Borrar
Solar que la Generalitat ha aprobado para la construcción de vivienda para jóvenes y que estaba inicialmente pensado a uso universitario. Eva Moya
Orihuela defiende que el solar de la calle del Río no está calificado para uso universitario

Orihuela defiende que el solar de la calle del Río no está calificado para uso universitario

Urbanismo señala que el solar donde la Generalitat podría construir 22 viviendas para jóvenes también está afectado por el área de protección del BIC del monasterio de Salesas

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 18:04

El equipo de gobierno se metía el mes pasado en un entuerto al ofrecer a la Generalitat una parcela en el casco histórico para la construcción de 22 viviendas para jóvenes en el marco del Plan Vive del Consell de Carlos Mazón. El solar, actualmente empleado como parking, figuraba como susceptible de ser cedido en un protocolo firmado en 1998 entre el Ayuntamiento y la Universidad Miguel Hernández (UMH), que en aquellos momentos preparaba su aterrizaje en Orihuela y la constitución del actual campus universitario de Salesas. Este miércoles, el PSOE, en atención a la petición formulada por la plataforma ciudadana 'Tu pueblo y el mío', formulaba una pregunta en este sentido al ejecutivo criticando la decisión de ceder este suelo que estaba pensado para uso universitario para un fin distinto.

El concejal de Urbanismo, Matías Ruiz (PP), aclaró algunos aspectos, entre ellos, que todavía está calificado como de uso residencial y no universitario. A este respecto, aseguró que «dicho solar es propiedad del Ayuntamiento de Orihuela», y que tiene las notas de registro que lo demuestran, dejando claro que no ha sido cedido a la UMH, ni tampoco de momento a la Generalitat Valenciana. Explicó que, en el marco del Plan Vive, «se ofrecieron seis solares municipales para estudiar su viabilidad», y de ellos, señaló el edil, solo este fue seleccionado para estudio, sin haber llegado aún a ningún acuerdo formal.

Además, Ruiz recordó que el solar se encuentra en el ámbito de protección del Real Monasterio de la Visitación de Santa María de las Salesas, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2010, lo que impone «restricciones de uso y de edificación», limitando su desarrollo a una altura de «planta baja más uno» y permitiendo solo ciertos usos compatibles, como almacén, oficinas y comercios, pero no aparcamientos. «Desde luego, ese suelo no puede ser para un aparcamiento», subrayó.

El edificio universitario de la Casa del Paso y el monasterio de Salesas, vistos desde la torre de Santa Justa. Eva Moya

Ruiz reconoció que el PP incluyó en su programa el objetivo de que la Universidad Miguel Hernández complete sus edificios en Orihuela. Un extremo que ha sido duramente criticado por 'Tu pueblo y el mío' y algunos portavoces de la oposición. Textualmente el programa refiere: «Recuperaremos el reconocimiento de Orihuela como ciudad universitaria. Instaremos a la Universidad de Alicante que siga ampliando y cumpliendo su compromiso para que la Universidad Histórica de Orihuela vuelva a renacer en el Colegio Santo Domingo. Solicitaremos a la Universidad Miguel Hernández que culmine los dos edificios pendientes de materializar en el Campus de Salesas. Además, solicitaremos a ambas Universidades la ampliación de titulaciones».

En este sentido, el concejal de Urbanismo mostró la foto de la nota de prensa en la que se recogió la primera reunión para abordar y desarrollar ese punto del programa electoral del PP en septiembre de 2023. Tras ella, reseñó que actualmente están esperando respuesta de la UMH para avanzar en los trámites urbanísticos necesarios. Además, explicó que el equipo de gobierno ha aprobado una nueva ordenanza de solares y edificios para la revitalización del centro histórico con la intención de movilizar todos los solares municipales y hacer frente al problema de disponibilidad de vivienda en Orihuela.

Con esta medida, Ruiz indicó que se busca «poner viviendas a precios asequibles para jóvenes», y que este esfuerzo será coordinado a través de la recién creada Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. También aprovechó para recordar que el artículo 105 del Plan Especial de Ordenación del Casco Histórico de Orihuela (PEOPCHO) «recomienda que los usos públicos se adapten preferentemente en edificios de carácter BIC», sugiriendo que la actividad universitaria podría desarrollarse en otro espacio distinto al solar de la calle del Río.

«Pistas» y posibilidades

Ruiz lanzó esta cita legal como «pista» para los ediles de la oposición sobre por donde van los tiros y sin abundar en más detalles. En este sentido, la mayor parte de edificios BIC de Orihuela son propiedad de la Iglesia. Uno de ellos es Santo Domingo, tal y como viene reflejado en el programa electoral del PP. El Ayuntamiento, bajo mandato de José Manuel Medina (PP), ya alcanzó un acuerdo en los años 90 con el Obispado, propietario del monumento. Tras múltiples manifestaciones y protestas sociales, Generalitat y Ayuntamiento alcanzaron un pacto con el entonces obispo de Orihuela, Victorio Oliver, para que se impartieran allí estudios de Arquitectura vinculados a la Universidad de Alicante.

Vista aérea del Colegio Diocesano Santo Domingo, en una imagen de archivo. Eva Moya

El acuerdo, tantos años después, se malogró por dejadez de las administraciones y derivó posteriormente en un conflicto entre el Ayuntamiento y la Iglesia a cuenta de los terrenos de la antigua discoteca Momentos, que se cedió a la Iglesia para construir un aulario. Dicho solar ha sido transformados en pistas deportivas y está ocupado irregularmente por el Colegio Santo Domingo pese a ser de titularidad pública y pese a las llamadas de la Agencia Valenciana Antifraude para este espacio vuelva a formar parte del patrimonio público. Gobierno tras gobierno, ninguno ha sido capaz de alcanzar un acuerdo de permuta con la Diócesis. Ahora el actual ejecutivo de Pepe Vegara está de nuevo intentándolo.

Otro edificio BIC donde se podrían desarrollar estudios universitarios es el mismo monasterio de Salesas. Al igual que Santo Domingo, dispone de mucho espacio disponible, pero sus instalaciones ya están ocupadas, aunque no con un fin educativo. Dentro del mismo residen las hermanas de la orden conventual femenina Pro Ecclesia Santa, quienes sustituyeron en 2018 a los propias salesas, que tuvieron que abandonar el convento por falta de vocaciones. Este hipotético uso obligaría a suscribir un nuevo convenio con el Obispado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Orihuela defiende que el solar de la calle del Río no está calificado para uso universitario