Borrar
Grúa instalada para retirar los pinos australianos de la Glorieta. LV

Talan dos de los árboles más longevos de la Glorieta de Orihuela por «riesgo de caída»

Se trata de dos pinos australianos ubicados dentro de la zona de juegos infantiles

Martes, 6 de febrero 2024, 15:46

La Glorieta dice adiós este martes a dos de sus árboles más longevos. El Ayuntamiento asegura haber detectado un elevado riesgo de caída en una pareja de ejemplares de pino australiano ubicados dentro del parque infantil. Los trabajadores de empresa especializada se han personado esta mañana con una grúa y han empezado a talar el tronco del ejemplar en varias secciones.

Según informa el Consistorio en un comunicado, entre las conclusiones extraídas del informe técnico de valoración del arbolado se destaca que los ejemplares «parecen vitales debido a la emisión generalizada de reiterados de emergencia. Sin embargo, al inspeccionarse presentan multitud de ramas y reiterados secos». Los reiterados son aquellos árboles que crecen unos encima de otros de forma parasitaria y pueden dar lugar a un árbol entero con tronco, ramas y raíces.

Además, indican desde el Ayuntamiento, en uno de los dos ejemplares se ha detectado «pudrición cúbica y pérdida de contrafuerte». La madera expuesta, indican en este sentido, «presenta grietas a partir de media altura y el estado de la estructura presenta importantes oscilaciones frente a viento moderado».

El concejal de Infraestructuras, Víctor Valverde, ha supervisado este martes los trabajos de tala de estos ejemplares, también conocidos como casuarinas. El edil explica que la Concejalía ha tenido que tramitar el contrato por vía de emergencia, «con la finalidad de evitar la caída de las ramas y que eso pudiera provocar daños».

El importe de este encargo asciende a 7.865 euros y los trabajos, según ha manifestado Valverde, terminarán mañana miércoles. «Hemos actuado de urgencia para evitar un mal mayor y garantizar la seguridad de todas aquellas personas que accedan a esta zona en concreto».

El pasado diciembre, recuerda el Ayuntamiento, se revisó y analizó el estado de ejemplares de plátanos de sombra y casuarinas en la Glorieta. Las pruebas practicadas consistieron en resistografías, así como otras de tipo fisiológico y patológico.

Obras de riego

La Glorieta, por otra parte, se encuentra en estos momentos en la recta final de las obras de reparación del sistema de riego valoradas en unos 100.000 euros. Según informó el propio Valverde al inicio de los trabajos, técnicos de la Escuela Politécnica informaron de que las fugas de agua habían dejado zonas enteras del emblemático parque sin regar desde hace más de un año.

Los trabajos, financiados con los fondos ambientales de Hidraqua, comenzaron por el llamado 'andén corto', la sección de la avenida Teodomiro entre avenida de España y Duque de Tamames; continuaron por la parte más próxima a la avenida de España y están concluyendo por la parte más próxima a la calle San Gregorio, cerca de la iglesia de San Vicente. En total se preveían levantar más de 400 metros lineales de conducción.

Los dos ficus, por su parte, al tratarse de árboles monumentales catalogados, han sido inspeccionados por técnicos de la Diputación de Alicante. Entre otros asuntos, se baraja la opción de vallar la base de ambos ejemplares para impedir el acceso a los viandantes y, con ello, posibles daños.

Paralelamente, el Ayuntamiento ha sacado varios contratos que tendrán su impacto en la Glorieta. Uno de ellos, valorado en 26.783 euros, es para reparar la fuente que da a Duque de Tamames. Además, también se ha sacado a concurso para el control microbiológico de dependencias y fuentes ornamentales, entre ellas la de la Glorieta, que presenta problemas de falta de cloración. El fin de este contrato, valorado en 140.640 euros para dos años, es precisamente mantener pulcras las aguas y evitar la proliferación de bacterias peligrosas como la legionela.

Tareas pendientes

Entre las otras tareas pendientes del equipo de gobierno con la Glorieta también queda la reforma del área de juegos infantiles. Sobre la mesa está otra subvención recibida por el Ayuntamiento de Orihuela de 605.783 euros, también de la institución provincial, para llevar a cabo este proyecto en la Glorieta Gabriel Miró y también en el parque Severo Ochoa. Se trata de una actuación muy demandada y ante la que grupos de padres se han movilizado incluso para protestar.

Por último, queda por culminar el proceso de catalogación de los árboles monumentales del municipio. La Glorieta acoge a varios ejemplares susceptibles de ser incluidos en esta lista. En el pasado mandato, el PP en la oposición rogó al anterior equipo de gobierno PSOE-Cs que terminara el trabajo iniciado por el gobierno del exalcalde popular Emilio Bascuñana. El problema y el retraso radicaría en la dificultad para acceder al estudio de algunos árboles de gran porte ubicados en parcelas privadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Talan dos de los árboles más longevos de la Glorieta de Orihuela por «riesgo de caída»