Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Orihuela anunciaban a comienzos de este año el inicio de acciones conjuntas encaminadas a recuperar el Llibre dels Repartiments. El documento histórico, que describe cómo se realizó el reparto de tierra en la Vega Baja tras la Reconquista, está depositado en la Biblioteca de Cataluña tras desaparecer del Archivo Municipal en extrañas circunstancias. Pero, tal y como recogió LA VERDAD, no es el único documento de valor que desapareció de un día para otro de la ciudad. Igualmente importante es el denominado 'Almunia', el cual también desapareció de los fondos documentales del Consistorio y terminó depositado en el Archivo Municipal de Murcia. Hasta allí, hasta el Palacio Almudí, se ha dirigido este lunes la asociación Juristes Valencians para reivindicar que Murcia devuelva a Orihuela este valioso texto.
En una carta, dirigida por el presidente de la asociación valencianista, José Ramón Chirivella, a la directora del archivo murciano, María José Hernández, requiere al Gobierno de la Región de Murcia y al Ayuntamiento de Murcia que le sea restituido al Ayuntamiento de Orihuela la propiedad del documento, cuyo nombre oficial es 'Llibre de tots los actes, letres, privilegis y altres qualsevol provisions del Consell d'Oriola'.
Noticia relacionada
Jesús Nicolás
Tal y como recoge Chirivella en su escrito, se le conoce popularmente como el 'Almunia' en tanto que fue escrito por el notario Antoni Almunia en el siglo XVII. El texto, como indica su nombre, está escrito en lengua valenciana y, reseñan, «constituye una seña de identidad oriolana y valenciana».
Actualmente el documento está depositado erróneamente en el Archivo Municipal de Murcia bajo el nombre de «Noticiario Oriolense». Recopila multitud de textos de época foral de la antigua Oriola, entonces capital de gobernación del Reino de Valencia. Así, en este libro, se incorporan los privilegios de la ciudad y también «multitud de actos administrativos de preferente interés histórico para los oriolanos».
Se desconoce cómo es posible que esta compilación acabará fuera de Orihuela. Todo lo contrario que el 'Llibre dels Repartiments'. En este caso, se sabe que el documento estuvo en el archivo municipal oriolano hasta que fue robado entre 1907 y 1908 y, a continuación, fue adquirido por el librero barcelonés Salvador Babra, quien lo vendió a su vez en los años veinte del pasado siglo a la Biblioteca de Cataluña, donde permanece expuesto. En el caso del Almunia, cabe la posibilidad de que su sustracción fuera incluso anterior.
Chirivella anima al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a que haga gala de las buenas relaciones que mantiene con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, de cara a que este acceda a devolver el documento a Orihuela. Del mismo modo, considera que la llegada de los socialistas al gobierno de la Generalitat de Cataluña podría abrir una ventana de oportunidad para reclamar el regreso del 'Llibre dels Repartiments'. Así, el presidente de Juristes Valencians insta a elevar este asunto a todas aquellas instituciones en las que el PP tiene presencia y que los diferentes grupos políticos puedan expresar su parecer y posicionarse al respecto.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Orihuela y el Consell se han pronunciado nítidamente a favor de emprender acciones legales contra la Generalitat de Cataluña. No se han manifestado, sin embargo, sobre la recuperación del 'Almunia' que defiende Juristes Valencians. En estos momentos, el Ayuntamiento oriolano asegura que continúa los trámites para contratar a un abogado especialista para el litigio por recuperar solo el 'Llibre dels Repartiments' depositado en la Biblioteca de Cataluña. Esta pasada semana, la consellera de Justicia, Salomé Pradas, durante una visita a Orihuela, volvia a reiterar el apoyo del Gobierno valenciano a esta última causa, pero nada todavía respecto a una posible demanda judicial. Algo que sí barajó el Ayuntamiento de Orihuela, bajo mandato del exalcalde Emilio Bascuñana (PP)
Las últimas noticias sobre el 'Llibre dels Repartiments' cuando la directora de la Biblioteca de Cataluña, Eugènia Serra, a preguntas de LA VERDAD, excusó el depósito del libro en Barcelona en que está supuestamente amparado por el acuerdo verbal al que la biblioteca llegó con la exalcaldesa, Mónica Lorente (PP), con motivo de la exposición temporal del documento en Orihuela en 2010. Juristes Valencians, a este respecto, recuerda que el actual equipo de gobierno municipal PP-Vox en Orihuela asegura desconocer la existencia de ese pacto y exige que Lorente dé explicaciones.
Noticia relacionada
Juristes Valencians, como institución en favor de la conservación de patrimonio valenciano, ha reclamado públicamente la restitución por parte de Cataluña del 'Llibre dels Repartiments' y ahora se suma también a reclamar que Murcia devuelva también a Orihuela el 'Almunia'. Asimismo, avanzan que tampoco descartan reclamar que el Archivo Histórico Nacional devuelva a la ciudad el ejemplar que tienen depositado del Libro de Privilegios, en el cual se contienen unas bellas láminas con las imágenes de la 'senyera', el Oriol y una litografía con la imagen de Oriola, durante su asedio a manos de las tropas castellanas durante la Guerra de los Dos Pedros.
Asimismo, esta asociación mantiene estrechas relaciones con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela. Ambas entidades colaboraron de cara a presionar al anterior Consell para que acelerara el reconocimiento de la institución oriolana, que va camino de su 750 aniversario, como tribunal consuetudinario en los mismos términos que su homólogo, el Tribunal de las Aguas de Valencia. En estos momentos, la Generalitat Valenciana mantiene abierto el expediente para declarar, a continuación, al juzgado de regantes oriolano como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial. De hecho, en la visita de este lunes a Murcia, estuvo también presente el secretario del tribunal, Miguel Mazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.