La legalización de viviendas construidas en suelo no urbanizable de las pedanías se ha convertido en asunto central de esta campaña electoral. Con la vista puesta en la búsqueda de apoyos, los dos socios de gobierno, PSOE y Ciudadanos, han aprovechado para organizar charlas informativas para orientar sobre la nueva legislación valenciana de Minimización de Impacto Ambiental que permitirá a aquellos inmuebles erigidos antes de 2014 regularizar su situación.
Publicidad
La semana pasada el Ayuntamiento anunciaba que elevaba a pleno dos propuestas de legalización en Correntías y el pasado lunes tenía lugar la primera de las reuniones con «medio centenar» vecinos en Desamparados, para informarles sobre el procedimiento para hacer la Declaración de Situación Individualizada necesaria para regularizar la vivienda. A la sesión asistieron un arquitecto municipal y el concejal de Urbanismo y candidato de Ciudadanos, José Aix. Asimismo, a parte de esta sesión informativa, el Ayuntamiento ya programa otras reuniones en La Murada, La Aparecida y San Bartolomé.
El PSOE, por su parte, también agendó un espacio reservado ahora para actos electorales como La Lonja para promocionar desde el partido una sesión informativa de similares características a las organizadas desde el Ayuntamiento. Este mismo martes por la tarde a las 19.30 tiene lugar esa sesión, en este caso, impartida por la abogada Mila Lacárcel, número cuatro de la lista de los socialistas.
Noticia Relacionada
En la jornada de hoy también, la alcaldesa, Carolina Gracia, anunciaba durante una visita a San Bartolomé la puesta en marcha de un programa de actuación para pedanías hasta 2027 «con planificación y el aumento en 3 millones de euros de las partidas en el primer presupuesto».
Para la candidata socialista, «aunque el Ayuntamiento hace un esfuerzo grande para mantener en buen estado las pedanías y aumentar sus servicios, y este año se ha avanzado bastante, es evidente que hay que mejorar». Y para ello, Gracia considera necesario «tener una foto real y concreta de las necesidades de todas y cada una de las pedanías, planificar el trabajo por prioridades y, sobre todo, aumentar el presupuesto que Orihuela destina para sus pedanías».
Del mismo modo, la actual alcaldesa apunta que, desde el Ayuntamiento, y gracias a los remanentes de tesorería de los que dispone el consistorio y que pueden ponerse a disposición en muy breve, «se puede realizar un plan choque para aquellos espacios más prioritarios, tanto en el casco, las pedanías y la costa».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.