![Playas caninas en la Vega Baja, pequeños oasis para mascotas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/21/183219971--1200x840.jpg)
![Playas caninas en la Vega Baja, pequeños oasis para mascotas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/21/183219971--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que cada vez aprieta más el calor es algo innegable. Y la comarca de la Vega Baja es uno de los puntos de la península que más sufre la subida de las temperaturas y las consecuencias sanitarias que acarrea. El calentamiento global no solo afecta a las personas; los animales también tienen la necesidad de sofocar el calor durante estas semanas. Como recomendación, los expertos advierten de que se deben tomar medidas especiales para las mascotas en esta época del año. Sobre todo, hacen hincapié en los perros, ya que son los que habitualmente dan largos paseos con sus dueños.
Uno de los remedios más efectivos es el de proporcionar baños refrescantes a estos animales, para bajar su temperatura corporal. Para ello, en la comarca se dispone de dos playas caninas ubicadas en calas tranquilas y de fácil acceso. En concreto se trata de la cala del Rocío, en Torrevieja, y la de Cabo Peñas, en Orihuela Costa.
Esta última es más conocida como cala Mosca II y se accede a ella a través de un camino de tierra que se encuentra en lo alto de la playa de cala Mosca. Fue en el año 2021 cuando el Ayuntamiento de Orihuela autorizó el acceso y la estancia de perros en este punto del litoral, aunque históricamente los usuarios ya venían utilizándola para ese fin. Dicha cala tiene una extensión de 3.304 metros cuadrados y está cubierta por arena dorada. Los usuarios declaran que se sienten muy seguros en este espacio dada su delimitación natural, que ayuda a tener un mayor control sobre los animales que acceden al baño. Esta playa es muy frecuentada por residentes, turistas y sus mascotas durante todo el año.
Muy próxima a esta cala se encuentra también la playa canina del Rocío. Ubicado entre Rocío del Mar y Cala Ferris, dicho espacio costero cuenta con una extensión de 1.600 metros cuadrados. La playa permanece abierta para las mascotas desde hace tres años y se puede llegar a ella en coche desde Punta Prima o andando desde la urbanización Mar Azul, tras pasar cala Ferris. En este enclave, el espacio de arena es reducido. Aquí se ubican varias plataformas de madera con sombrillas de mimbre para garantizar una zona de sombraje para los canes. Esa arenal da paso a una zona rocosa donde los animales disfrutan, sin preocupaciones por parte de sus dueños, de largas carreras y chapuzones en el mar. Desde los centros veterinarios señalan cuáles son las recomendaciones que se deben seguir para asistir a la playa en días de calor. En primer lugar, el perro se debe mantener siempre hidratado. Para ello, se aconseja llevar un bebedero portátil y mantener el agua fresca. Es muy importante evitar que el animal beba agua directamente del mar porque puede producirle problemas gastrointestinales.
Otro de los elementos a tener en cuenta es la temperatura de la arena, ya que esta puede dañar las almohadillas de las patas cuando está muy caliente. Los expertos recomiendan usar protectores y evitar las horas de más calor del día. Además, hay que vigilar que el animal no trague arena mientras juega.
En cuanto al baño, lo más importante es tener siempre vigilada a la mascota, así como elegir una zona con poca profundidad y sin corrientes. En este sentido, se debe revisar el agua para monitorear la presencia de objetos cortantes, como rocas o latas, y de medusas o erizos.
En cuanto a la convivencia con el resto de bañistas y otros animales, los carteles informativos de acceso a las playas son muy claros: los dueños han de hacerse responsables de retirar las deposiciones de sus mascotas además de mantenerlos siempre cerca y a la vista. Desde los ayuntamientos de Orihuela y Torrevieja señalan que la limpieza en estas playas está programada diariamente, aunque indican que el mantenimiento de los enclaves ha de ser un trabajo conjunto con los usuarios para disfrutar de unos espacios limpios y cuidados.
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.