La administración oriolana ya dispone de presupuestos municipales para 2025. La aprobación definitiva se materializó este viernes en un Pleno extraordinario, donde no faltaron diversos apuntes y reproches de la oposición, quien votó en bloque en contra de dar el visto bueno al presupuesto. Así y todo, la coalición PP-Vox se bastó con sus votos para lograr que salgan adelante unas cuentas que prometen hacer hincapié en la mejora de los servicios municipales, la dinamización económica, el desarrollo social y cultural, y la sostenibilidad ambiental.
Publicidad
Durante el debate, los ediles de la oposición criticaron duramente la desestimación total de las alegaciones realizadas por los vecinos de Orihuela. Un total de seis escritos presentados, en los que uno era de un vecino particular de Orihuela y los otros cinco correspondían a trabajadores del Ayuntamiento que manifestaban las desigualdades que presentan los empleados municipales respecto a los complementos y la carrera profesional de los mismos.
Así lo reflejó Enrique Montero, concejal de Cambiemos Orihuela: «Este es un problema bastante crónico y endémico, ya que vemos que hay personal laboral que está haciendo el mismo trabajo en un mismo departamento y tienen complementos distintos sin una justificación objetiva de por qué haciendo el mismo trabajo están cobrando distintos complementos». «Según ha anunciado el equipo de Gobierno, presumiblemente, éstos van a ser los 'presupuestos del orden', pero con estas alegaciones vemos cómo parece ser que no están muy por la labor de solucionar esta desigualdad, ya que los desestiman diciendo que no es el momento de poner sobre la mesa esta problemática», asevera Montero.
El edil de la formación municipalista, hizo hincapié en la inexistencia de un documento de Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que permita la valoración técnica y económica de cada puesto laboral: «Tendrán que explicarles a los trabajadores municipales por qué no se abordan estas desigualdades mientras que sí que se incluyen en el catálogo unas figuras ejecutivas por valor de 100.000 euros anuales. Así, vemos que sí que hay modificaciones para algunos, pero para los trabajadores de la casa no hay ninguna vía para darles las condiciones laborales que se merecen».
El testigo de esta crítica lo recogió el portavoz de Ciudadanos, José Aix, quien, además de apoyar a Montero en su intervención puso sobre la mesa el motivo del rechazo de estas alegaciones: «Hay una ausencia de pedagogía entre los ciudadanos, que hace que ninguna alegación que venga de la calle vaya a ser admitida por su forma. Ningún ciudadano de a pie tiene por qué saber cómo tramitar una alegación o un recurso a este presupuesto, por lo que seguro que siempre va a tener carencias que harán imposible su aprobación». «Desde el pleno deberíamos comprometernos a atender sus propuestas y que a ese trabajo que los vecinos hacen desde su casa preparando el documento le podamos dar una mayor importancia y respeto», sugirió Aix.
Además, como hicieran el resto de agrupaciones de la oposición, el edil manifestó sus reticencias y sus dudas con el texto presentado: «El presupuesto de 2024 lo tenemos recurrido en sede judicial y este nuevo presupuesto es básicamente el mismo, aunque sin préstamo bancario, por lo que tiene las mismas virtudes y adolece de los mismos defectos que el anterior».
Por su parte, la portavoz socialista, Carolina Gracia, quien participó de la exposición tras la renuncia de Vox a debatir en el pleno, remarcó que: «Este texto carece de una parte social bastante importante, ante lo que el PSOE planteó enmiendas de hasta un millón de euros a las que ustedes votaron en contra porque lo del consenso y el acuerdo lo llevan bastante mal». En esta línea, Gracia señaló aquellos puntos que desde su grupo consideraban importantes y que el equipo de Gobierno decidió no incluir, como las bonificaciones a familias monoparentales y numerosas y una política de reducción de impuestos y beneficios fiscales para la juventud.
Publicidad
En cuanto a la problemática con el personal municipal, Gracia señaló como responsable directa a la concejala de Recursos Humanos, Agustina Rodríguez: «Usted ha dedicado su vida laboral a representar a uno de los sindicatos de este Ayuntamiento y ahora tiene que explicar cómo 18 meses después de entrar en el Gobierno el catálogo de puestos de trabajo que usted como sindicalista lleva años pidiendo sigue sin ver la luz». «Usted viene aquí a posponer esas decisiones y hace que los funcionarios, a pesar de que saben que no van a prosperar esas alegaciones, tengan que repetirle que usted no está cumpliendo con ellos», apostilló Gracia.
A la polémica con las alegaciones respondió el portavoz del Partido Popular, Víctor Valverde, quien aseguró que la aprobación de estos presupuestos era el primer paso para lograr la RPT municipal: «Este es un tema histórico de esta casa, pero el presupuesto 2025 es el que va a poner la primera piedra para dar solución a eso. En el capítulo uno se recogen más de cinco millones de euros para destinarlos a esa famosa RPT que por fin va a llegar, así como la implantación de la carrera profesional, muy importante para el personal de esta casa». «El primer paso para redactar esa RPT era disponer de la cuantía económica suficiente. Esta casa tiene en torno a 800 funcionarios, lo que precisa de mucho dinero», explicó Valverde, apuntando a que con la disposición del dinero del presupuesto ya se puede elaborar el documento.
Publicidad
Asimismo, el popular indicó a la portavoz socialista que «sus enmiendas fueron rechazadas porque ya estaban contempladas en el texto». «Le recuerdo que el incremento del gasto social es de cuatro puntos porcentuales más de los que ustedes dejaron preparados en el borrador del presupuesto. Si alguien puede presumir de gasto social somos nosotros», respondió Valverde.
Tras otra tanda de intervenciones en las que la oposición reflejó sus dudas sobre el texto presentado y su aplicación real, los populares cerraron el debate alegando que «este presupuesto recoge más dinero para gasto social, para mantenimientos ordinarios y para subvenciones. En definitiva, más dinero, para mejorar este municipio». «Tenemos más de 15 millones de euros en ejecución del préstamo en apenas cuatro meses. Si eso no es gestión que venga alguien y lo juzgue», concluyó Valverde, precediendo a una votación en la que, con la oposición a la contra, finalmente quedaron aprobados los nuevos presupuestos municipales.
Publicidad
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.