Borrar
Un ciclista pasa junto al «puente del siglo XV», también conocido como de los Reyes Católicos . Eva Moya
Un informe arqueológico urge a poner en valor el «singular» canal del Acequión de Torrevieja

Un informe arqueológico urge a poner en valor el «singular» canal del Acequión de Torrevieja

El estudio de Arpa Patrimonio señala tramos con un gran deterioro fruto de la instalación posterior de diversos servicios en sus márgenes

Lunes, 11 de noviembre 2024, 00:43

La empresa Arpa Patrimonio ya ha entregado al Ayuntamiento de Torrevieja un informe sobre el estado del canal del Acequión. El estudio, con fecha de junio de este año, advierte al Consistorio de que hay varios tramos que presentan un elevado deterioro y urge a su puesta en valor como un elemento singular del escaso patrimonio histórico torrevejense.

Según explica la empresa en las conclusiones del documento, al que ha tenido acceso LA VERDAD, se ha realizado un análisis de los últimos 360 metros del trazado, que revela un «estado desigual de conservación» entre las cuatro secciones en las que los arqueólogos han dividido el ámbito objeto de estudio.

En la primera sección, los primeros 20 o 25 metros del trazado, «todo el recorrido se halla bien encauzado y delimitado, presentando los muros buen estado de preservación». Sin embargo, detalla la empresa, a partir del puente del siglo XIX, que marca el inicio de la segunda fase, el deterioro es «notable». Arpa Patrimonio señala que este segmento, de unos 100 metros lineales, es el peor conservado y que el desgaste de sus estructuras se debe, en gran medida, a la instalación de servicios modernos en el área.

El tercer tramo, que tiene aproximadamente 160 metros de longitud, muestra un estado de conservación «desigual». «La ribera nororiental presenta un deterioro considerable», mientras que en la ribera suroccidental el muro se mantiene en perfecto estado, enrasado con el nivel del paseo contiguo.

En la última parte del canal, los 80 metros previos a la desembocadura en la playa del Acequión, ambos lados del canal vuelven a encontrarse en buen estado, aunque con reparaciones recientes que delatan el uso de cemento moderno, «indicativo de su contemporaneidad».

Entre los puentes que cruzan el canal, la empresa destaca tres por su valor patrimonial y llama a su conservación. Estos son el «puente del siglo XIX», el «puente del siglo XV o de los Reyes Católicos» —cuya datación no niegan, aunque detallan que se basa en referencias orales y en su estilo constructivo— y un tercer puente ubicado bajo el paso elevado de la avenida Gregorio Marañón, que «solo puede apreciarse al pasar por debajo de la estructura elevada».

El informe concluye que la estructura del canal del Acequión fue ampliada a lo largo de los siglos para adecuarse a su función de nutrir de agua salada las lagunas salineras. Una función por la que destaca la necesidad de proteger las áreas en mejor estado y restaurar las zonas más deterioradas para preservar el valor patrimonial del entorno.

El informe, sin embargo, no incluye ninguna propuesta de actuación concreta. El canal ni tan siquiera está señalizado o explicado y tampoco aparece su historia en el material de difusión turística local. El informe fue encargado en febrero del año pasado. En su entorno inmediato, está prevista la construcción de sendos rascacielos, ahora frenados por una sentencia judicial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un informe arqueológico urge a poner en valor el «singular» canal del Acequión de Torrevieja