Vista aérea de la zona centro del casco urbano de Torrevieja. Tony Sevilla

Torrevieja solicitará al Consell la competencia para sancionar a los pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento toma la medida después de que un decreto autonómico haya abierto la puerta a que las entidades locales se hagan cargo de las labores de control e inspección de este fenómeno

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 15:29

El Consell ha abierto la puerta a desquitarse de sus competencias en materia de vigilancia de los pisos turísticos y Torrevieja está dispuesta a cogerle el guante. El alcalde, Eduardo Dolón, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento solicitará al Consell que les sea cedida la potestad para ejercer ese control sobre los alquileres vacacionales.

Publicidad

La Ley 15/2018, de 7 de junio, de la Generalitat, reserva las competencias en materia de comprobación, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa turística a la administración autonómica. En aquella norma apenas se dejaba abierta la posibilidad a la colaboración del Consell con las entidades locales en el ámbito de la inspección, pero sin que fuera posible el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de los ayuntamientos. Un extremo que, en el nuevo decreto Ley 9/2024 del Consell, sí se contempla, pudiendo por tanto las administraciones locales solicitar la potestad legal para incoar expedientes sancionadores.

Antes de que eso pueda ser una realidad, informa el Consistorio, será preciso que, tras la aceptación de la posible delegación por parte de la Generalitat, esta sea sometida a la aprobación del Pleno municipal. Eduardo Dolón ha valorado que, en la actualidad, el alojamiento en la modalidad de viviendas de uso turístico «se ha posicionado con fuerza en el sector, aspecto de vital importancia en el municipio de Torrevieja, máxime cuando la ciudad es claramente una referencia nacional en el sector de la segunda residencia».

Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), resalta el Ayuntamiento, en el municipio salinero, el 69% del total de vivienda existente se corresponde con vivienda no principal. Unos datos que, aseveran, «hacen preciso reforzar su regulación en el ámbito de colaboración entre la administración autonómica y la local».

Moción en abril

El asunto de la proliferación de ofertas de alquiler vacacional en plataformas 'online' como Airbnb no será la primera vez que aterrice en el Pleno municipal. Ya el pasado abril, Sueña Torrevieja presentaba una moción en la que proponía al equipo de gobierno del PP crear una unidad policial específica para realizar inspecciones periódicas a estos pisos. El objetivo, defendían, era comprobar que todos estaban debidamente inscritos en el registro autónomico, con su solicitud de compatibilidad aprobada y que, por tanto, no estaban operando de forma fraudulenta y al margen del control fiscal.

El portavoz de la formación local, Pablo Samper, tildaba el fenómeno de los pisos turísticos y su crecimiento exponencial de «preocupante» y reseñaba que Torrevieja ya se sitúa como la primera ciudad de la provincia de Alicante y la séptima de España en número de este tipo de viviendas. También tiraba de los datos del INE para indicar que aproximadamente el 11% de las viviendas turísticas de toda España se encuentran en la provincia de Alicante.

Invasión competencial

La moción, sin embargo, salió rechazada con el voto en contra del PP y la abstención de Vox. El edil Pablo Samper solo recabó el apoyo del PSOE. En aquella sesión, los populares justificaron su postura precisamente en que aprobar dicha moción en ese momento suponía una invasión en toda regla de las competencias de la administración autonómica. Algo que, con el nuevo decreto, deja de ser un problema.

Publicidad

Los populares asimismo despacharon la iniciativa de Sueña Torrevieja señalándola de «alarmista» y manifestaron que los problemas de convivencia vecinal -también los provocados por residentes en pisos turísticos- ya son atendidos por el conjunto de los agentes que forman la Policía Local.

Los ediles de Vox, por su parte, propusieron al ejecutivo local abrir un buzón de quejas vecinales a través de la Sede Electrónica del Consistorio y los socialistas solicitaron crear una ordenanza específica sobre el uso y explotación de estos alquileres turísticos en la que se fijara un posible régimen de sanciones. En el Plan General de Torrevieja de 1986, sin ir más lejos, no se contempla ninguna figura similar a la del apartamento turístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad