Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan más centros cívicos en el municipio. Cada pedanía y barrio reivindica tener el propio y las ideas y promesas electorales al aire -siempre gratuitas- bullen entre los diferentes grupos políticos. El equipo de gobierno anunciaba esta semana que sus intenciones pasaban erigir uno nuevo en La Matanza en 2026 gracias a la financiación del Plan Planifica de la Diputación provincial. El PSOE, por su parte, ha elevado al Pleno una moción para instar al equipo de gobierno PP-Vox crear un centro en las antiguas escuelas de Torremendo y Ciudadanos insta a ubicar otro centro en un solar entre la iglesia de Santiago, el Museo de la Reconquista y el Palacio de Rubalcava para el caso del barrio del Rabaloche.
Los naranjas recuerdan en su moción al ejecutivo local que el anterior gobierno, del que formaban parte con el PSOE, anunció la cesión de un solar situado entre la iglesia de Santiago y el Museo de la Reconquista. Esta parcela hasta ahora ha venido siendo utilizada como acopio de materiales del Ayuntamiento. Actualmente luce bastante despejada y la formación encabezada por José Aix estima que sus 830 metros cuadrados podrían ser ideales para servir a los vecinos del barrio más castizo de Orihuela. En este sentido, piden al Gobierno municipal que incluya una partida en los próximos presupuestos de 2024 para la redacción del proyecto.
El pasado marzo, a apenas algo más de un mes de las elecciones, el propio Aix anunciaba que habían llegado a un acuerdo con el propietario del solar, el promotor del PAU 21, Las Colinas Golf and Country Club. La parcela lleva décadas vacía desde que la vivienda que allí había se demoliera. Tras ubicar un muro de aluminio, este ha sido constantemente cubierto por diferentes lonas ornamentales, pero el aspecto siempre ha dejado que desear para un lugar que está dentro de la zona protegida por el Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico de Orihuela.
En aquel momento preelectoral, el portavoz naranja y entonces vicealcalde proponía lo siguiente. «Hemos proyectado un jardín vertical en la pared lateral del Museo de la Reconquista y estamos estudiando el uso al que destinar el solar cedido. Una vez esté finalizada la rehabilitación del Palacio de Rubalcava, de las que ya hemos firmado el acta de replanteo, y se abra este espacio al uso público, esta zona del casco histórico presentará una imagen totalmente renovada».
Por su parte, el anuncio despertó la respuesta en redes sociales de exediles socialistas que ejercieron funciones de gobierno durante el tripartito encabezado por Monserrate Guillén (Los Verdes). Los socialistas Antonia Moreno y Antonio Zapata reprocharon al líder naranja que se debía haber cerrado la cesión de la parcela mucho antes, pues, explicaban, se trataba de una compensación que el constructor debía aportar al Ayuntamiento por el desarrollo del PAU 21. Así, en lugar de ceder parcelas dentro del propio plan urbanístico, el promotor decidió comprar esta parcela en pleno casco histórico.
En aquel anuncio también se señalaba que, «en el documento de cesión, que todavía ser tramitado por el Ayuntamiento para que pueda suscribirse formalmente, se contempla la obligación, por parte de la Administración local, de asumir los gastos derivados de la formalización de la cesión, así como el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles correspondiente al solar».
El caso de la parcela propuesta por el PSOE para el centro social de Torremendo es algo diferente. La parcela propuesta se encuentra edificada, pero el estado del inmueble es sensiblemente mejorable tras años de abandono. Según ha explicado la concejal Aynara Navarro, responde a los deseos de los propios vecinos torremendenses, que «han manifestado en diversas ocasiones la posibilidad de hacer uso de la antigua guardería para este fin». Por esto, plantean al Gobierno que lo tenga en cuenta a la hora de llevar a cabo un arrendamiento o compraventa del inmueble.
Ese edificio es propiedad de la parroquia de Nuestra Señora de Monserrate y, es cierto, reconocen, «que habida cuenta su antigüedad y los años que ha permanecido cerrado, en esta moción también solicitamos que desde el área de Urbanismo se realice una visita de inspección técnica para conocer el estado en el que se encuentra, y atendiendo a lo previsto en la ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Comunidad Valenciana, se inste al propietario del inmueble a llevar a cabo las obras necesarias para que mantenga unas condiciones de seguridad y funcionalidad adecuadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.