Borrar
Los cuadros fueron expuestos en la sede la Universidad Miguel Hernández de Elche, en 2014. Daniel Madrigal
La oposición estudia una moción para el regreso a Orihuela de los cuadros que se pintaron por los 50 años de la muerte de Miguel Hernández

La oposición estudia una moción para el regreso a Orihuela de los cuadros que se pintaron por los 50 años de la muerte de Miguel Hernández

La iniciativa, que parte de la plataforma 'Tu pueblo y el mío', exige el compromiso del Ayuntamiento con esta causa que abandera la Fundación Miguel Hernández

Martes, 15 de octubre 2024, 18:56

No son pocos los objetos del patrimonio oriolano que están dispersos fuera de las fronteras del municipio. Empezando por el famoso 'Llibre dels Repartiments', depositado en la Biblioteca de Cataluña; pasando por el Almunia, coleccionado por el Archivo Municipal de Murcia; y siguiendo por las puertas del órgano de la iglesia de Santa Justa, escondidas en el castillo de Alicante. Precisamente en esta última ciudad se encuentra otro de estos tesoros oriolanos abandonados a su suerte. En concreto, una colección de 50 cuadros, los que formaron la exposición organizada con motivo del 50 aniversario de la muerte de Miguel Hernández. Tal y como avanzará LA VERDAD, la Fundación que dirige Aitor Larrabide quiere recuperarlos. Los considera parte de su colección, pero denuncia que la Diputación de Alicante hace caso omiso a sus peticiones. La semana pasada, la recién constituida plataforma 'Tu pueblo y el mío' hacía partícipes de la cuestión a los ediles de los tres grupos de la oposición: PSOE, Cs y Cambiemos.

Consultadas las tres formaciones políticas por este periódico, los tres observan con buenos ojos llevar a Pleno está iniciativa que abandera Larrabide, como actual director de la Fundación Miguel Hernández, y José Antonio Muñoz Grau, como portavoz de la entidad ciudadana que surgió recientemente fruto del descontento con el rechazo del equipo de gobierno PP-Vox a la declaración elevada por el PSOE en nombre de la familia del poeta para solicitar al Gobierno de España la nulidad de los juicios abiertos por la dictadura franquista contra el autor oriolano.

La exposición, cuyos cuadros se reclama que regresen a Orihuela, se llamó '50x50'. La muestra homenaje reunió en Orihuela, en 1992, los pinceles de 50 pintores de renombre a nivel provincial para realizar unos lienzos, también de dimensiones 50x50. El evento, auspiciado entonces por el Instituto de Cultura de la Diputación de Alicante (hoy llamado Juan Gil-Albert), fue un éxito y la intención inicial era que esas obras permanecieran en la ciudad natal del poeta y en propiedad de la Fundación Miguel Hernández, la cual en aquel momento todavía carecía de sede.

Intentos infructuosos

Desde que la Fundación se asentará en 2002 en su edificio construido por la Generalitat en el Rincón Hernandiano, han sido múltiples los intentos de ver cumplido ese prometido regreso de los cuadros a la capital de la Vega Baja. Los primeros fueron bajo la dirección de Juan José Sánchez Balaguer. Ahora, el actual director, Aitor Larrabide, quiere volver a la carga con esta reivindicación histórica.

Daniel Madrigal

Larrabide ha recopilado documentación para probar que, efectivamente, el destino último de esos cuadros era que regresasen a Orihuela y no que permanezcan, como hasta ahora, entre los profundos fondos de un depósito de obras de arte de la Diputación en Alicante. Hasta el momento, Larrabide insiste en que, desde la institución provincial –patrona por otra parte de la propia Fundación–, han respondido con evasivas. «Dicen que hay muchas dificultades jurídicas». Él evidentemente no lo ve así y está tratando de demostrarlo.

Daniel Madrigal

Hasta ahora el director de la Fundación Miguel Hernández asegura que ha podido acreditar documentalmente que al menos 27 de los 50 artistas asumieron que sus obras irían a parar a la Fundación, por lo que quedaría por probar los 23 restantes. Algunos lo ha conseguido contactando con ellos. Pero, con el paso del tiempo, la tarea se está volviendo más ardua. Algunos de los artistas ya han fallecido y de muy pocos de ellos se conservan documentos originales. Uno de esos papeles es el de Josep Pedrós, que en 1997 ya dejaba negro sobre blanco que la Fundación sería la propietaria del cuadro que brindó a la exposición.

Copia compulsada

Entre otros escritos, el presidente de la Fundación Miguel Hernández también cuenta con una copia compulsada ante notario de una declaración responsable del que fuera nombrado comisario de la exposición, Arcadi Blasco. Fechada en 2009, en ella Blasco expresa que el documento de la cesión se extravió y manifiesta que los términos de dicho acuerdo era que los cuadros debían permanecer permanentemente expuestos en la sede de la Fundación y que, solo en caso contrario, serían depositados en los fondos de la Diputación. Las obras no podían ser cedidas, por tanto, a terceras personas excepto con motivo de exposiciones temporales.

La última vez, sin embargo, que los cuadros vieron la luz y salieron del depósito fue en 2014, cuando se volvieron a exponer en las sedes de la Universidad Miguel Hernández en Elche y Orihuela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La oposición estudia una moción para el regreso a Orihuela de los cuadros que se pintaron por los 50 años de la muerte de Miguel Hernández