Parcela que sirve de aparcamiento a los camiones de basura en la costa y, al fondo, los terrenos del ecoparque. Pablo Martínez

Orihuela prepara el terreno para ceder las parcelas en las que ubicará dos ecoparques

El primero estará en el polígono industrial Puente Alto y el segundo en Lomas de Cabo Roig, pero no estarán operativos al menos hasta el próximo verano

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 17:44

Orihuela ya tiene decidido donde ubicará los dos ecoparques que, según el Consorcio Comarcal de Residuos, le corresponden al municipio, el del casco urbano y el de la costa. El primero se ubicará en una parcela que usa Festividades y que también sirve de aparcamiento a los camiones de basuras en el polígono industrial Puente Alto. El segundo, el del litoral, se asentará sobre una parcela municipal ubicada en el Sector Lomas de Cabo Roig EQ-1, junto a los terrenos en los que se están aparcando en la costa los camiones de basura mientras se terminan las obras del centro de trabajadores de RSU.

Publicidad

El Ayuntamiento llevaba desde 2021 pagando un canon al Consorcio de 200.000 euros anuales por este servicio del que todavía no dispone. En enero de este año, la entidad que agrupa a los 27 municipios de la Vega Baja reclamó al Ayuntamiento la cesión de dos parcelas para ejecutar ambos proyectos, valorados cada uno en unos 400.000 euros, según indican fuentes municipales a este periódico.

La previsión, en el caso de la costa, es que entre en funcionamiento seis meses después de que se haga efectiva la cesión de los terrenos. En este caso al entregarse el terreno en su totalidad el trámite será más sencillo. En el caso del casco urbano, los terrenos deben ser llevados antes al área municipal de Planeamiento para desgajar una parte de los mismos y cederlos al Consorcio. Una modificación que, siendo optimistas, podría llegar al pleno del próximo mes de octubre, si no, al de noviembre.

Ubicación del ecoparque de Orihuela Costa. AVCRL

Los dos ecoparques están catalogados como de tipo D, el más grande de los que tiene en cartera el Consorcio (3.200 metros cuadrados), lo cual se decide atendiendo a la población a la que debe prestar servicio. En ambos casos, casco urbano y litoral, superan con creces la cifra de los 10.000 habitantes. Mientras el ecoparque del casco urbano dará servicio también al municipio vecino de Bigastro, albergando así 49.580 personas, el de la costa lo dará a 48.030 personas residentes exclusivamente en el litoral oriolano.

A los dos ecoparques solo podrán acudir ciudadanos de a pie; en ningún caso lo podrán hacer empresas o profesionales. En él se puede depositar todo tipo de residuos. Los más comunes son ropa, muebles, electrodomésticos, colchones, restos de poda y escombro de pequeñas obras en domicilios particulares. No están permitidos todos aquellos residuos que puedan ser peligrosos como industriales, corrosivos, radioactivos o explosivos.

Por otra parte, el ecoparque dispondrá de un sistema de gestión informatizado. Al llegar, el personal, que realizará también tareas de concienciación medioambiental, registrará los datos básicos del usuario, ya que solo pueden usar el ecoparque aquellas personas que sean residentes en el área que abarca cada una de estas instalaciones. Esto los trabajadores lo comprobarán pidiendo el DNI, a través del cual verá si el usuario está empadronado o si al menos posee una residencia en ese lugar. Un extremo para lo cual se volcará la base de datos de Suma, la entidad provincial encargada del cobro del IBI.

Pablo Martínez

Estos ecoparques fijos darán servicio 60 horas semanales de lunes a domingo, a lo que hay que sumar la prestación del servicio de la Red de Ecoparques Móviles del Consorcio para reforzar el servicio en aquellas pedanías o zonas de la costa que queden más alejadas de estas dos instalaciones. En la actualidad, en la costa, ya hay en circulación un ecoparque móvil que hace allí su parada jueves y sábados, coincidiendo con el mercado de Aguamarina y el de Playa Flamenca. Así también sucede en Orihuela ciudad.

Publicidad

Plazos de ejecución

Ambos proyectos han sido presentados este miércoles en el ayuntamiento de la costa por la concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, el concejal de la Costa, Manuel Mestre, y representantes del Consorcio. Al acto han sido llamados representantes de las asociaciones de vecinos y otros colectivos, entre ellos, muchos administradores de fincas.

Ortuño ha explicado que «vamos a comenzar los trámites de cesión de ambas parcelas para agilizar el proyecto, que debe contar también con autorización ambiental. Esperamos que para el próximo verano los dos ecoparques estén en marcha y prestando servicio a los oriolanos, cumpliendo así con una demanda histórica de los vecinos de la costa, especialmente». Esta iniciativa, confían en el Consistorio, «ayudará» a acabar con las continuas imágenes de podas y enseres abandonados en las calles.

Publicidad

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Orihuela, señaló la concejal, «consideramos que con los dos ecoparques ayudamos a mejorar el servicio siempre que se cuente con la participación activa de la ciudadanía y se animen a depositar sus residuos en ellos». Para ello, se llevará a cabo también, señalaron, una campaña de información y concienciación a través del Consorcio con la finalidad de darlos a conocer entre la población oriolana.

Esta inversión, destacan desde el equipo de gobierno PP-Vox, se suma a los 2,55 millones que se quieren invertir en nuevos contenedores, camiones e hidrolimpiadoras para paliar la falta de medios materiales en el servicio de basuras. Si no salta la sorpresa, la modificación de crédito en la que está incluida esta partida saldrá aprobada en el Pleno de este jueves.

Publicidad

Manuel Mestre, Rocío Ortuño y representantes del Consorcio presiden la reunión con los vecinos de la costa. Pablo Martínez

Quejas vecinales por doquier

Pese a que el encuentro vecinal en el ayuntamiento de la costa versaba exclusivamente para presentar el proyecto de ecoparque en el litoral y resolver dudas en torno a este, no pocos vecinos aprovecharon la ocasión para exponer sus quejas más personales. Así, no fueron pocas las veces que los representantes del Consorcio fueron interrumpidos en su exposición por vecinos deseosos de mostrar su enfado ante problemas tan mundanos y, por desgracia, a veces frecuentes, como la falta de limpieza viaria, heces de perros en las aceras o el abandono de enseres junto a los contenedores. Problemas ante los que reclamaron más diligencia por parte del Consistorio y también más soltura por parte de la Policía Local a la hora de sacar la libreta.

Una persona mayor incluso mostró sus dificultades para poder echar la basura en el contenedor al no ser este accesible o tener alguna pieza rota. Asimismo, una administradora de fincas expresó los problemas que encontraba para informar del sitio y forma correctas que deben seguir sus clientes para reciclar su basura. Un asunto que achacaba a deficiencias en la atención ciudadana prestada por el Ayuntamiento y a la ausencia de campañas informativas.

Por otra parte, la presencia de abundantes residentes extranjeros obligó a improvisar una traducción simultánea de la exposición. Así, el propio concejal de la Costa y primer teniente de alcalde, Manuel Mestre (Vox), tuvo que desempolvar -con notable solvencia- su destreza en el habla de la lengua inglesa. También lo hizo uno de sus asesores más cercanos. De la oposición al equipo de gobierno, solo estuvo presente el concejal socialista, Isidro Grao.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad