

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP devuelve al Pleno de este jueves la recalificación del denominado sector E-3 El Barranco. La propuesta, presentada ya el pasado marzo y que buscaba incrementar el suelo de uso comercial-terciario en el entorno de Villamartín, marcó un hito en el pasado mandato al ser la única propuesta que el PSOE tumbó 'in extremis' a sus entonces socios de gobierno de Ciudadanos. La modificación del Plan General salió rechazada con el voto en contra de Cambiemos y la abstención de socialistas, populares y Vox.
Ahora, con el PP de Pepe Vegara en el Gobierno municipal de la mano de Vox, la propuesta, impulsada por la mercantil Estación de Servicio Ciudad Quesada S.L., ha vuelto sorpresivamente al orden del día. Según ratifican a este periódico el ahora edil de Urbanismo, Matías Ruiz, y su predecesor en el cargo, el portavoz de Ciudadanos, José Aix, se trata de la misma propuesta que fue ya sometida a votación en marzo.
La superficie a reclasificar abarca 33.304 metros cuadrados y linda con la carretera de Villamartín, en un tramo muy próximo a la AP-7 a la altura de La Zenia Boulevard. En concreto, el proyecto, con una edificabilidad con dos plantas de altura, se sitúa entre las calles Pimienta y Clavo.
En este sentido, se propone que un 49% de la superficie se destine a uso comercial, reservando, a petición del área de Urbanismo a los propietarios, un 51% a suelo terciario especial para la implantación de actividades sociales, incluyendo un 5% para equipamientos públicos y un 10% para zonas verdes.
Según defendió en marzo Aix, lo proyectado tenía «escaso impacto territorial» e iba dirigido a subsanar un problema crónico en el litoral oriolano: la escasa disponibilidad de suelo habilitado para el desarrollo de actividades terciarias ante la imperante mayoría de superficie destinada a la edificación de vivienda y al turismo residencial.
En aquel debate, la entonces alcaldesa y cabeza de los socialistas, Carolina Gracia, consideró que esta modificación perjudicaba al desarrollo de las pedanías. El exlíder de Cambiemos, Carlos Bernabé, por su parte, apreció en esto otro intento de los naranjas de proteger «los intereses especulativos» de algunos empresarios y señaló que el inicio de su tramitación ya lo decidió el ejecutivo PP-Cs que gobernó hasta la moción de censura de abril de 2022. En el momento de la votación, el exedil popular Dámaso Aparicio y el exalcalde Emilio Bascuñana decidieron ausentarse de la sesión.
La composición resultante en el planeamiento fue recurrida por la asociación Amigos de Sierra Escalona; Carlos Bernabé, Marta Guillén y Enrique Montero, de Cambiemos; y Román Jiménez, del Partido de la Independencia de Orihuela Costa (PIOC).
En el primer caso, los ecologistas alegaban que estaban previstas en el Plan de Acción Territorial autonómico como un corredor verde entre la rambla de Las Estacas y Sierra Escalona. Por su parte, Cambiemos requirió un estudio previo de las intenciones de crecimiento en materia de suelo dedicado a actividades económicas para el municipio, integrando todas las propuestas ya iniciadas. Mientras, el representante de los independentistas de la costa oriolana alegaba problemas por falta de recursos hídricos en la zona.
A este respecto, la propuesta ahora elevada de nuevo a Pleno por el PP, decide estimar parcialmente todas las alegaciones a excepción de la de Amigos de Sierra Escalona, como ya recogía el texto que llevó Ciudadanos en marzo, cuando estaba en el gobierno.
Finalmente, si no hay otra sorpresa y la modificación resulta aprobada al menos con los votos del actual equipo de gobierno PP-Vox, se requerirá al promotor para que en el plazo de 30 días presente texto que recoja las modificaciones y condicionantes expuestos en la declaración de impacto ambiental favorable emitida por la Generalitat y en las alegaciones. El concejal de Urbanismo estará facultado para vigilar el cumplimiento de las correcciones impuestas y la presentación de toda la documentación requerida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.