Secciones
Servicios
Destacamos
Fuego apagado. Las aguas han vuelto a su cauce en el hospital de Torrevieja después de que, este martes, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se reuniera con los trabajadores. El mandatario autonómico le trasladó al Comité de Empresa, según estos, que cumplirá lo pactado con el anterior gobierno del Botánico al menos hasta 2025. Es en ese año cuando, dicen, el conseller pretende tener todos los regímenes jurídicos de los trabajadores de la Comunidad Valenciana homegeneizados, sin diferencias entre personal estatutario (funcionario) y laboral (subrrogado). En consecuencia, han comunicado los sindicatos, desconvocan sus movilizaciones y desactivan la amenaza de huelga a la espera de que, para ese año, la Generalitat cumpla su palabra. De lo contrario, dicen, volverán a exigir que lo pactado con gobierno de Ximo Puig se cumpla en su integridad.
El actual Consell de Carlos Mazón heredó un departamento de Torrevieja recién revertido a la gestión pública, con una huelga desactivada por un pacto que, defendieron, se encontraron sin la dotación presupuestaria necesaria para cumplirlo. Al negarse estos a acatar lo pactado, los trabajadores amenazaron la semana pasada con regresar a las calles y retomar la idea de la huelga que, en marzo, concitó el mayoritario respaldo del personal laboral del hospital. Una amenaza que quedaba hoy, para alivio del actual ejecutivo valenciano, desactivada por segunda vez.
A la salida de su reunión con los trabajadores, el conseller Gómez ha calificado el encuentro de «fructífero» y «muy positivo». Aseguró que el personal venido de la anterior gestión privada de Ribera Salud es un personal «a extinguir» y que se hará por asimilación con el personal funcionario a fin de facilitar la gestión y que impere la igualdad entre trabajadores. «Se trata de poner orden en este 'collage' de regímenes jurídicos que tenemos»
Marciano Gómez señaló que tener para 2025 esa homogeneización «será una tarea ardua y difícil» y pidió a los trabajadores y a los sindicatos que pusieran «su granito de arena».
Sobre lo acordado por los trabajadores con el Botánico entre 2025 y 2028, el conseller eludió manifestarse claramente para «no generar falsas expectativas» como, a su juicio, sí hicieron sus antecesores firmando un acuerdo con los trabajadores a sabiendas de que la Hacienda valenciana, dice, no tenía el dinero para hacerlo, según un informe de la abogacía de la Generalitat. «Paso que demos, será paso firme».
Insistió en que ese acuerdo con el Botánico es «nulo de pleno derecho». A diferencia de esto, aseguró, «yo quiero que todo lo que se acuerde se cumpla y no decepcionar las esperanzas de los trabajadores». Una visión que contrasta frontalmente con la visión del Comité de Empresa y del PSOE, que consideran que el acuerdo con el anterior Consell de Ximo Puig, tiene rango de convenio al estar firmado ante el Tribunal de Arbitraje Laboral.
En el acuerdo firmado con los trabajadores del hospital. El Consell anterior se comprometió a ejecutar en 2023 una reducción de 24 horas en la jornada máxima anual, una mejora en la prestación por maternidad equiparable a la del personal estatutario y establcer en el precio de la hora de guardia de los facultativos en 20 euros y de enfermería en 13 euros. Ya de cara a 2024, el pacto establecía la aplicación del Plan de Igualdad y el inicio progresivo en la subida de la hora de guardia y la reducción de la jornada. El objetivo final era llegar a las 35 horas semanales en 2028.
Respecto al personal de Laboratorio, unas tres personas, no despejó las dudas. El plan de la Generalitat era prescindir de estos, según el contrato que han sacado a concurso. El conseller se limitó a mencionar que había que cerrar «flecos jurídicos» e insistió en que no quería despertar falsas ilusiones.
Asimismo, defendió su propuesta de generar un ente por encima del departamento de Torrevieja que englobe también a los hospitales de Elche y Orihuela, las llamadas agrupaciones sanitarias interdepartamentales. El objetivo, describió, es generar «una continuidad en la atención del paciente y optimizar los recursos asistenciales, de infraestructura, de tecnología y de personal».
A preguntas de los medios, el conseller fue preguntado por la necesaria ampliación del hospital, respecto al que colectivos locales de usuarios denuncian que se ha recortado su partida hasta un 90%. En este sentido, señaló que el presupuesto de 2024 recoge dos millones entre 2023 y 2024 para ampliar el hospital.
También se refirió a la ampliación del centro de salud de Guardamar como un objetivo para dentro de tres o cuatro años. No hizo, sin embargo, referencia a la ampliación del de Orihuela Costa, un proyecto heredado del Botánico al cual el Ayuntamiento se opone. En su lugar, el Consistorio oriolano ha reclamado al conseller construir un segundo centro en una parcela municipal de La Ciñuelica.
Gómez defendió que su gestión se basará en la eficiencia y no en la ideología, que es donde enmarca la decisión del anterior gobierno del Botánico de revertir Torrevieja a la gestión pública. Defendió asimismo que el personal de su Consellería está formado por «grandes expertos» que solo se guían «por indicadores de calidad asistencial».
En un comunicado posterior a la comparecencia de Marciano Gómez, la Conselleria de Sanidad ha añadido que el conseller está trabajando para abordar aquellas zonas de difícil cobertura, entre las que, reconocen, se encuentra el departamento de salud de Torrevieja.
El hospital torrevejense, según señalan desde gerencia y desde los sindicatos, ha observado una fuga de personal cualificado a otros departamentos o a la sanida privada. En este sentido, indican que «Torrevieja es un área que ha experimentado un crecimiento de población, sobre todo en aquellas épocas de mayor afluencia turística, por lo que estamos elaborando un sistema de incentivación que permita ampliar la dotación de recursos humanos».
En este sentido, abunda, «el departamento de salud de Torrevieja se incluirá entre aquellos considerados como departamentos con plazas de difícil cobertura, para que los profesionales que desempeñen su labor en esta área asistencial puedan optar al sistema de incentivos. El objetivo es atraer a un mayor número de profesionales, así como fidelizar al personal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.