Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat no ve clara la urbanización de la última gran bolsa de suelo susceptible de urbanizar entre Mil Palmeras y Torre de la Horadada. La Dirección General de Urbanismo, según recoge el Diario Oficial de la Generalitat, ha emitido una declaración desfavorable para el Plan Parcial 'Lo Monte Playa'. La resolución concluye que el proyecto no es aceptable desde el punto de vista ambiental, debido a los graves impactos sobre el suelo y la flora.
En el documento de alcance, se destacó que el sellado de suelos provoca la pérdida irreversible de funciones clave como la infiltración del agua de lluvia, el control de escorrentías y la capacidad de los suelos para producir alimentos. El sector, de hecho, está atravesado por una vaguada que desemboca en el río Seco.
Además, el plan vigente del municipio ya contempla un crecimiento residencial que supera lo ambientalmente sostenible, situación que, a juicio de la administración autonómica, empeoraría con este nuevo proyecto. El informe advierte, en este sentido, que el crecimiento propuesto sobrepasaría en más de 1.000.000 metros cuadrados el límite considerado como sostenible para el desarrollo residencial. Para mitigar estos impactos, la Comisión de Evaluación Ambiental recomendó que cualquier nueva transformación de suelos residenciales estuviera acompañada de la desclasificación de terrenos urbanizables. Sin embargo, el Ayuntamiento optó por suspender temporalmente la programación de otros sectores.
El informe también aborda la presencia de la especie protegida 'Helianthemum caput-felis' (jarilla cabeza de gato), catalogada como vulnerable y la misma que ya supuso un cambio sustancial, por ejemplo, en el plan parcial de Cala Mosca (Orihuela Costa), donde se tuvo que introducir una microrreserva de flora. En total, Valencia ha identificado 17 emplazamientos de esta planta en el área afectada por el proyecto. Señalan que, aunque las zonas donde está presente la especie no se verían destruidas de inmediato, el urbanismo previsto destruiría su hábitat, conduciendo a su desaparición a medio plazo.
Otra preocupación relevante es la gestión del recurso hídrico. La Confederación Hidrográfica del Segura emitió un informe favorable condicionado a que las actuaciones urbanizadoras comiencen en un plazo de seis años. Si no se inician las obras en ese periodo, el informe caducará y deberá emitirse uno nuevo, lo que añade incertidumbre sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto.
Además, se señaló la falta de adecuación de la vía pecuaria paralela a la carretera N-332, y se criticó que no se reservara espacio para la gestión de residuos urbanos, lo que podría afectar al diseño urbano y la capacidad de estacionamiento. Asimismo, indican que varios informes de administraciones relevantes aún están pendientes, lo que impide una evaluación completa de las afecciones ambientales.
Por su parte, el promotor del proyecto justificó la reclasificación de suelo no urbanizable común en base a la necesidad de crear un sector residencial continuista con la trama urbana costera. La propuesta tenía como objetivos integrar una zona degradada en el entorno urbano, culminar el desarrollo de Mil Palmeras, utilizar un modelo urbano y turístico contrastado, conservar los conectores ecológicos existentes y definir claramente el borde urbano.
El plan del promotor establece una trama viaria ortogonal con continuidad respecto a los sectores vecinos, formado por cuatro manzanas para uso residencial unifamiliar, y dos manzanas para vivienda protegida en edificios de hasta diez alturas. También se destinan parcelas para uso terciario y zonas verdes, integrando una vía pecuaria de 20 metros de ancho. Además, se proyectan 903 plazas de aparcamiento y diversas parcelas para equipamientos públicos y privados. La superficie total del sector es de 280.957,68 metros cuadrados, con una edificabilidad de 75.944,40 metros para uso residencial unifamiliar, 32.700 para vivienda protegida, y 5.730 para uso terciario.
Ante los incumplimientos detectados, la Comisión de Evaluación Ambiental concluye que el Plan Parcial del sector 'Lo Monte Playa' no puede ser aprobado en sus términos actuales. En este sentido, el director general de Urbanismo de la Generalitat, Miguel Ángel Ivora, advierte de que, si no se ajustan los aspectos señalados, el expediente podría cerrarse definitivamente. La resolución no es susceptible de recurso administrativo, pero los interesados podrán recurrir a la vía judicial si consideran que se ha vulnerado la legalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.