayuda era la misma que hace diez años. Es más, aseguraba que había gastos que antes pagaba el Ayuntamiento y que ahora se derivaban a la Junta Mayor. Denunciaba también que, como ejemplo, el Ayuntamiento de Lorca destina doce veces más dinero a sus fiestas.
Ya durante el anterior gobierno municipal PSOE-Cs, las demoras en el pago de las ayudas levantaron las quejas de la Junta, que aseguraba verse económicamente contra las cuerdas y esquilmando sus últimos ahorros.
La aprobación de la ayuda ahora por parte del ejecutivo de Pepe Vegara llega para apaciguar a la institución, donde un sector ya se mostraba molesto con la tardanza y criticaba que la Asociación de Moros y Cristianos, cuya ayuda el ejecutivo ha equiparado con la Semana Santa, había cobrado antes su subvención pese a que sus fiestas se celebraron más tarde en el calendario, señalan fuentes consultadas por este diario.
El equipo de gobierno, como viene siendo habitual con el resto de ayudas, anticipa la concesión del 80% del importe de las ayuda. El 20% restante se entrega una vez que los gastos son debidamente justificados, recuerdan desde el Consistorio.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.