Las empresas firmantes y representantes institucionales, en una foto de familia tras la firma de la adenda en el Campus de Desamparados. UMH

Catorce empresas se adhieren a la nueva Cátedra de Agricultura de Previsión impulsada por la Escuela Politécnica de Orihuela

Los objetivos generales de estos estudios son la formación, investigación y desarrollo y transferencia de conocimiento en el marco del sector agroalimentario

LA VERDAD

Jueves, 4 de julio 2024, 17:25

La Cátedra de Agricultura de Precisión, Sostenibilidad y Digitalización impulsada por la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) inicia su andadura con 14 empresas adheridas. La vicerrectora de Economía y Sociedad de la Universidad Miguel Hernández (UMH), María José López; el director de la Cátedra, Pablo Melgarejo; el director de la Politécnica, Juan Martínez Tomé; y representantes de las empresas han asistido este jueves a la firma de la adenda, en un acto celebrado en el campus de Desamparados.

Publicidad

Los objetivos generales de la Cátedra son la formación, investigación y desarrollo y transferencia de conocimiento en el ámbito de la agricultura, mediante la realización de actividades formativas, de investigación y organización de seminarios o conferencias, entre otras.

Entre las mercantiles firmantes figuran importantes cooperativas y exportadoras del ámbito de la provincia de Alicante y la Región de Murcia como son Agriauto S.L.; INTA Crop Technology S.L.; Hermisan S.A; Caliplant Agro S.L.; Coop. Agrícola Católica de Orihuela, S. Coop.; Agrupación Hortofrutícola Lucas, S.L.; Bollo Natural Fruit, S.L.U.; Vega Baja Citrus S.L.; S.A.T. 9359 Bonnysa; Sanidad Agrícola Econex, S.L.; Perales y Ferrer S.L.U.; Agrogranadas Irbru S.L.; ; El Limonar de Santomera S. Coop.; Sociedad Agraria de Transformación nº 9890 Olé; y Comercial Química Massó, S.A. También están presentes importantes agrupaciones de regantes como la Comunidad de Riegos de Levante Margen Derecha o la Comunidad de Regantes de Albatera.

La cátedra viene impulsada desde el departamento de Producción Vegetal y Microbiología de Escuela Politécnica oriolana. Será guiada por el catedrático Pablo Melgarejo con el fin de aunar esfuerzos para «defender la agricultura de regadío ante los crecientes controles administrativos y la competencia de terceros países con menores exigencias».

A juicio del profesor, a pesar de las dificultades climáticas y sociales, «el Sureste español dispone de elementos tecnológicos para realizar una agricultura de precisión, respetuosa con el medio ambiente, que sea aceptada socialmente y que sea rentable económicamente para los agricultores y asequible en cantidad, calidad y precio para los consumidores».

La cátedra será sufragada por instituciones públicas y privadas. Se busca la colaboración con empresas tecnológicas en el ámbito de la producción vegetal: empresas fabricantes de sensores, fabricantes de kits de aplicación en campo referentes a la nutrición vegetal, empresas fabricantes de drones, así como empresas que tengan un 'software' adecuado y empresas de producción agraria. «Estas últimas serán las principales receptoras de los beneficios obtenidos de la actividad de la cátedra», avanza Melgarejo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad