![Enrique Riquelme: «Hubiera preferido haber salido elegido en unas elecciones»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/11/WhatsApp%20Image%202024-11-11%20at%2014.47.36-kBKB-U2201792855116gcD-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
![Enrique Riquelme: «Hubiera preferido haber salido elegido en unas elecciones»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/11/WhatsApp%20Image%202024-11-11%20at%2014.47.36-kBKB-U2201792855116gcD-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este pasado domingo, la Asamblea General de la Asociación de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina ratificaba la elección del empresario oriolano Enrique Riquelme como nuevo presidente de la entidad organizadora de las fiestas. Lo hacía después de que la Junta Electoral ratificara que la suya era la única candidatura que se había presentado tras la renuncia del hasta ayer presidente, Manuel Ortuño. Riquelme asegura a LA VERDAD que llega con la intención de hacer la gestión de los festejos más «participativa» y con mayor presencia de jóvenes y mujeres. Sobre la salida del que iba a ser su oponente en unas hipotéticas elecciones, no se da por aludido cuando Ortuño habló de «críticas personales» y descarta que su llegada vaya a deteriorar las relaciones con el Ayuntamiento. Aunque, eso sí, dice que luchará porque la Asociación tenga «cierta independencia económica». También hace una pequeña confesión. «Hubiera preferido haber salido elegido en unas elecciones»
¿Cómo llegas a la presidencia después de la asamblea de ayer?
Con mucha ilusión. La asamblea de ayer fue multitudinaria que eso también es interesante para empezar. Fue un día bueno y entrañable. También por los compañeros que salieron.
¿Con qué proyectos e ideas llega?
Venimos con varios objetivos. Para nosotros una parte muy importante, por ejemplo, es el tema de la participación. No queremos que el trabajo recaiga sobre unas pocas personas, sino que pueda ser compartido. Nos gustaría que en las distintas áreas pudiéramos tener gente de todas las comparsas y sobre todo mucha gente joven. Por eso pusimos como eslogan de la candidatura 'Tú eres la fiesta'. Creemos que la fiesta crece cuando se fomenta el sentimiento de pertenencia y hasta ahora el festero ha sentido la Junta Central como un órgano lejano. Por otra parte, somos 3.523 festeros, según el último censo, y queremos que la fiesta siga creciendo. Orihuela no es solo el casco, hay pedanías y tenemos una costa que es muy importante. La asociación puede ser un elemento dinamizador de todos estos territorios y generar más unión entre los ciudadanos de Orihuela.
Hablaba de representatividad de las comparsas. ¿Hasta ahora no todas las comparsas se sentían representadas?
Esto no es que se haya hecho mal ni peor. Cada Junta anterior ha hecho un trabajo en distintas áreas que ha creído importante y para seguir hacia el futuro. Es cierto que la asociación es un ente que todavía no está muy permeado en el festero individual, con su idiosincrasia e identidad propias. Lo que necesitamos es incorporar gente joven que tiene una forma distinta de pensar y comunicar. Hablo de digitalizar, de nuevas tecnologías.
¿Está la juventud poco implicada?
Te he dicho que somos 3000 o 3500 censados, sin embargo, tu vienes a una fiesta y dices: «yo veo bastante más gente», ¿no? Eso es porque a los jóvenes les gusta la fiesta, pero no tienen arraigo festero. Evidentemente esto es una celebración, pero nuestro deber es inculcar un sentimiento festero y oriolano. También intentar llegar a la costa y las pedanías. Yo creo que ahí hay un caladero donde debemos entrar. Todo eso mejoraría esa participación que buscamos.
Ya se ha intentado en anteriores ocasiones, ¿cómo piensa llevar la fiesta a la costa?
De momento ahora tenemos dos semanas para asentarnos. Sé que se ha intentado en anteriores ocasiones y han sido también a partir del Ayuntamiento. Hay que darle otra vuelta de rosca. Al principio los Moros y Cristianos era una fiesta de los barrios, donde cada uno tenía su comparsa, pero si aspiramos a ser una fiesta de Interés Turístico Internacional, hay que crecer más y Orihuela tiene una población total de 90.000 habitantes. Hay margen para crecer.
Hablaba de alcanzar ese reconocimiento internacional, ¿la aspiración continúa con la nueva directiva?
Por supuesto, es que esto no es solo un proyecto de la Asociación, también es del Ayuntamiento. Es un proyecto de ciudad. Ahora, personalmente no conozco el estado actual del mismo. Sí intuyo por dónde puede estar parado. Pero evidentemente no solo depende de la asociación. Hay una parte económica importante que está haciendo que eso no vaya a la velocidad que se quisiera.
En las últimas semanas ha dado conocer algunos de sus proyectos. Uno de ellos es hacer un himno festero.
Sí, queremos apoyar la iniciativa que presentaron el año pasado un grupo de festeros que se llama La Preconquista. La idea ya empezó a hablarse en 2012, 2015, no recuerdo exactamente, pero ya hubo un anteproyecto el año pasado de ver la posibilidad. Desde mi punto de vista, lo que tengo claro es que ese himno debe ser participativo porque al final va a ser de todos los festeros.
También hablaban de que les gustaría que hubiera una mayor presencia y participación femenina.
De hecho, todavía no lo hemos conseguido. Somos conscientes que en la Junta Directiva debería haber habido alguna mujer. Lo hemos intentado y no ha sido posible. Por eso también queremos gente joven, porque, si no, vamos a estar siempre dando vueltas los mismos. Ahora, que no haya mujeres en la directiva no significa que no las vaya a haber en otros equipos y grupos de trabajo. La presencia femenina, tiene que ser un algo muy importante y la vamos a cuidar muchísimo.
Una de las primeras decisiones que va a tener que tomar es proponer a una Armengola.
Si le digo la verdad, no lo hemos pensado todavía. Conocemos mucho la fiesta. Evidentemente hay varios parámetros que deben confluir. Simplemente intentaremos que sea representativa y muy participativa en la fiesta. Y luego hay un número de comparsas y también intentaremos que la elección sea equitativa.
Una cuestión que se arrastra de directiva en directiva es equilibrar en miembros el bando moro y el cristiano.
Bueno, de hecho, nosotros hemos hecho una junta totalmente equilibrada. Dos cristianos y dos moros. Es un tema muy importante. Yo soy moro y no entiendo la fiesta sin los cristianos. Entonces lo que tenemos que hacer es trabajar todos y ver qué ofrecemos para que esa captación de jóvenes que queremos fomentar sea lo más equilibrada posible dentro de que el ciudadano es libre de elegir. Hay que trabajar con esas comparsas y darles el atractivo que requieran.
¿La ofrenda de flores y el Día del Pájaro se han descontrolado?
Es otro asunto en el que debemos buscar el equilibrio. Nosotros no somos Alcoy ni queremos serlo. Tenemos nuestra propia idiosincrasia. Dicho eso, es cierto que desde hace dos años se han convertido en un desmadre. El problema que tenemos es el horario, hace calor, es mucho desfile y el acto se deshace y la gente pide agua. Son ciertas costumbres que no vienen de ahora. Con eso no quiero decir que no te puedas beber una cerveza, pero el acto tiene que ser serio. Para la fiesta ya hay otros momentos como la Retreta. Y eso, repito, solo se trabaja inculcando sentimiento festero.
Este año se cumplían 50 años de las fiestas. ¿Qué le ha parecido toda la agenda?
Pienso que se podían haber hecho algunos actos más. Un 50 aniversario es algo de peso y se podía aprovechar que había muchas comparsas que hacían también el 50 aniversario.
¿Y qué opina del nuevo logotipo?
Bueno, yo entiendo que, si queremos trabajar redes sociales, el concepto tiene que cambiar. Entiendo la decisión. Además, se conserva el emblema antiguo para los actos institucionales.
Ha llegado a la presidencia sin necesidad de medirse en unas elecciones, ¿lo hubiera firmado en julio?
Bueno, en julio no sabía que me iba presentar. Lo decidí en septiembre. Uno de los motivos de presentar candidatura era justo para abrir un poco ese melón de que tenemos que estar acostumbrados a que estos procesos sean democráticos. Si queremos avanzar hacia el futuro, la fiesta no puede ser de unos pocos. Tenemos que abrir la fiesta y abrirnos también como institución. Si al final de los cuatro años surge otra candidatura distinta a la mía, creo que será una victoria porque eso quiere decir que hay gente que quiere hacer cosas nuevas. Nosotros nos hemos presentado para eso.
¿Qué le pareció el comunicado de la anterior Junta en la que renunciaban a presentarse a las elecciones?
