Terrenos a pie de playa que se destinarán al futuro paseo marítimo. EVA MOYA

El paseo hasta Rocío del Mar ocupará 24.000 metros de dominio público en Torrevieja

El Ayuntamiento solicita al Ministerio 75 años de concesión para el uso de los terrenos como sendas peatonales

Viernes, 24 de noviembre 2023

La construcción de las sendas peatonales entre la playa de Los Náufragos y la urbanización Mar Azul y la que conectará Lo Ferris con Rocío del Mar ocuparán unos 24.000 metros cuadrados de dominio público marítimo. La Junta de Gobierno así lo hizo público al formalizar este viernes la petición al Ministerio de Transición Ecológica de ocupación de estos tramos afectados por la Ley de Costas. Estas obras forman parte de las compensaciones a las que la empresa gestora de las desaladoras del Estado, Acuamed, se comprometió a sufragar por las molestias causadas durante la construcción de la planta desalinizadora de Torrevieja, hoy por hoy la más grande de Europa y que suministra agua a buena parte del litoral de la Vega Baja, el campo de Salinas y el de Cartagena.

Publicidad

La petición formulada, explicó el concejal-secretario de la Junta de Gobierno, Federico Alarcón, se hace por un plazo de ejecución de dos años y una concesión administrativa de 75 años para su uso y disfrute. El edil explicó que la empresa estatal ya tiene los proyectos redactados y que esto no es más que un gesto de colaboración del Consistorio en aras de agilizar la consecución de esos ansiados paseos marítimos. Acuamed, aclaró Alarcón, será en todo momento el que licite y corra con todos los costes.

En su mayoría, las zonas por las que transitarán estos paseos junto al mar ya tienen marcados sobre el terreno senderos de tierra que, previsiblemente, serán asfaltados para ser caminados y ciclables. Los detalles más concretos del proyecto son todavía desconocidos. En este sentido, es una incógnita donde comenzará el primero de los paseos entre los Náufragos y Mar Azul, pues el primer tramo está copado por edificios que ya hunden sus cimientos en plena orilla del mar. El espacio no se vuelve abrir hasta la trasera del supermercado Dialprix de la avenida Desiderio Rodríguez, por donde ya se abre vía libre hasta el parque de La Veleta. A continuación, desde Cala Ferris hasta el Rocío del Mar y el restaurante Nautilus, vuelve a haber un amplio sendero de tierra.

Con este nueve paso, parece que las relaciones entre el Ayuntamiento y Acuamed, ahora caminan por la senda de la «colaboración». Así lo manifestó ayer el concejal-secretario y no es un asunto baladí. Cabe recordar que el propio alcalde, Eduardo Dolón, mantuvo una reunión en Madrid con la empresa el año pasado y que él mismo reconoció que fue en vano. Antes de las pasadas elecciones, enfadado, pedía la dimisión del gerente de la empresa por su inactividad a la hora de poner fin a las deudas pendientes del Gobierno central con Torrevieja.

La relación, hasta entonces tortuosa, no viró en su rumbo hasta el mes pasado. El Ayuntamiento, al rescate de Acuamed ante su tardanza, decidía con el plácet de la empresa licitar con fondos municipales la redacción del proyecto para la reapertura del paseo del dique de Poniente (el muelle de la Sal), cerrado en los últimos años por deficiencias en su seguridad. Ahora, el Ayuntamiento redacta los últimos detalles y entregará el proyecto a Acuamed para que lo licite y ejecute con su propio dinero.

En este sentido, tal y como adelantó LA VERDAD, la intención de Acuamed manifestada al Ayuntamiento es que el proyecto de estos paseos entre Los Náufragos y Rocío del Mar, ya casi en el límite con Orihuela Costa, salgan a licitar en 2024 y estén en construcción en 2025. Por contra, el paseo del Acequión deberá esperar al menos hasta 2026. En este caso, no será necesario pedir permiso al Ministerio, puesto que el proyecto retrasará el paseo propiamente dicho a la avenida Gregorio Marañón, donde se sacrificará una vía de servicio al no haber espacio físico en primera línea para ubicarlo por la cercanía de los edificios al mar.

Acuamed hasta ahora solo ha cumplido con uno de los proyectos de compensación a los que se comprometió a mediados de la década de los 2000. Este fue la reurbanización del barrio de San Roque. Costó unos cinco millones de euros. Hoy es uno de los barrios que cuenta con las aceras más renovadas y anchas. Todo a cambio de que por debajo de él pasen los colectores de captación de aguas del mar y evacuación de salmueras de la desaladora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad