Torrevieja subirá su tasa de basuras. Así lo ha comunicado este martes el Ayuntamiento. Con esta medida, recalcan desde el equipo de gobierno del PP, «obligada por el Gobierno de España», el municipio se adaptará a la nueva normativa tal y como recientemente han anunciado otros municipios como Alicante u Orihuela. La Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que a su vez deriva de una directriz europea, daba de plazo hasta 2025 para que los ayuntamientos modificaran sus impuestos de modo que estos cubran la totalidad del coste del servicio, incluido la recogida, transporte y tratamiento de los residuos.
Publicidad
El concejal de Hacienda, Domingo Paredes ha señalado que hasta ahora, en la ciudad de Torrevieja, con los recibos que pagan los vecinos se cubre alrededor del 38% del coste de la recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Del 62% restante, aclara el edil, se hace cargo directamente el Ayuntamiento a través del cobro de otros impuestos como el IBI o las plusvalías.
El pago en el conjunto del municipio es actualmente de 42 euros anuales. La propuesta del equipo de gobierno es zonificar el término diferenciando el casco urbano, La Mata y el resto de urbanizaciones del extrarradio. La tasa más baja se pagará en el centro, donde más residuos se recogen y que comprende la línea de costa entre el dique de Poniente y Punta Margalla. Ahí se pagará 80 euros al año. Un coste que se puede elevar hasta los 131 euros al año en barrios como Los Altos, Los Balcones, La Coronelita o Rocío del Mar. Le siguen La Siesta, San Luis, El Limonar y El Chaparral (124); La Mata y Aguas Nuevas (111); Las Torretas y Torrealmendros (109), Los Náufragos, San Roque y La Veleta (106), Cabo Cervera (101) y La Manguilla (81)
La nueva normativa estatal, como subraya el gobierno municipal, es de ineludible cumplimiento para todas las administraciones locales, aunque contraviene el propósito y promesa electoral de los populares de no subir impuestos. Torrevieja está abonando a la contrata de Acciona del orden de 20 millones al año por el servicio de basuras y limpieza viaria. La subida de la tasa, en este sentido, liberará buena parte del desembolso que el Ayuntamiento estaba realizando, el cual podrá derivar a partir del año que viene a otras partidas de gasto e inversiones.
El objetivo de esta medida por parte de Bruselas y del Gobierno central es incrementar la separación y el reciclaje y penalizar, por tanto, a aquellos municipios que lo hagan mal. Los que más separen en origen, por contra, podrán reducir su tasa al ver también reducidos los costes de tratamiento. Algo que en la Vega Baja ya de por sí es complicado al verse obligada la comarca a 'exportar' todos sus residuos a plantas de tratamiento lejanas tanto de la provincia de Alicante como la de Valencia por carecer de una planta propia. De ahí en parte que la subida sea tan significativa.
Además, como factor local, Acciona todavía está pendiente de dar un paso importante para incrementar el reciclaje en Torrevieja. Si bien las nuevas islas de contenedores han permitido incrementar la recogida separada de plástico, vidrio o cartón, todavía queda por aparecer en las calles el contenedor marrón para residuos orgánicos. Casi la mitad de la bolsa de cualquier vivienda son residuos valorizables como compost y, sin embargo, estos acaban en su mayoría depositados en el contenedor gris de 'resto', es decir, el que agrupa a todos aquellos desechos que, en teoría, no son reciclables.
El Ayuntamiento de Torrevieja se ha mostrado hasta el día de hoy totalmente contrario a este «tasazo» que va a repercutir en los bolsillos de todos los torrevejenses, algo imposible por su obligatoriedad. A pesar de esta subida generalizada, el equipo de gobierno adelanta que mantiene las exenciones de pago a aquellas personas que tienen una renta inferior al salario mínimo interprofesional, con ampliación a las personas pensionistas y a los parados de larga duración.
Publicidad
Domingo Paredes señala que, «a pesar de que la normativa procede de la UE, el Gobierno de España, una vez más, se ha desentendido totalmente y ha decidido por unanimidad aplicarla sin tener en cuenta la situación económica concreta de cada ayuntamiento o el haber podido implementar ayudas para paliar esta subida de tasas a los ciudadanos».
Desde el equipo de gobierno del PP critican que, «en el momento en el que el Gobierno de la nación más está ingresando a causa de la inflación y la subida del IVA, no entendemos el por qué ese dinero no va destinado a los Ayuntamientos para amortiguar este 'tasazo' de Pedro Sánchez, que hace tanto daño a las familias españolas, con una subida de más del doble».
Publicidad
El Ayuntamiento valora que esta medida afectará especialmente a las familias de clase media, que verán que el importe de sus recibos aumentará de forma considerable a partir de 2025. Paredes añade que ya está estudiando vías para paliar las consecuencias de esta subida a los ciudadanos y, principalmente, a los colectivos más vulnerables.
Por último, el edil de Hacienda ha informado que el equipo de Gobierno se ha dirigido a Suma, entidad de la Diputación de Alicante en la que el Ayuntamiento tiene delegado el cobro de sus impuestos, para que esta información esté a disposición de todos los vecinos en su recibo. En concreto el edil quiere que se explicite sobre el papel que la ley y, por tanto, la subida de impuesto ha sido promovida, a su juicio, por el Gobierno de España. Todo, dice Paredes, «para que los ciudadanos conozcan a qué se debe esta subida y quién perjudica de forma directa su economía doméstica».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.