Creo que esto de estar aquí te confiere mucha exposición y que Manuel Ortuño y su equipo entendió en un momento determinado que había acabado su ciclo.
Decía que se iba por las «críticas personales, familiares y políticas».
Yo lo que entiendo es que cuando se presenta una candidatura fresca y joven, pues tienes las de perder. Después de ocho años, se generan muchos choques. Eso va a pasar siempre, en cualquier asociación. A título personal, sí te digo que no lo entiendo, porque ayer estuvimos todos aquí, hubo una asamblea y se le agradeció a todo el mundo su trabajo. Sí entiendo que en las redes sociales es muy fácil criticar. No sé si se refiere a eso. Yo cuando decidí presentarme al primero que llamé fue a él.
¿Y qué le dijo?
Me dijo pues que bien, que hablamos y quedamos un día a tomar un café y hablamos. Y ya está. Yo espero que ese comunicado no tenga que ver con nosotros, porque yo no me veo involucrado en eso. Vamos, ni lo he hecho, ni lo voy a hacer. Él tenía derecho a presentarse. De hecho, yo hubiera preferido haber ido a unas elecciones. Pero no por ganarle a uno ni a otro, sino que hubiera sido un hecho democrático y hubiera fomentado que la gente también se culturice en ese aspecto.
A nadie se le escapa la vinculación que tiene Manuel Ortuño con el Ayuntamiento y la que tiene el actual alcalde, Pepe Vegara, con la Asociación. ¿Teme tiranteces en las relaciones con el Ayuntamiento?
Personalmente pienso que no. Conozco a todos los concejales. Dentro de la fiesta no solo está la gente de la Concejalía de Festividades. Nosotros al final generamos cultura, atraemos juventud y hacemos promoción económica de la ciudad. Entonces no veo por qué debería haber ningún problema.
También es una cuestión económica. La subvención del Ayuntamiento es una parte muy importante del presupuesto de la Asociación
Es uno de los trabajos que hay que hacer y, además, ayer fue reconocido por ellos mismos también. No les ha ido mal porque han cerrado la cuenta bastante bien, según nos han contado. Ahora también es cierto que la Asociación necesita tener cierta independencia económica, porque, cuando tienes cierta independencia económica, puedes adquirir más libertad de acción y hacer muchas más cosas. Si no, todos estos proyectos que queremos hacer estarán limitados a lo de siempre. Eso no quita que creo que es bueno que los poderes estén separados. Tampoco quiere decir que una persona que esté trabajando en el Ayuntamiento no tenga derecho a ser y formar parte activa de la Asociación. Dicho lo cual, estoy tranquilo porque nosotros hemos hecho todo muy claro y hemos hablado con todos.
En los últimos dos años ha habido polémicas con las fiestas por el tema de las luces y por el tema de los escenarios. ¿Qué explicaciones les dieron?
Yo no estaba en la Junta. No he estado en concreto en esos momentos. Como festero sí le digo que muchos no lo hemos entendido. Eso ha hecho que la Asociación haya dispuesto de menos dinero para hacer otras cosas y tener que financiar otras de las que se hacía cargo tradicionalmente el Ayuntamiento. Habían comparsas que lógicamente no estábamos de acuerdo con estos temas.
Ha dicho que es importante tener cierta independencia económica y que hay en torno a 3.500 festeros. ¿Esos números están en alza?
Claro, y tienen que seguir adelante. Hay gente joven que se está adhiriendo a la fiesta. También es verdad que antes se pagaban cuotas familiares por cada 3 o 4 personas. Eso ya casi no existe y nos abre más posibilidades. Hay que concienciar a la gente de que eso de ser festero no es solo fiesta, sino también aportar un poco, que no todo es beber por la calle y luego no saber procesionar, que también pasa.
Sin embargo, eso también hace que los desfiles sean más largos, ¿le preocupa?
Es un tema que hay que discutirlo. De hecho, hay ciudades en las que todos los ciudadanos están dentro de la fiesta. No hay nadie de público. Aun así, creo que el público que tenemos ahora mismo no está mal. Hay medidas intermedias y luego está Alcoy, que puedes tardar lo menos tres años en que te dejen desfilar. Eso desde luego no lo quiero para Orihuela. Pero evidentemente hay que hablar. Digamos que esto y lo del Día del Pájaro son temas muy calientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.