Imagen del pantano de La Pedrera, situado en la rambla de Alcoriza. E. M.

Preocupación por el descenso de las reservas en el pantano de La Pedrera

El embalse, que atiende a la población de la Vega Baja, se encuentra al 24% de su capacidad, casi diez puntos menos que hace un año

Miércoles, 16 de agosto 2023, 09:39

Situado en la rambla de Alcoriza, en el término municipal de Orihuela, el pantano de La Pedrera es conocido por ser un embalse regulador de cola de las aguas del Trasvase Tajo-Segura. Con una capacidad de 246 hectómetros cúbicos, de los que 220 son de embalse útil, y con una superficie de 1.405 hectáreas, el que es el principal abastecedor de agua de las zonas de La Pedrera y del Campo de Cartagena está viendo menguada cada vez más su reserva.

Publicidad

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el pantano tiene actualmente 60 hectómetros de agua embalsada, lo que supone el 24% de su capacidad total. Esta cifra está casi diez puntos por debajo de la media en la que se encontraba el embalse el año pasado por estas fechas (31%) y bastante por debajo de la situación en la que se hallaba hace diez años, con un 56% de su capacidad completa. Esta situación es bastante preocupante, teniendo en cuenta que el pantano de La Pedrera, a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, es la principal fuente de abastecimiento urbana de las poblaciones de la comarca de la Vega Baja. La escasez de lluvias en la Comunitat Valenciana hace que las reservas hídricas de los embalses de la región estén en descenso, generando así una situación de sequía cada vez más alarmante.

Camarillas encabeza la lista

Desde la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) informan de que el total almacenado por el resto de pantanos de la demarcación se sitúa en 335 hectómetros de 1.140 que supone el volumen total, lo que se corresponde a un 29% de su capacidad.

El embalse de La Fuensanta, ubicado en el estrecho de la Carrizosa, en el término municipal de Yeste (Albacete), está tan solo un punto por encima de La Pedrera, con un 25% de reservas.

A La Fuensanta le sigue el pantano del Cenajo, que se encuentra a caballo entre las provincias de Albacete y Murcia, en el denominado estrecho de la Herradura. Este embalse tiene almacenados 118 hectómetros cúbicos de un total de 437, lo que supone el 27% de su capacidad. Entre los pantanos más relevantes, destaca el de Camarillas, sito en el Cañón de los Almadenes del río Mundo, en el término municipal de Hellín (Albacete). Este embalse se encuentra actualmente al 50% de su capacidad.

Desde la CHS señalan que estos niveles rozan la alarma por sequía, situada a tan solo 0,002 puntos del índice que decreta la alerta por escasez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad