Cuatro han sido los terremotos que se han producido esta pasada noche en Torrevieja. Una noche de sacudidas nocturnas que han mantenido en vilo a los vecinos de la ciudad de la sal y alrededores. Según ha confirmado hasta ahora en su web el Instituto Geográfico Nacional, los cuatros seísmos han tenido su epicentro al oeste de la Laguna Rosa, entre Los Montesinos, San Miguel de Salinas y la urbanización torrevejense de Los Balcones.
Publicidad
«Es posible que haya sido alguno más, a juzgar por los comentarios que nos han llegado, pero a esta hora de la mañana solo se han confirmado esos cuatro con magnitudes de entre 1.7 y 2.4 grados en la escala de Richter», indicaba el portal meteorológico local Proyecto Mastral.
«Aunque hayan sido muchos en poco tiempo, no es motivo de alarma, aunque bien es cierto que habrá que seguir la evolución de este episodio de terremotos en las próximas horas y días», indicaban.
Aunque la zona donde se ha sentido con más claridad es en el Campo de Salinas, del mismo suceso, también conocido como enjambre sísmico, se hacía eco MeteOrihuela, que explicaba en qué consiste este fenómeno. «Es la ocurrencia de un conjunto de eventos sísmicos en un área específica durante un periodo de tiempo relativamente corto».
«En el mapa del IGN se señalan cuatro. No obstante, los vecinos de la zona aseguran que han sentido un mayor número de temblores», añadía el portal guiado por el meteorólogo oriolano Pedro José Gómez.
Por suerte, no se han producido daños materiales ni personales. La Vega Baja y, en general, el sureste peninsular es una zona geológicamente activa y en constante evolución fruto de la colisión entre las placas tectónicas euroasiática y africana.
Además, al susto de los terremotos se juntó la entrada súbita de una masa de aire frío, la cual hizo acto de presencia en el sureste peninsular al caer la noche con un fuerte vendaval. En Orihuela se registraron rachas puntuales de hasta 71 kilómetros por hora, según informó también MeteOrihuela.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.