Torrevieja teme que su playa más emblemática se quede sin arena. Escenario durante décadas de ese tapiz de sombrillas que alfombran la estampa más paradigmática de los veranos en la ciudad salinera, la playa de El Cura ha perdido buena parte de su espacio y el último temporal no ha hecho más que ahondar en un terreno que ya deja asomar su lecho rocoso.
Publicidad
La urbanización del entorno ha privado de medios a esta playa para su regeneración natural. Situada en la cuenca vertiente de antiguos cauces colmatados por la urbanización, en los últimos años no ha hecho más que retroceder ante los envites del oleaje. Apenas el espigón levantado junto a las columnas de Punta Margalla ha impedido que su sección norte conserve a resguardo un rincón del arenal cada vez más masificado en verano. Mientras, la zona centro y la más próxima a El Tintero acusan un estrechamiento progresivo al estar más expuestas a los vientos que soplan de levante y del sureste.
«Recuerdo que hace 40 años llegaba a tener 30 metros de fondo. Nos poníamos a jugar al fútbol detrás de la línea de sombrillas», recuerda el concejal de Playas, Antonio Vidal. El Ayuntamiento así se ha propuesto salvar su playa más querida, sin embargo, una vez más es otra la Administración a la que compete decidir el cómo. La Dirección de Costas del Estado adjudicaba el pasado mes a Ingeniería y Estudios Mediterráneo un contrato valorado en 45.000 euros para, en los próximos seis meses, elaborar un estudio sobre las causas de esta pérdida de arena y proponer la solución más adecuada. Una actuación que podría elevarse a los 1,5 millones y que no está claro todavía quién la financiaría.
Antonio Vidal
Concejal de Playas
El precedente de recuperación más próximo en la ciudad fue el ejecutado en la playa de Los Locos. Allí, el año pasado, con el apoyo económico de Costas se acometió un relleno de arena que, a juicio del edil de Playas, ha resultado efectivo. Según explica, porque, en lugar de arena marina, se optó por material de cantera. «Se compacta más que la marina, de modo que dificulta el arrastre», manifiesta el concejal.
Parece que poco se puede hacer para evitar este proceso natural. Aun así, el edil asegura que, antes de un temporal, tratan de mover la arena de aquellos lugares de la playa por donde desaguan las pluviales de las calles adyacentes. También dice que el servicio de limpieza trata de recuperar parte de la arena que se pierde sacándola de la orilla.
Con todo, todavía es pronto para saber cuál será la mejor solución. Vidal expone que hay muchos condicionantes. Si antes hacer un espigón era una solución más recurrente, Costas es ahora más restrictiva y meticulosa con el impacto medioambiental de las actuaciones sobre el medio marino. «No pueden hacerse sobre aquellos sitios en los que haya bancos de posidonia», cita como ejemplo. Con la temporada veraniega enfilando su final, Antonio Vidal espera que el año que viene el estudio esté entregado y se pueda empezar a contratar la solución que se determine por parte de Costas. «Ahora mismo, recuperar la playa de El Cura es una prioridad para esta Concejalía. Es una de las playas con más carisma de Torrevieja y la gente merece un espacio más holgado en el que estar a gusto», recalca.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.