El paseo Vista Alegre, en una fotografía de archivo. Pablo Martínez

El Presupuesto de 2024 de Torrevieja prevé mantener congelados el IBI y la tasa de basuras

Las Cuentas que maneja el equipo de gobierno ascienden a 157 millones; el alcalde anuncia nuevas vías de financiación para seguir con las inversiones

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 00:39

El Presupuesto del que dispondrá el Ayuntamiento de Torrevieja para el próximo año asciende a 157 millones de euros. El Consistorio abandonará así las cuentas de 2021, que son las vigentes actualmente. El alcalde, Eduardo Dolón, y el concejal de Hacienda, Domingo Paredes, presentaban ayer el documento que será comunicado para que los grupos de la oposición presenten sus correspondientes enmiendas.

Publicidad

Sin duda, lo más llamativo de estas cuentas de las que el alcalde destaca su «realismo» y «marcado acento social» es el capítulo de ingresos. Con una deriva general en la Vega Baja a la subida de impuestos –también entre los ayuntamientos del PP–, Dolón ha preferido mantener su promesa electoral de no elevar la carga fiscal. Por el contrario, estas cuentas mantienen por ahora el IBI al mínimo legal y sin actualizar las principales tasas al IPC, entre ellas la de basuras, donde Intervención ha pedido una actualización puesto que la ley ahora exige que el usuario pague el coste total del servicio.

El concejal de Hacienda defiende que, pese a que prácticamente todos los capítulos de gastos continúan su escalada, no subir los impuestos no comprometerá el músculo inversor del Consistorio. Entre otras cosas, dice, porque el Ayuntamiento ha encontrado nuevas vías de financiación. No solo gracias al regreso del impuesto por ocupación de la vía pública suspendido a raíz de la pandemia. El Ayuntamiento ha depositado 40 millones de sus ahorros en un plazo fijo que, defienden, le reportarán retribuciones del banco. Asimismo, añade, los desarrollos urbanísticos en marcha y, en especial el de La Hoya, traerán ingresos extraordinarios de la concesión de licencias que, asimismo, ayudarán a paliar la menor recaudación a través del impuesto de plusvalía.

La partida de gastos de personal crece un 25%, y se consolida el bono consumo con 500.000 euros

Respecto al conocido como impuesto a las terrazas, el concejal Paredes destacó que se ha registrado un incremento de nuevas altas producidas en los últimos tres años de aproximadamente un 50% mientras ha estado la bonificación. Ahora habrá que ver si cobrando la tasa se mantendrán esas altas. Asimismo, un aspecto en el que el equipo de gobierno ha pasado de puntillas son las transferencias estatales, que pasan de los 16 millones de euros a los 20,2 millones de euros.

Respecto a los gastos, el capítulo 1, el de personal, experimenta una notable subida. Crece un 25,35% con respecto a 2023 y se incorporan todas las partidas consignadas en modificaciones y actualizaciones anteriores, como el complemento de productividad o las nuevas plazas creadas.

En el capítulo 2, el que amalgama la mayor parte de ayudas y subvenciones, la partida también sube. Se contempla un desembolso de 500.000 euros en ayudas directas para incentivar las compras en el comercio local como el Bono Consumo.

Por primera vez se incorpora en el Presupuesto el cien por cien del Servicio de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y de la Costa. Además, se incluyen más de dos millones de euros hasta alcanzar la cifra de cinco en el Área de Parques y Jardines. La Agencia de Desarrollo Local (ADL) incorpora 140.000 euros para la lanzadera de empresas. En sanidad, se incluyen más de 110.000 euros para la esterilización de gatos. Para educación se incorporan 100.000 euros más para reparaciones en centros escolares. Se aumentan en 176.000 euros el mantenimiento de edificios deportivos y en turismo se incorpora más de 550.000 euros para los diferentes festivales de verano.

Publicidad

  1. Prioridad a los proyectos de reurbanización del puerto y del dique de Levante

Con multitud de obras en marcha (senda peatonal de La Mata, pabellón polideportivo...) y el dique de Levante y la reurbanización del puerto al caer, Torrevieja destinará 43 millones en inversión el próximo año. Una tajada muy sustancial del Presupuesto y de los que solo algo más de un millón vendrá en forma de fondos europeos. Estos proyectos, explican desde el equipo de gobierno, estarán financiados con préstamos y con enajenación de patrimonio y derechos urbanísticos de titularidad municipal. Los créditos presupuestarios para inversiones reales suponen el 26,35% del total.

Entre esos gastos, el mayor trozo del pastel se lo llevará el dique de Levante (8,6 millones), al que siguen la reurbanización del puerto (5,3), la remodelación de La Plasa (4), otras inversiones de reposición de infraestructuras (5,7) y la remodelación de las Eras de la Sal (5,1). En este último caso, cabe recordar que el alcalde quiere que las Habaneras estrenen nuevo auditorio en su lugar tradicional en 2025.

Publicidad

Hay otra serie de inversiones, «igualmente prioritarias», que tendrán que esperar. En concreto a la liquidación del ejercicio 2023 y a la disponibilidad del remanente de tesorería. Las inversiones que se pretenden introducir vía modificación presupuestaria son el nuevo paseo en la playa de Los Locos (pendiente del permiso de Costas), el Centro de Innovación Empresarial, la nueva zona verde de la Torreta III, las pistas de pádel y nueva piscina cubierta de la Ciudad Deportiva, así como mejoras en el acerado y en el polígono industrial Casagrande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad