Secciones
Servicios
Destacamos
A pocas semanas de que corales de todo el mundo llenen de alegría con sus voces y canciones de ultramar, José Antonio Quesada va de reunión en reunión. El vicepresidente del Patronato de Habaneras atiende a LA VERDAD tras un encuentro con el director del Instituto Valenciano de Música.
–70 años de habaneras.
–No es un 75 ni un 50, ¿no? Pero bueno, es una efeméride importante, no cabe duda.
–Póngase en los orígenes de las habaneras. ¿Qué cree que pensaría un Ricardo Lafuente si viera ahora las habaneras?
–Hombre, en los años 50, era un certamen muy modesto, pero con unas miras de futuro importantes. Llevaron un canto de taberna marinera a un nivel académico. Solo ese paso fue importante. Ahora creo que se sorprenderían de ver las corales que vienen de cualquier parte del mundo y que en aquel momento era algo impensable que pudiéramos tener un coro de Filipinas en Torrevieja cantando habaneras en español
–Este año tenemos coros de Europa, América y Asia.
–Total, solo nos quedala espinita de África. Pero bueno, estamos ahí trabajando con algunos coros africanos que es posible que en un futuro participen.
–En cualquier caso, el certamen está ganando proyección.
–Aquí vienen corales. Estamos hablando de los mejores coros del mundo. Estamos en ese circuito de festivales corales a nivel internacional. Ya nos tienen por un punto de referencia, siempre con esa especialidad que es la habanera
–Mencionaba Filipinas. Ganadores de habaneras y de polifonía el año pasado. Y recientemente en el certamen juvenil.
–Filipinas tiene una escuela coral muy importante y muy peculiar. Ellos se preparan precisamente para venir a ganar. Y lo consiguieron. Pero bueno, si nos vamos a hace dos años ganó también en las dos modalidades un coro de Bielorrusia femenino 100%.
–¿Lo tienen más difícil las corales españolas ahora?
–Las corales españolas están. Hay algunas en muy altísimo nivel, tanto el de Valencia como el de País Vasco. Luego tenemos a los de Madrid, que es un coro juvenil que ha tenido, voy a decirlo entre comillas, la valentía de presentarse. Pero claro, a nivel internacional hay algunos coros que no sacan mucha ventaja.
–Las corales, aun así, tienen más posibilidad de salir contentas con esos nuevos cuartos premios.
–Es algo que requerían tanto los miembros del jurado como la Comisión Técnica. Muchas veces recaían muchos premios en un solo coro, como pasó el año pasado, que los filipinos se llevaron tres. De esta forma creo que habrá un reparto más equitativo.
–Todos los premios están bautizados, excepto estos nuevos, ¿tendrán algún nombre?
–No nos lo hemos planteado, pero bueno, sí que hay posibilidad. Gente vinculada al patronato y a Torrevieja a través del canto coral, evidentemente hay mucha y merecen su reconocimiento.
–El año pasado regresaba después de mucho tiempo un presidente de la Generalitat al certamen. ¿Ve una mayor implicación institucional?
–Anivel provincial tenemos esa subvención que ha continuado a lo largo de los años a pesar de que en la Generalitat hubiera otro gobierno. De Valencia hace muchos años que no recibimos ningún apoyo, ni logístico, ni económico. Aun así, el reconocimiento es a veces lo que más duele, más que el apoyo económico. Si la situación no te permite apoyar económicamente por las cuestiones que sean, se entiende, pero sobre todo de ellos echábamos en falta ese reconocimiento que ahora sí tenemos. Ahora estamos dando pasos y posiblemente las relaciones con ellos se van a retomar a través del Instituto Valenciano de Música.
–Es la tercera edición en el Teatro Municipal, pero se sigue echando de menos las Eras.
–Sí, es cierto. Las cosas de palacio van a veces demasiado despacio. Nos liamos con informes, proyectos, tramitación administrativa... No me quiero tirar a la piscina ni ser un fantasioso diciendo que el próximo año tendremos el certamen en las Eras, pero sí creo que podría afirmar que para el 2026 será una realidad el regreso.
–¿Qué va a ganar el certamen con ese nuevo auditorio?
–Va a ganar tanto en infraestructura como en presencia, con esas vistas a la bahía. Tendremos unas instalaciones adaptadas a los tiempos y que saldarán las carencias, por ejemplo, en tema de camerinos.
–Hablemos de retos. Los jóvenes están desconectados del certamen.
–Es cierto que el certamen coral no es un formato musical muy actual. Quizás es un poco exclusivo, que no elitista. Yo creo que más que llegar a la gente joven a través de que entiendan el canto me gustaría que entiendan la historia que tiene detrás, su carácter histórico y cómo ha imprimido nuestra cultura. La habanera es un canto del pueblo. En La Unión, por ejemplo, sienten un fuerte arraigo por el Cante de las Minas. Incluso en la gente joven. Eso es lo que yo buscaría.
–Siempre ha estado muy ligado al mundo coral. Ahora que es vicepresidente del Patronato, ¿echa de menos ese trato más cercano con las corales?
–Sí que es verdad que echo de menos, pues estar más de continuo ensayando con mis compañeros. Pero bueno, es una etapa que yo me comprometí a asumir y sabía las consecuencias. Nunca he perdido la vinculación del todo. De hecho, ahora mismo en la Coral Francisco Vallejos. Este sábado va Totana a participar en el certamen de Habaneras de Totana, un certamen de habaneras en Totana y voy a ir a cantar con ellos.
–Fuera de su faceta institucional, tiene un grupo, los Sette Voci. ¿Se han planteado hacer un cameo?
–No (Risas). El estilo de Sette Voci es una polifonía más clásica, no tendríamos cabida en un certamen coral. Además, somos siete y para participar en un concurso coral lo habitual es que te exijan doce componentes. Nosotros solo somos un grupo de siete amigos, lo pasamos bien y cuando tenemos oportunidad hacemos algún concierto.
–Aunque no estén las seis voces restantes del grupo, usted estará de alguna manera. Es el autor de la habanera obligada.
–Poner 'Con un beso' fue una decisión de la Comisión Técnica y bueno, está feo que lo diga yo, pero es una canción muy bonita. Aun así, soy solo el autor de la letra. La iniciativa fue de Aurelio, que me pidió un texto, se lo pasé y puso la música. Más allá de lo que piensen algunos que buscan en ello malas intenciones. Ahí no voy a entrar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.