El president de la Generalitat, Carlos Mazón, presentaba esta semana el Plan Vive. Un ambicioso programa para edificar miles de viviendas protegidas en toda la Comunidad Valenciana. Torrevieja será una de las ciudades beneficiadas. Una de las condiciones es que los ayuntamientos dispongan el suelo y el regreso del PP al gobierno valenciano, en este sentido, ha coincidido con el inicio de las obras de la que es la mayor expansión urbanística de la ciudad salinera en muchos años. El sector 20 La Hoya es la última gran bolsa de suelo urbanizable que queda en el municipio y ésta ha sido la zona escogida por el alcalde, Eduardo Dolón, para acoger esas nuevas construcciones dirigidas a jóvenes y familias con rentas bajas. En total, 64.000 de los 1,8 millones de metros cuadrados de la antigua finca deben ser destinados a la promoción pública.
Publicidad
El sector 20 está siendo impulsado por varias promotoras de las que la torrevejense Grupo TM posee la mayor parte de la propiedad y la inversión más cuantiosa (cerca de 60 millones). Además, Grupo TM prevé ubicar también su nueva sede corporativa junto al Auditorio Internacional y la N-332. Las viviendas sociales, por su parte, no estarán muy lejos. Se dispondrán en su mayoría sobre la conocida como 'carretera de las cabras', el famoso atajo utilizado para conducir desde la entrada a Torrevieja por la carretera de Crevillente y la AP-7 hacia la zona de la Ciudad Deportiva y la avenida de las Cortes Valencianas.
La Junta de Gobierno aprobó ayer iniciar los trámites de reparcelación previos a la entrega a Valencia de los terrenos. Precisamente, en esta zona, las excavadoras se están dando más brío para tender los nuevos viales. Un carril de la 'carretera de las cabras' ya ha sido cortado y así permanecerá todo el verano. Todo con tal de que esa sea la primera parte de La Hoya cuya urbanización se termine. Paralelamente, el Grupo TM ha empezado a construir su nueva sede y ha ubicado unas oficinas piloto para la venta de los futuros pisos. Cuando se culmine La Hoya, se prevé que dé cabida a unas 18.000 personas, algo más que la población de Santomera.
La Hoya era una de las últimas fincas de secano del municipio junto a Lo Ferris. El plan urbanístico conservará en su corazón la antigua masía que daba nombre a la finca y ejemplares centenarios de garroferas que saltean el límite del sector con la CV-905.
Los trámites para el visto bueno final a su urbanización fueron muy largos. Se presentaron multitud de alegaciones de grupos ecologistas y finalmente el plan tuvo que enmendarse para incluir una gran zona verde en el límite con la laguna de La Mata. También será la primera urbanización torrevejense diseñada con una red de pluviales separada.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.