Borrar
Foto de familia durante el acto de entrega de los esquejes. LV
El Real Jardín Botánico suma a su colección de plantas vivas un esqueje de la higuera de Miguel Hernández

El Real Jardín Botánico suma a su colección de plantas vivas un esqueje de la higuera de Miguel Hernández

El Ayuntamiento de Orihuela y la UMH también han donado otro ejemplar al Museo Nacional de Ciencias Naturales

LA VERDAD

Jueves, 23 de noviembre 2023, 16:53

Pocos años le quedan ya de vida a la centenaria higuera de la casa de Miguel Hernández, unos quince calculan los más expertos. Pero su legado perdurará otras muchas décadas más. Ya no solo porque su tronco se conservará, sino porque los esquejes del árbol que marcó la poesía del poeta oriolano ya presiden los más bellos y destacados jardines. Desde La Zarzuela a La Moncloa y ahora también el Real Jardín Botánico de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, a los que este jueves el Ayuntamiento y la Universidad Miguel Hernández hacían entrega de uno de esos pequeños retoños del mítico ejemplar que fue musa del 'poeta del pueblo'.

Con unos versos precisamente arrancó el acto, en concreto, los de la Elegía a Ramón Sijé. «Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores / pajareará tu alma colmenera / de angelicales ceras y labores», recitó la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín.

La responsable del instituto nacional ha agradecido al rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, y al alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, la cesión de un esqueje de esta higuera centenaria que tanto representaba para Miguel Hernández y que la universidad haya pensado en el Real Jardín Botánico, el instituto más antiguo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para que uno de los cien esquejes con los que se ha clonado este simbólico árbol forme ya parte de la colección de plantas vivas del Real Jardín Botánico.

El director de la Escuela Politécnica, Juan Martínez, junto a la higuera 'madre', en la Casa-Museo de Miguel Hernández. Eva Moya

El rector de la UMH ha manifestado ser «un admirador del Real Jardín Botánico y de la labor de investigación y conservación que en este centro del CSIC se lleva a cabo por lo que, para mí, como rector de la UMH, es un orgullo que un símbolo tan importante del poeta Miguel Hernández como esta higuera esté en este espacio«.

El acto, que se ha desarrollado en la sala-invernadero de los bonsáis. Allí el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, quien ha señalado que, «nuestro poeta universal Miguel Hernández ha sido, es y será el mejor embajador de Orihuela, su ciudad natal. Gracias a él, nuestro municipio está en todos los rincones del mundo y creemos que una de las maneras de rendirle el mejor de los homenajes no es solo dando a conocer y difundir su obra sino también donando estos esquejes de la higuera que es símbolo vivo de la infancia, juventud y plenitud de nuestro poeta. Hoy Miguel Hernández está presente en este Real Jardín Botánico y aquí se perpetuará en el tiempo».

Invernadero donde se cultivan los esquejes en la Escuela Politécnica de Orihuela. Eva Moya

A continuación, la comitiva se ha trasladado al Museo Nacional de Ciencias Naturales donde se ha depositado otro esqueje de la planta. «El museo forma parte de la cultura científica de nuestro país. Contar con un recuerdo de un poeta de la relevancia de Miguel Hernández en nuestro Jardín Mediterráneo es, además de un orgullo, una forma de aunar cultura y ciencia», ha reflexionado el director de la centro museístico, Rafael Zardoya San Sebastián.

Seis años de convenio

La reproducción de estos cien esquejes de la higuera se inició en 2017 con la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández de Elche con el objetivo de dar continuidad a esta centenaria planta a la que, según los especialistas, no le quedarían más de quince o veinte años de vida, ya que su estado actual es problemático y en la que han tenido que actuar investigadores de la Universidad Politécnica de Orihuela.

Se da la circunstancia de que este proyecto de clonación de la higuera de Miguel Hernández se inició siendo entonces director de la Escuela Politécnica el hoy rector de la UMH, cuyo grupo de investigación es la Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades.

El actual director de la Escuela Politécnica, el profesor Juan Martínez Tomé, presente también, fue el encargado junto al investigador Adrián Grau, de generar la reproducción de la higuera. La cesión de la planta fue iniciada por la directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer, Mari Carmen Perea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Real Jardín Botánico suma a su colección de plantas vivas un esqueje de la higuera de Miguel Hernández