Alcachofas, uno de los cultivos estrella de la Vega Baja. E. M.

Implantan en Orihuela un nuevo método para ahorrar un 25% de agua en el cultivo de alcachofas

El principal exportador, de San Bartolomé, ha instalado un sistema innovador que retiene la humedad

Martes, 8 de agosto 2023, 00:19

La Sociedad Agraria Transformadora (SAT) Olé!, principales exportadores de alcachofa de España, ha puesto en marcha un método innovador y sostenible que ahorra hasta un 25% de agua de riego en sus cultivos de alcachofa.

Publicidad

Se trata de un sistema de acolchados biodegradables que consta de dos capas: una exterior blanca opaca, con el objetivo de transmitir el menor calor posible hacia el suelo, minimizando las altas temperaturas de los meses de verano y, por otra parte, una cara interna de color negro que impide que entre la luz solar y que se produzca la fotosíntesis, con el fin de que no germinen las malas hierbas.

El director técnico de Olé!, Bartolomé Ramírez, ha señalado que gracias a esta técnica de cultivo «se mantiene la humedad en el suelo, se reducen las pérdidas por evaporación, puesto que no hay una incidencia directa del sol, y, además, permite controlar la mayoría de malas hierbas sin la necesidad de utilizar herbicidas».

Ramírez afirma que este método es fruto «de cinco años de investigaciones y de ensayos en campo con el objetivo de maximizar la eficiencia en el uso del agua y apostar por prácticas sostenibles. Llevamos muchos años desarrollando esta técnica, hemos probado diversos materiales, colores, dimensiones,... analizando cómo se comporta en el campo hasta que se ha comprobado su eficacia», añade.

El director técnico de Olé! precisa que este sistema lo estrenan este año de forma generalizada y lo han aplicado en cerca de 120 hectáreas de cultivo, que se traduce en una producción que rondará los 2.500.000 kilos de alcachofas.

Los acolchados biodegradables se colocan en el suelo justo antes de poner las plántulas de alcachofa, entre julio y agosto, que es cuando la planta está más expuesta y hay más incidencia por las elevadas temperaturas. Luego, la planta se va desarrollando y va cubriendo el suelo con sus hojas basales, dificultando el crecimiento de malas hierbas, a la vez que el material se va degradando.

Además del método para ahorrar agua, Olé! lleva alrededor de siete años aplicando otra técnica innovadora: la biosolarización, un método sostenible de desinfección de suelo que combina la energía solar con los gases de la biodescomposición orgánica para prevenir la aparición de patógenos del suelo que producen enfermedades en el cultivo de la alcachofa y mejorar la producción de la planta.

Publicidad

«Lo que hacemos -precisa- es aplicar esta técnica dentro de nuestra rotación de cultivos, realizándola en los suelos más fatigados y que pueden presentar mayores problemas de patógenos». En esta línea, explica que procuran hacerla después de un cultivo de 'Brassicas', como brócoli o coliflor, porque dentro los estudios que se han realizado se ha demostrado que la descomposición de estas plantas libera unos gases (isotiocianatos) que ayudan a la desinfección de los suelos.

En el caso de la biosolarización, lo ideal es aplicarla entre seis y ocho semanas antes de que se plante la alcachofa para que se acumule la temperatura necesaria para combatir los patógenos y que los gases de la biodescomposición de la enmienda orgánica se generen correctamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad