La Torre de la Horadada, símbolo por excelencia del litoral pilareño, abre al público sus exteriores. Un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios permitirá que sea visitado, solo de momento por estudiantes de 5º y 6º de Primaria. Las visitas así se restringirán a los colegios del municipio para los cuales se han habilitado unos paneles explicativos de esta torre-vigía construida en 1591 para prevenir ataques e incursiones de piratas berberiscos.
Publicidad
La familia Martínez de Vallejo y Fuster, descendientes del conde de Roche, ussa como residencia esta fortificación y la casa anexa. Un conjunto al que ahora los escolares del municipio podrán acceder, a través de visitas didácticas guiadas, a este inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1995.
El alcalde de Pilar de la Horadada, José María Sáez, ha mostrado un «profundo agradecimiento a la familia» tras alcanzar este primer acuerdo que posibilita que los alumnos del municipio «puedan ver de cerca la Torre Vigía y conocer su historia como emblema de Pilar de la Horadada». El regidor ha destacado que es «la primera vez que la familia permite la entrada» y que este acuerdo es el primero que llega «fruto del diálogo y el entendimiento» recordando que la familia ya ha ejecutado obras de restauración de una parte de la vivienda anexa a la torre vigía cumpliendo lo que estipula la ley que protege esta construcción.
La torre vigía se erigió en 1591 como una de las fortificaciones del Reino de Valencia para la defensa del territorio contra los ataques de los piratas berberiscos hasta que a finales el siglo XIX fue vendida en subasta pública al conde de Roche. Se encuentra ubicada en primera línea de playa en Torre de la Horadada, con vistas al mar Mediterráneo.
Se trata de una torre de base troncocónica, enlucida y almenada, que dispone de varias ventanas. El acceso al interior se realiza desde el interior de la vivienda particular a la que está adosada. Su nombre proviene de la disposición interior de sus pisos, que se comunicaban por un agujero central que atravesaba la torre de arriba abajo. Se encuentra adosada a una vivienda particular, y su estado de conservación es bueno, aunque ha sufrido algunas modificaciones. Pertenece a los descendientes del conde de Roche.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.