«Asignar a los señores que se indican a continuación, un único complemento de productividad en las cuantías que se detallan por sus especiales rendimientos, la actividad extraordinaria y el interés e iniciativa que han mostrado para el órgano de gestión de la Estrategia Dusi-Orihuela de este Ayuntamiento, cooperando en definitiva en el eficaz cumplimiento de los servicios, objetivos y fines esenciales de las mismas». Así reza el enunciado de la parte dispositiva de los tres decretos de reparto de productividades a los funcionarios que, durante la pasada legislatura, gestionaron los mencionados fondos europeos. Algo que pasaría desapercibido de no ser por el escaso resultado que de sus «extraordinarias actividades» se derivaron. De los 8,7 millones que tenía concedidos el Ayuntamiento de dinero europeo para regenerar el casco histórico, solo se han podido justificar y, por tanto, solo se podrán recibir 1.138.000 euros. Un resultado pobre que, sin embargo y según ha podido saber LA VERDAD, fue premiado en tres tandas con 77.622,18 euros a repartir entre diferentes funcionarios.
Publicidad
El primer reparto de dinero para el equipo gestor de los fondos Edusi se produjo en marzo de 2018. En aquel momento, el secretario municipal y el entonces edil de Recursos Humanos, Rafael Almagro (PP), daban su visto bueno a la entrega de 20.200 euros a repartir entre ocho funcionarios.
Noticia relacionada
La segunda tanda de pagas extraordinarias llegó en junio de 2019. En esta ocasión, 11 funcionarios se vieron premiados con 27.677,94 euros. Otra vez gracias a la firma del fedatario público y del edil Almagro.
Entonces habría de llegar, mucho tiempo después, el tercer reparto de dinero. Los protagonistas cambiaron. En este caso, más allá del secretario, quien rubricó el reparto de nuevos pluses fue el propio alcalde, Emilio Bascuñana. Lo hizo el 20 de abril de 2022, apenas cinco días antes de que una moción de censura apoyada por PSOE, Cs y Cambiemos le desalojara de la alcaldía. El reparto fue, además, el más cuantioso de los tres efectuados: 29.799,24 euros a repartir entre 11 funcionarios.
Entre los beneficiados por estos premios a la productividad figuran algunos rostros conocidos. Entre ellos están el propio funcionario nombrado por Bascuñana como coordinador de los fondos europeos, Eduardo Rodríguez Carmona. También la entonces funcionaria adscrita al área de Bienestar Social y hoy concejala delegada del ramo, Agustina Rodríguez. Los dos tuvieron premio en las tres tandas de reparto de productividades con cantidades que abarcan desde 2.385 euros a los 4.795,28 euros que el primero de ellos recibió en el último de los repartos aprobado por el alcalde Bascuñana.
En ese lapso de tiempo entre la segunda y la tercera tanda, el área de Recursos Humanos cambió de manos, del edil del PP Rafael Almagro a la concejal de Cs, Luisa Boné. Según sostiene la entonces integrante del equipo de gobierno (ahora en la oposición) «siempre me negué a tramitar esas productividades porque entendía que esas gratificaciones debían responder a objetivos previamente marcados y cumplidos».
Para Boné, «el PP aprovechó las semanas previas a la moción de censura en las que Cs estaba fuera del equipo de gobierno para tramitar el expediente y pagar estos sobresueldos a 'algunos' funcionarios. El tiempo nos da la razón y vemos como aquellas productividades no obedecían en realidad a ningún trabajo extraordinario si no más bien buscaban contentar a funcionarios que prestaban servicios para el PP. Una más de la maravillosa gestión de la Edusi del PP de Orihuela», concluye.
Publicidad
Por su parte, Eduardo Rodríguez, como coordinador de los fondos, ya aportó explicaciones del motivo de tan escaso resultado en la ejecución de los fondos después de que, el pasado mayo, el PSOE exigiera en comisión conocer los datos después de que el Gobierno de España avisara al actual gobierno PP-Vox de que, fruto de la herencia de sus antecesores, estaba a punto de perder los fondos de Bruselas.
Todo sucedía, además, en un momento en el que el Ayuntamiento tenía en marcha dos obras financiadas con la Edusi en marcha: las rehabilitaciones de la antigua Caja de Ahorros de Monserrate y del Palacio de Rubalcava. Proyectos gestados por el ejecutivo Bascuñana y que no se iniciaron hasta escasas semanas antes de las elecciones por el anterior gobierno PSOE-Cs y que han tenido que ser suplementados con fondos propios por el actual ejecutivo municipal PP-Vox.
Publicidad
Según justifica Rodríguez Carmona en el informe al que tuvo acceso este periódico, «la efectiva ejecución de determinados proyectos, sobre todo los de mayor complejidad han estado condicionados por los plazos estipulados por la legislación de contratos públicos en vigor y la culminación de diversos trámites relativos a la disponibilidad de informes o autorizaciones cuya competencia reside en otras instituciones».
Asimismo, el técnico municipal hacía en aquel informe alusión «a la limitación acusada que este Ayuntamiento ha sufrido por el hecho de disponer de un presupuesto prorrogado desde 2018». Algo que, consideraba, ha constituido «un auténtico lastre que ha mermado la necesaria agilidad de la puesta en marcha de la Edusi por cuanto han existido serias dificultades en la disponibilidad de los créditos».
Publicidad
Un cóctel de ingredientes al que el funcionario también sumaba «la evidente inestabilidad provocada por el continuo cambio, tanto de gobiernos municipales como de criterios establecidos desde la Intervención de Fondos de turno».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.