Borrar
Ejemplar blanco de coipú localizado en la tarde de este martes por este periódico en el Reguerón, junto a la vereda Liorna. Eva Moya

El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón

La Guardia Civil se lanza a la búsqueda para intentar impedir que esta especie invasora, peligrosa para la fauna local, se asiente y se reproduzca

Martes, 11 de junio 2024

El asunto de la llegada de las ratas-nutria a la cuenca del Segura empieza a tomar dimensiones de documental de Félix Rodríguez de la Fuente. El coipú, que ya ha penetrado en otras cuencas del norte de España e incluso de Andalucía, amenaza con su colonia de entre ocho y diez individuos en el Reguerón, dentro del término municipal de Orihuela, con iniciar su expansión por las huertas de la Vega Baja y Murcia. Este mismo martes, LA VERDAD ha podido encontrar varios de estos animales comiendo y nadando a orillas del azarbe mayor para la evacuación de aguas muertas, junto el puente que cruza el canal por la vereda Liorna.

La alerta saltaba esta pasada semana a partir de un vídeo de Víctor Manuel Pérez difundido por Meteorihuela. Las imágenes se volvieron en seguida virales. En ellas se veía a tres de estos ejemplares, uno de ellos blanco, correteando por el Reguerón, a escasos kilómetros de la frontera con la Región de Murcia. La Policía ha pedido colaboración ciudadana para encontrarles después de recibir el aviso de varios ciudadanos. También el de la Confederación Hidrográfica del Segura, especialmente preocupada por que estos animales no aterricen en el propio río.

Fuentes de la Benemérita aseguran que el objetivo es constatar su presencia para dar parte a la Conselleria de Medio Ambiente, que será la encargada de determinar el método de captura. Algo que no se prevé complicado pues, tanto los agentes como los vecinos, coinciden en que son «inofensivos». El destino final, indican fuentes policiales, sería un centro de recuperación animal autorizado. «No hacen nada. Apenas interactúan entre ellos y los vecinos se acercan a verlos», dice Pérez, autor del vídeo viral.

El área de batida se circunscribe a las orillas del azarbe del Reguerón, también conocido como azarbe de Hurchillo en la Vega Baja, y sobre una franja que abarca desde el barrio oriolano de Mariano Cases y la frontera con Murcia por El Mojón.

Eva Moya
Imagen principal - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón
Imagen secundaria 1 - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón
Imagen secundaria 2 - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón

De origen sudamericano y empleados en otros países para la industria peletera, no se descarta que los animales hayan sido soltados en el medio natural, bien porque se usaban con un fin económico y simplemente porque eran mascotas de algún aficionado a los animales exóticos. Dar con un posible dueño podría significar, en este sentido, una cuantiosa sanción para el mismo.

Efectos sobre la fauna local

Sacarlos de los canales de riego que vierten al Segura es crucial para evitar su proliferación y, con ello, un efecto negativo sobre la fauna autóctona, entre ellas aves que se ven desplazadas por su presencia. De hecho, de cada hembra preñada, pueden nacer hasta diez individuos. En España la especie entró a través del Bidasoa, en el País Vasco, y por medio de los ríos que surcan el norte de Cataluña, en ambos casos con ejemplares llegados desde Francia, donde ya son una plaga extendida.

Eva Moya
Imagen principal - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón
Imagen secundaria 1 - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón
Imagen secundaria 2 - El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón

El coipú es un roedor que puede llegar a alcanzar los diez kilos y se caracteriza por tener una larga cola similar a la de una rata y dos dientes naranjas que sobresalen de su boca y que emplea para su dieta, eminentemente vegetal. Así, gusta de los hábitats fluviales y se alimenta de todo tipo de plantas de ribera, incluidas las también invasoras cañas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Seprona prepara batidas para localizar a los coipús que se han instalado en el Reguerón