Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento pone al fin en marcha la maquinaria para poder contar con un nuevo colegio en Orihuela Costa. El equipo de gobierno ha publicado la licitación de un contrato para acondicionar la parcela escogida para albergar las aulas prefabricadas del llamado -de momento- CEIP número 20. La ubicación es una parcela municipal de la calle Níspero, paralela con la carretera de Villamartín, la cual ya dio cabida en el pasado al CEIP Playas de Orihuela en barracones.
La publicación del concurso llega semanas después de que padres y profesores salieran a manifestarse frente a la sede del Ayuntamiento en Playa Flamenca. En la concentración, que llegó a penetrar en el interior del edificio municipal, los convocantes se confesaron hartos de la situación de hacinamiento que se vive en las aulas del litoral oriolano fruto del constante y continuado incremento del alumnado sobrevenido.
El precio de la intervención es sensiblemente superior a lo inicialmente previsto. En septiembre el actual equipo de gobierno PP-Vox daba luz verde a la aprobación de una partida de remanentes -dinero de ejecutado de ejercicios anteriores- por valor de 60.000 euros, el cual finalmente nunca se ejecutó. El presupuesto base de licitación de este contrato asciende, por contra, a los 215.712,92 euros (IVA incluido) Una cifra a la que las empresas interesadas podrán ofertar sus bajas hasta el próximo 29 de julio.
El nuevo colegio se llegó a ofertar como tal en el periodo de matriculación abierto para este curso recién terminado. El anterior Consell, de hecho, anunció la apertura del nuevo centro en prefabricadas para septiembre del pasado año. Tras las críticas por las sucesivas demoras en la llegada del centro, el ejecutivo local lo ha justificado en que los requerimientos del actual gobierno autonómico eran diferentes a los de sus predecesores del Botánico. Argumentan que la partida inicial de 60.000 euros era para ubicar los barracones en planta baja y que la exigencia ahora es que estén en dos alturas. Algo más difícil de hacer al estar la parcela escogida en pendiente.
Este traspies obligó al gabinete del alcalde, Pepe Vegara, a encargar un proyecto de adecuación a una empresa externa. El estudio oriolano Duomo Singular, según recoge la documentación hecha pública este martes, concluyó su trabajo de redacción del proyecto de ejecución y el de seguridad y salud en marzo de este año, justo cuando el Gobierno municipal se encontraba desatascando la aprobación de los vigentes presupuestos municipales, los cuales contemplan la partida necesaria para financiar los trabajos. Previamente, el Consistorio sí acometió a principios de este año y a través de un contrato menor una limpieza del solar, tomado desde hace años por enseres, mobiliario urbano retirado, escombro y podas.
El plazo de ejecución del contrato, por su parte, es de apenas dos meses, por lo que se espera que la parcela se encuentre acondicionada de cara a octubre si no hay contratiempos en la adjudicación del contrato. De momento nadie en el Ayuntamiento se moja a la hora de poner fecha a la apertura de puertas de este nuevo centro educativo de infantil y primaria, el tercero de Orihuela Costa. Todo ello dependerá de la empresa con que la Generalitat ha contratado el alquiler de las aulas prefabricadas. Desde el profesorado del litoral se han mostrado preocupación a este respecto. Dudan de que el contrato -sucrito por el Botánico- continúe en vigor y que las aulas que estaban listas para instalar a inicios del pasado curso estén disponibles ya a estas alturas. Algo sin duda improbable.
El pliego de prescripciones técnicas hace en sus primeras páginas una descripción somera de en qué consistirán los trabajos hoy objeto de licitación. La actuación, explica, contempla la demolición de parte de los muretes existentes y la reparación del vallado perimetral de la parcela, así como la colocación sobre la misma de una malla de ocultación.
La actuación contempla asimismo la ejecución de las infraestructuras necesarias para que en un futuro la implantación de las casetas prefabricadas tengan conexión eléctrica, telecomunicaciones, abastecimiento de agua y saneamiento. Así, se abrirán zanjas para introducir cada uno de estos servicios por tubos de forma independiente.
La aulas prefabricada irán sobre una cimentación de hormigón armado accesible mediante rampas de acceso a las aulas. El exterior, mientras, se equipará con zona de huerto, zona de juegos infantiles, pista deportiva (que será repintada) y cinco proyectores sobre báculo. Todas estas instalaciones, avisa el estudio redactor, tendrán una vida util de cinco años.
El concejal de Educación, Vicente Pina, a preguntas de LA VERDAD, indicó que la intención del Ayuntamiento es que las obras de acondicionamiento de la parcela se ejecuten en paralelo a la instalación de las aulas prefabricadas con el fin de adelantar en la medida de lo posible la puesta en marcha del colegio. Mientras tanto, asume que hasta que los trabajos no concluyan, la situación será drástica en cuanto a falta de espacio por los docentes de los dos colegios existentes en la costa. En el CEIP Los Dolses el punto de saturación es tal que ya hay grupos que san clases en los pasillos y la dirección ha rogado a Conselleria que les liberen el próximo curso de un aula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.