Secciones
Servicios
Destacamos
Los spots turísticos han llevado el espectacular paisaje de Laguna Rosa allende los límites de la ciudad y del país. Las redes sociales y los ya casi tradicionales posados veraniegos a orillas de las salinas han hecho el resto para convertir a Torrevieja en la meca de cuantos sueñan con ver y retratarse junto a una puesta de sol sin parangón en la que se mezclan los colores del atardecer, el magenta de las aguas y los vuelos de los flamencos. Un momento sin duda mágico por el que muchos otros destinos de sol y playa morirían por tener y que, sin embargo, en Torrevieja va camino de convertirse en fenómeno de masas. En Las Torretas no son pocos los vecinos que manifiestan sus quejas al ver invadidas sus calles de coches, turistas e incluso autobuses enteros fletados por touroperadores y que llegan cargados de visitantes extranjeros deseosos de conocer el parque natural, adentrarse en él y, lo que no debería hacerse -es ilegal y sancionable-, flotar en sus aguas.
El Ayuntamiento, en este sentido, ha planteado a la Generalitat como gestora del parque natural la necesidad de reforzar la seguridad y habilitar espacios en parcelas municipales por los que se pueda hacer un acceso controlado a la Laguna Rosa. El alcalde, Eduardo Dolón, informó a preguntas de LA VERDAD que el objetivo es que la laguna de Torrevieja, al igual que su vecina de La Mata, disponga de senderos e itinerarios marcados, así como miradores en parcelas municipales desde los cuales los turistas puedan observar el entorno sin comprometer a la fauna y flora propias de este enclave salino.
Las instalaciones, si bien no quitarán las ganas al turista de darse un remojón, sí que ofrecerían, entiende el Consistorio, un lugar adecuado para fotografiarse y para que aquellos aficionados a la ornitología -cada vez más significativos ante la cada vez más elevada población de aves- hagan sus observaciones en un espacio más seguro y menos molesto para la fauna. De hecho, en estos momentos, están en proceso de aprender a volar aquellas crías nacidas este mismo año junto a la mota que separa en dos mitades la Laguna Rosa.
En paralelo, Eduardo Dolón insistió en que seguirán dando pasos para habilitar ese futuro centro de talasoterapia que el primer edil torrevejense anunció en campaña electoral y que se ubicará sobre las antiguas naves industriales de La Química. Un futuro reclamo turístico y terapéutico que el Ayuntamiento rehúsa calificar como balneario al no contar con una fuente de agua terminal natural y, también, para que este no se vincule con el fallido proyecto de balneario impulsado por el exalcalde popular Pedro Hernández Mateo en la Punta de la Víbora y que fue paralizado por invadir dominio de Costas. Del edificio, diseñado por el afamado arquitecto japonés Toyo Ito, solo queda la estructura calcinada por varios incendios, la cual está pendiente de ser retirada.
Aparejado al proyecto del centro de talasoterapia, está que, por fin, se habilite una zona de baño controlada en las salinas. Al respecto, el alcalde, sin embargo, no vislumbra próxima todavía la llegada de esa anunciada y perseguida área para que vecinos y turistas puedan remojarse sin peligro de ser multados y embadurnarse con los lodos. Los mismos que, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, tienen propiedades anticancerígenas relacionados precisamente con el pigmento que da el característico color rosa a las aguas de la laguna.
Eduardo Dolón, de hecho, puso como ejemplo que conseguir que se pudieran permitir las visitas guiadas en tren turístico a las instalaciones de la compañía salinera les llevó, dijo, más de tres años de la pasada legislatura. Lo que sí avanzó es que, si finalmente todas las administraciones implicadas (Ayuntamiento, Generalitat, Patrimonio del Estado y la compañía arrendataria de las salinas) llegan a un consenso, el plan municipal es que la zona de baños esté ubicada en las antiguas balsas de La Química. Allí, explicó, habrían varias piscinas estancas de agua procedente de la laguna y con distintos niveles de salinidad para el disfrute de grupos limitados de turistas.
El modelo, en esencia, explicó el regidor, sería muy similar a las visitas guiadas por las instalaciones de la salinera, es decir, los visitantes entrarían en tren turístico o en otro medio de transporte hasta la zona de baños y saldrían de nuevo por un punto de acceso específico y único. Esto, insistió Dolón, permitirá en todo momento que los turistas que puedan acceder sean limitados y controlados en todo momento y, además, generen el menor impacto ambiental posible.
Respecto a las entradas incontroladas de turistas que se bañan irregularmente junto a Las Torretas, el alcalde insistió en que notifican a la Generalitat cada vez que se detectan daños en el vallado perimetral del parque natural. Reconoció que la mayor parte de esos visitantes desconocen que esa práctica es perseguida y está sancionada. Aun así, indicó que la Policía autonómica suele reforzar su presencia en el parque natural todos los veranos y aseguró que le consta que el cuerpo policial al cargo de la vigilancia del paraje ha tramitado sanciones.
Noticia relacionada
El alcalde, asimismo, dio por supuesto que el proyecto del centro de talasoterapia a día de hoy suscita todavía dudas en Patrimonio del Estado. El Ayuntamiento, que correría con los gastos de rehabilitación de las antiguas naves industriales, quiere que el Gobierno de España, como propietario de las salinas, le garantice que podrá disfrutar de unas rehabilitadas naves de La Química una vez termine el periodo concesional que el grupo francés Salins tiene del Gobierno central para explotar industrialmente las lagunas torrevejenses.
Ya en el pasado el Ayuntamiento planteó a este respecto dos fórmulas administrativas para llevar a cabo el proyecto. Una es que el Estado otorgue al Ayuntamiento concesión sobre los terrenos de La Química y otra es que el Consistorio abone un alquiler a Salins por hacer uso del espacio mientras estos sean los concesionarios de las lagunas. El estudio encargado por el Ayuntamiento para habilitar esa zona de baño se cifró en 55.660 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.