![La Fundación reclama a la Diputación 50 cuadros sobre Miguel Hernández](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/24/192188073--1200x840.jpg)
![La Fundación reclama a la Diputación 50 cuadros sobre Miguel Hernández](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/24/192188073--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'50x50'. Así se llamó la exposición homenaje a Miguel Hernández que reunió en Orihuela en 1992 los pinceles de 50 pintores de renombre a nivel provincial para realizar unos lienzos, también de dimensiones 50x50. El motivo era que aquel año se cumplía medio siglo desde que el poeta fallecía de tuberculosis en una celda de Alicante, donde permanecía apresado por la dictadura franquista. La muestra, auspiciada por el Instituto de Cultura de la Diputación de Alicante (hoy llamado Juan Gil-Albert) fue un éxito y la intención inicial era que esas obras permanecieran en la ciudad natal del poeta y en propiedad de la Fundación Miguel Hernández, la cual en aquel momento todavía carecía de sede.
Desde que la Fundación se asentará en 2002 en su edificio del Rincón Hernandiano, múltiples han sido los intentos de ver cumplido ese prometido regreso de los cuadros a la capital de la Vega Baja. Los primeros fueron bajo la presidencia de Juan José Sánchez. Ahora, el actual presidente, Aitor Larrabide, quiere volver a la carga con esta reivindicación histórica.
Larrabide está recopilando documentación para probar que, efectivamente, el destino último de esos cuadros era que regresasen a Orihuela y no que permanezcan, como hasta ahora, entre los profundos fondos de un depósito de obras de arte de la Diputación en Alicante. Hasta el momento, según Larrabide, desde la institución provincial –patrona por otra parte de la propia Fundación– ha respondido con evasivas. «Dicen que hay muchas dificultades jurídicas». Larrabide no lo ve así y está tratando de demostrarlo. Hasta ahora asegura que ha podido acreditar documentalmente que al menos 27 de los 50 artistas asumieron que sus obras irían a parar a la Fundación, por lo que quedaría por probar los 23 restantes.
Algunos contactando con ellos –aunque varios ya fallecieron– y otros con documentos originales, como uno de Josep Pedrós en el que, en 1997, ya dejaba negro sobre blanco que la Fundación sería la propietaria del cuadro que brindó a la exposición.
Entre otros papeles, el presidente de la Fundación Miguel Hernández aporta copia compulsada ante notario de una declaración responsable del que fuera nombrado comisario de la exposición, Arcadi Blasco. En el documento, fechado en 2009, expresa que el documento de la cesión se extravió y manifiesta que los términos de dicha cesión es que los cuadros debían permanecer permanentemente expuestos en la sede de la Fundación y que, solo en caso contrario, serían depositados en los fondos de la Diputación. Las obras no podían ser cedidas, por tanto, a terceras personas excepto con motivo de exposiciones temporales.
La última vez, sin embargo, que los cuadros vieron la luz y salieron del depósito fue en 2014, cuando se volvieron a exponer en la sede de la Universidad Miguel Hernández en Elche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.