Orihuela, ciudad universitaria, y Orihuela, ciudad de Miguel Hernández. Esos son los dos pilares sobre los que pivota la nueva plataforma ciudadana 'Tu pueblo y el mío'. Dicha entidad tenía su fundación oficial el pasado lunes. Una constitución hecha con las firmas que varios voluntarios recabaron entre los asistentes a la concentración convocada con motivo del pasado Pleno, en el que se rechazó con los votos de PP y Vox el texto elevado por el PSOE para sumarse a la causa de la familia de Miguel Hernández por la nulidad de los procesos abiertos por el franquismo contra el poeta.
Publicidad
El portavoz de la nueva plataforma es José Antonio Muñoz Grau. Histórico de causas sociales en Orihuela, como la Comisión Pro-Río, el soterramiento del tren y la causa universitaria, recoge el legado de aquellos movimientos sociales para reivindicar que no aceptarán «ni una sola agresión más ni a la figura de nuestro poeta, ni al patrimonio cultural y artístico de Orihuela».
Muñoz Grau señala que la plataforma está abierta «a todos aquellos con ideas y ganas de trabajar por Orihuela». Critica la reciente decisión del ejecutivo municipal de no sumarse a la causa de la familia del poeta. «Orihuela está en el mundo gracias a Miguel Hernández. No se puede aprobar un texto en el que se obvie las circunstancias de su muerte y su contexto histórico, que fue el de una república, una guerra y una dictadura».
Asimismo, señala que la figura del poeta es el revulsivo que hace falta para que Orihuela se convierta en una plaza universitaria consolidada. Recuerda en los años 90 más de 20.000 firmas y varias manifestaciones forzaron el acuerdo que debía materializar la instalación de estudios universitarios reglados en el actual colegio Santo Domingo, antigua universidad histórica. «Ese acuerdo sigue vivo porque los terrenos que se cedieron a la Iglesia para construir un aulario para el colegio siguen ahí». Muñoz Grau teme que años de lucha ciudadana se echen por la borda con una posible permuta de los terrenos de Santo Domingo por otros bienes eclesiásticos. Algo a lo que se niega. «Pensamos que Santo Domingo debe recuperar sus orígenes y albergar estudios sobre conservación y restauración del patrimonio. Ni Alicante ni Murcia tienen esos estudios. Solo se pueden encontrar en Valencia y Granada. El campo de prácticas lo tenemos en nuestras calles, con cientos de monumentos que piden a gritos una intervención».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.