Secciones
Servicios
Destacamos
Tras pasar el trámite de exposición pública, ya está todo listo para que el Ayuntamiento se ponga manos a la obra con el proyecto de los diques del entorno del monte San Miguel. La Diputación ya arrancó el pasado junio su parte de los trabajos ... en las faldas de la Cruz de la Muela que dan al barrio de San Isidro y al de San Antón y este martes salían a concurso los diques que tienen su desembocadura en el casco histórico oriolano. Es el caso del barranco que va a desembocar al Pocico de Santiago, que contará con tres muros de contención, y el que va a parar a la calle Torreta, que tendrá dos.
Los diques proyectados serán de mampostería hidráulica y de gaviones y permitirán la retención de sedimentos, así como ayudarán a disminuir, anular o, al menos, controlar los procesos de transporte sólido y de erosión en los barrancos y sus márgenes. Además, también permitirán disminuir la velocidad con la que discurre el agua por el monte durante episodios de fuertes lluvias que, en estos casos, es elevada debido a las pronunciadas pendientes.
La mampostería se trata de una técnica antiquísima, ya usada en época musulmana, más conocida como cal y canto. Estos muros pueden servir para laminar el agua y disminuir su velocidad. Mientras, por su parte, los gaviones están más pensados para retener el material sólido desplazado por escorrentía. Estos consisten en una estructura metálica o malla que enjaula otras piedras de gran volumen. La estructura resultante, de este modo, ejerce filtro o colador de los caudales que recibe.
A punto de expirar el pasado mandato, el pasado junio, el exconcejal de Infraestructuras, Ángel Noguera (Cs), alertaba de la premura que era recomendable tener en la ejecución de estas obras, pues estas necesitaban una prórroga en la ayuda provincial que tiene concedida el Consistorio por parte de la Diputación. De carácter nominativo, esta subvención tenía por objetivo, precisamente, arreglar infraestructuras dañadas durante la catastrófica gota fría que anegó toda la Vega Baja hace cuatro años.
La Concejalía de Infraestructuras, ahora en manos del popular Víctor Valverde, ha renovado la ayuda provincial y ha cifrado el contrato de los trabajos pendientes en un presupuesto base de 202.479,33 euros (sin IVA). Las empresas interesadas, a partir de hoy y hasta el próximo 23 de octubre, pueden empezar a presentar sus ofertas y la que resulte adjudicataria de estos trabajos tan esperados por los vecinos tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
Los muros de contención en el monte San Miguel estaban pensados ya en un proyecto de la CHS de 2009 que, más tarde, fue renovado en un encargo hecho a la empresa de aguas, Hidraqua. Los diques de San Isidro y San Antón, a punto de concluir sus obras, han sido licitados y financiados íntegramente por la Diputación. En el caso de los diques que dan al casco histórico, pese a que también vienen financiados al 100% por Alicante, en este caso su contratación debía correr a cargo del Ayuntamiento.
Orihuela Costa contará con un nuevo colector de pluviales entre la carretera de San Miguel y la calle Mariano Torregrosa. Se trata de una de las obras comprometidas por el Ayuntamiento en el marco del Plan Vega Renhace. La segunda que sale a licitar desde la llegada del actual ejecutivo municipal PP-Vox. La primera fue la de otro colector en la avenida del Cabo de Cabo Roig. El anterior gobierno PSOE-Cs se encontró con grandes problemas para sacar a concurso los trabajos, por un lado, por la tardía liquidación del presupuesto de 2022 y, por otro, por los permisos de otras instituciones. De hecho, hay proyectos que hoy todavía continúan sin salir a concurso como es el caso de otro colector previsto en los pasos inferiores de la N-332, junto al Ayuntamiento de Orihuela Costa, que necesita la autorización de Carreteras del Estado. El último permiso en llegar ha sido esta misma semana, cuando la CHS ha autorizado la construcción de otro colector en el barrio de Las Espeñetas, en el casco urbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.