La reforma de la iglesia de La Murada deberá estar terminada este año
La Diputación avisa al alcalde de que deberá justificar los trabajos en tiempo y forma si no quiere perder la ayuda
La rehabilitación de la iglesia de La Murada deberá estar terminada antes de final de año. La Diputación ha dado aviso a todos los ayuntamientos de la provincia, entre ellos el de Orihuela, de que todas las obras para arreglos en iglesias que cuentan con ayuda de la institución alicantina deberán estar debidamente justificadas en tiempo porque «no va a ser posible conceder ampliación de plazo».
En un escrito remitido al alcalde, Pepe Vegara, por el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, explica que la financiación de la línea de ayudas se hizo con cargo a remanentes y que desde la oficina presupuestaria de la Diputación se ha dado aviso a todas las áreas del gobierno provincial de que en 2025 no se podrá incorporar ese dinero por volver a estar en vigor las reglas de gasto y estabilidad presupuestaria, suspendidas desde la pandemia.
Estas normas, mientras no se han aplicado, permitían a las entidades locales hacer uso del dinero no ejecutado y ahorrado de ejercicios anteriores para realizar inversiones, en un principio destinadas a hacer frente a la crisis económica que se derivó, primero de la covid y, a continuación, de la guerra de Ucrania.
Al terminar esta situación de excepcionalidad, convocatorias de ayudas como la de reparaciones simples, conservación y mantenimiento de monumentos y patrimonio municipal e iglesias se ven afectadas. Es precisamente de esta de la que se vio beneficiada la parroquia de la pedanía oriolana más poblada. Así lo recogió el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 19 de octubre, donde también se señalaba «que las obras deberán estar concluidas como máximo el 1 de junio». Por el momento, no ha salido a licitación, ni figura partida alguna en el anexo de inversiones de los nuevos presupuestos.
El proyecto para arreglar esta iglesia lo lanzó el anterior gobierno, que fue quien primero que presentó el proyecto a la Diputación. En primera instancia no consiguió hacerse con la subvención el pasado verano y fue derivado de oficio a la siguiente convocatoria, donde sí lo logró, ya con el actual ejecutivo al frente.
Baile de cifras
El gobierno PSOE-Cs cifró el importe de la actuación en 79.874 euros, solicitando la subvención del 50% del coste. Finalmente sus sucesores de PP-Vox presentaron un proyecto valorado en 115.007,91 euros, de los cuales lograron que la Diputación se hiciera cargo de 40.000 euros, o lo que es lo mismo, del 35% de la inversión total.
En la nota de prensa difundida por el anterior ejecutivo se señalaba que las obras de rehabilitación «consisten en la reparación de humedades en techo y paredes, la reparación de grietas y fisuras, sustitución de carpintería, reparación de la cubierta, mejora de la canalización de evacuación de agua de lluvias, renovación del pavimento y pintura, tanto exterior como interior de la iglesia».
Asimismo, se destacaba que se trata de una edificación que data de 1788, tal y como reza la placa conmemorativa existente en su fachada, por lo que tiene una antigüedad de 234 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.